Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorUsme Perea, Víctor Julio
dc.contributor.authorUsme Mantilla, Daniela
dc.contributor.authorHiguera Rodríguez, Juan José
dc.contributor.authorDíaz Arenas, Catalina
dc.coverage.temporal2019-2023spa
dc.date.accessioned2024-12-17T15:58:25Z
dc.date.available2024-12-17T15:58:25Z
dc.date.created2024-12-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68888
dc.description.abstractEl proceso de transformación digital en la administración de justicia en Colombia, Ecuador y El Salvador, impulsado por la pandemia del COVID-19, trajo inmerso varios cambios en el funcionamiento del sistema judicial. Esta investigación, se enfoca en realizar un análisis comparativo de las medidas tecnológicas adoptadas por los órganos de cierre de cada uno de estos países, así como, su impacto en la productividad de los recursos de casación y en la eficiencia de los egresos judiciales. Aunado a lo anterior, el estudio evalúa el acceso a la justicia en el nuevo entorno digital, por lo cual, se examina la sostenibilidad de la digitalización a largo plazo, al destacar su viabilidad como componente estructural dentro de los sistemas judiciales de los mencionados países. Como colofón, se aludirá a la eficacia de las estrategias adoptadas y las áreas de mejora dentro del proceso de modernización judicial en las naciones estudiadas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid-19spa
dc.subjectTransformación digitalspa
dc.subjectAdministración de justiciaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectEcuadorspa
dc.subjectEl Salvadorspa
dc.subjectBrecha digitalspa
dc.subjectEficiencia judicialspa
dc.subjectHerramientas tecnológicasspa
dc.subjectEgresosspa
dc.subjectIngresosspa
dc.subjectDerechos fundamentalesspa
dc.titleReacción de las Cortes Supremas de Justicia de Colombia, El Salvador, y Corte Nacional de Justicia de Ecuador, ante la coyuntura sanitaria del SARS COVID-19spa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.title.englishReaction of the Supreme Courts of Justice of Colombia, El Salvador, and the National Court of Justice of Ecuador, to the health situation of SARS COVID-19spa
dc.contributor.evaluatorMorad Acero, Juliana Patricia
dc.subject.keywordCovid-19spa
dc.subject.keywordColombiaspa
dc.subject.keywordEcuadorspa
dc.subject.keywordEl Salvadorspa
dc.subject.keywordDigital transformationspa
dc.subject.keywordAdministration of justiciespa
dc.subject.keywordDigital dividespa
dc.subject.keywordJudicial efficiencyspa
dc.subject.keywordTechnological toolsspa
dc.subject.keywordExpensesspa
dc.subject.keywordIncomespa
dc.subject.keywordFundamental rightsspa
dc.description.abstractenglishThe process of digital transformation in the administration of justice in Colombia, Ecuador, and El Salvador, driven by the COVID-19 pandemic, brought about significant changes in the functioning of the judicial system. This research focuses on conducting a comparative analysis of the technological measures adopted by the highest courts in each of these countries, as well as their impact on the productivity of cassation appeals and the efficiency of judicial expenditures. Furthermore, the study evaluates access to justice in the new digital environment, examining the sustainability of digitalization in the long term by highlighting its viability as a structural component within the judicial systems of the aforementioned countries. As a conclusion, the study will address the effectiveness of the strategies implemented and the areas for improvement in the process of judicial modernization in the studied nations.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.armarcDerecho - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCOVID-19 (Enfermedad)spa
dc.subject.armarcTransformación digital - Colombiaspa
dc.subject.armarcAdministración de justicia - Colombiaspa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional