Relación del etiquetado frontal y los impuestos saludables a productos comestibles y bebidas ultraprocesadas con el comportamiento y estado nutricional de los consumidores a nivel global : revisión de literatura
View/ Open
Authors
Arrastia Calderon, CamilaDirectors
Vargas Mesa, Luz NayibeEvaluators
Mora Plazas, MercedesPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias
Program
Nutrición y Dietética
Obtained title
Nutricionista Dietista
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Association of front labeling and health taxes on food products and ultraprocessed beverages with consumer behavior and nutritional status globallally : a review of the literatureResumen
El etiquetado nutricional frontal y los impuestos saludables surgen como estrategias para contrarrestar el sobrepeso, la obesidad, y las enfermedades crónicas asociadas, por el consumo de una dieta poco saludable. Sin embargo, existe la necesidad de investigar si la implementación de estas estrategias se relaciona con el comportamiento y el estado nutricional de los consumidores, en el contexto mundial. Este trabajo tiene como objetivo describir la evidencia actual sobre la relación entre la implementación de diversos tipos de etiquetado frontal e impuestos saludables a bebidas y productos comestibles ultraprocesados con el comportamiento (comportamiento sobre elecciones de compra e intención de consumo) y el estado nutricional de los consumidores. Se realizó una revisión de la literatura, siguiendo la metodología PRISMA. Se hizo una búsqueda de artículos científicos en Pubmed, Scopus y documentos de la literatura gris en el periodo 2015-2024, en idioma español e inglés. Los resultados muestran que las estrategias de etiquetado nutricional e impuestos saludables sobre comestibles y bebidas ultraprocesadas son una política de interés a nivel internacional. Las estrategias del etiquetado nutricional conducen a una disminución en la elección de compras y a mejoras en la calidad de compra y la dieta. La aplicación de impuestos saludables redujo la elección de compra y el consumo de bebidas ultraprocesadas. Las directrices emitidas por los organismos internacionales se centran en las bebidas azucaradas y las de etiquetado nutricional en bebidas y productos comestibles ultraprocesadas. La evidencia muestra que el etiquetado nutricional y los impuestos saludables sobre bebidas y comestibles ultraprocesados son estrategias que generar cambios en el comportamiento y estado nutricional de los consumidores
Abstract
Front nutrition labeling and taxation emerge as strategies to counteract overweight, obesity, and associated chronic diseases due to the consumption of an unhealthy diet. However, there is a need to investigate whether the implementation of these strategies is related to consumer behavior and nutritional status in the global context. This paper aims to describe the current evidence on the relationship between the implementation of various types of front-end labeling and different taxation schemes on beverages and ultra-processed food products with consumer behavior and nutritional status. A literature review was conducted, following the PRISMA methodology. A search of scientific articles in Pubmed, Scopus and grey literature papers in the period 2015-2024, in Spanish and English language was performed. The results show that nutrition labeling strategies and health taxes on groceries and ultra-processed beverages are a policy of interest at the international level. Nutrition labeling strategies lead to a decrease in purchasing choice and improvements in purchase quality and diet. The application of taxes reduced the purchase choice and consumption of ultra- processed beverages. Guidelines issued by international agencies focus on sugar-sweetened beverages and nutrition labeling on ultra-processed beverages and food products. The evidence shows that nutrition labeling and taxes on beverages and ultra-processed foodstuffs are strategies that generate changes in consumer behavior and nutritional status.
Keywords
ConsumidorAliementos
Ultraprocesados
Alimentos ultraprocesados
Impuestos
Bebidas azucaradas
Estado nutricional
Keywords
ConsumersFood
Food processed
Sugar-sweetened beverages
Taxes
Food labeling
Nutritional status
Consumer behavior
Temporary coverage
2015-2024Themes
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasEtiquetado nutricional - 2015-2024
Rotulación de alimentos - 2015-2024 - Normas
Alimentos - 2015-2024
Revisión de la literatura - 2015-2024
Google Analytics Statistics
Collections
- Nutrición y Dietética [602]