Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorYie Garzón, Soraya Maite
dc.contributor.authorMurillo Molina, Juan Pablo
dc.date.accessioned2024-12-10T18:25:48Z
dc.date.available2024-12-10T18:25:48Z
dc.date.created2024-09-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68844
dc.description.abstractEntre noviembre del 2023 y agosto del 2024 se llevó a cabo una sistematización de experiencias junto con la organización campesina Asociación Red de Familias Lorenceñas Las Gaviotas-CIMA quienes habitan y trabajan en el norte del departamento de Nariño, Colombia. El siguiente trabajo constituye tanto la articulación teórica y metodológica de la sistematización como los resultados alcanzados luego de múltiples conversaciones con los líderes y lideresas de la organización. A lo largo del proceso emergen reflexiones sobre el legado generacional en el campo nariñense; la historia de la organización; el trabajo de los líderes y lideresas; los principales retos de la organización campesina y su relación con su contexto local, regional y nacional.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSistematización de experienciasspa
dc.subjectOrganización campesinaspa
dc.subjectRelevo generacionalspa
dc.subjectCampesinadospa
dc.subjectLuchas campesinasspa
dc.titleJalonando el proceso : sistematización de experiencias junto con la Asociación Red de Familias Lorenceñas Las Gaviotas - CIMA. Municipio de San Lorenzo, norte de Nariñospa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.title.english"Jalonando el proceso" : systematization of experiences with the Asociación Red de Familias Lorenceñas Las Gaviotas - CIMA. San Lorenzo Municipality-Northern Nariñospa
dc.contributor.evaluatorDel Cairo Silva, Carlos Luis
dc.subject.keywordSystematization of experienciesspa
dc.subject.keywordPeasant organizationspa
dc.subject.keywordPeasant strugglesspa
dc.subject.keywordPeasantspa
dc.subject.keywordGenerational legacyspa
dc.description.abstractenglishBetween November 2023 and August 2024, a systematization of experiences was carried out in collaboration with the peasant organization Asociación Red de Familias Lorenceñas Las Gaviotas-CIMA, which resides and works in the northern part of the Nariño department, Colombia. The following work constitutes both the theoretical and methodological framework of the systematization, as well as the results achieved after multiple conversations with the leaders of the organization. Throughout the process, reflections emerge on the generational legacy in the rural areas of Nariño, the history of the organization, the work of the leaders, the main challenges faced by the peasant organization, and its relationship with its local, regional, and national context.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programAntropologíaspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.armarcAntropología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAsociaciones campesinas - Nariño (Colombia)spa
dc.subject.armarcCampesinos - Nariño (Colombia)spa
dc.description.degreenameAntropólogo (a)spa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional