Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorRamos Mejía, Mónica
dc.contributor.authorGómez Pérez, María Paula
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2025-01-16T19:35:34Z
dc.date.available2025-01-16T19:35:34Z
dc.date.created2024-11-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68925
dc.description.abstractEsta investigación analiza el papel de las finanzas combinadas en la promoción de una transición energética justa para la economía popular en Colombia. El estudio se llevó a cabo en colaboración con la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria) y el Ministerio de Minas y Energía, enfocándose en el programa "Energía Solar para Economías Populares". El trabajo integra marcos teóricos como el enfoque multinivel (MLP) y la justicia energética para proponer un conjunto integral de indicadores de impacto. Estos indicadores evalúan los resultados socioambientales relacionados con las soluciones solares implementadas en micronegocios. Metodológicamente, el estudio empleó revisión bibliográfica, investigación documental y grupos focales para validar las métricas propuestas. Los resultados destacan importantes contribuciones de los mecanismos de financiación combinada en la reducción de costos energéticos, la mejora del acceso al crédito y la promoción de soluciones energéticas equitativas a nivel regional. Sin embargo, los hallazgos también subrayan desafíos como la accesibilidad a datos y la coordinación sistémica entre actores. Concluyendo, el estudio presenta un marco práctico para que las instituciones financieras midan y optimicen sus impactos socioambientales, enfatizando la necesidad de esfuerzos colaborativos para garantizar una transición energética justa e inclusiva.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTransición energética justaspa
dc.subjectFinanzas combinadasspa
dc.subjectEnergía solarspa
dc.subjectIndicadores de impactospa
dc.subjectEconomía popular colombianaspa
dc.subjectJusticia energéticaspa
dc.titleAnálisis del Impacto : transición energética justa para la economía popular en Colombiaspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.title.englishImpact Analysis : just energy transition for the popular economy in Colombiaspa
dc.contributor.evaluatorPedraza Manuel, Cristian Enrique
dc.subject.keywordJust energy transitionspa
dc.subject.keywordBlended financespa
dc.subject.keywordSolar energyspa
dc.subject.keywordImpact indicatorsspa
dc.subject.keywordColombian popular economyspa
dc.subject.keywordEnergy justicespa
dc.description.abstractenglishThis research investigates the role of blended finance in fostering a just energy transition for Colombia's popular economy. The study was conducted in collaboration with the Colombian Banking Association (Asobancaria) and the Ministry of Mines and Energy, focusing on the program "Solar Energy for Popular Economies." The work integrates theoretical frameworks such as multi-level perspective (MLP) and energy justice to propose a comprehensive set of impact indicators. These indicators evaluate socio-environmental outcomes related to solar energy solutions implemented in micro-businesses. Methodologically, the study employed literature reviews, desk research, and focus groups to validate the proposed metrics. Results highlight significant contributions of blended finance mechanisms in reducing energy costs, improving credit access, and fostering equitable regional energy solutions. However, the findings also underscore challenges such as data accessibility and systemic coordination among stakeholders. Conclusively, the study presents a practical framework for financial institutions to measure and optimize their socio-environmental impacts, emphasizing the need for cooperative efforts to ensure a fair and inclusive energy transition.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.armarcAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAsociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombiaspa
dc.subject.armarcEnergía limpia - Colombiaspa
dc.subject.armarcRevisión de la literatura - Colombiaspa
dc.subject.armarcGrupos focales - Colombiaspa
dc.description.degreenameAdministrador (a) de Empresasspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional