Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorRubiano Espinosa, Oscar Fabian
dc.contributor.authorGonzalez Leon, Juliana
dc.contributor.authorGuevara Jimenez, Esteban Santiago
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2025-01-20T20:41:42Z
dc.date.available2025-01-20T20:41:42Z
dc.date.created2024-11-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68944
dc.description.abstractEsta investigación abordó el tema del análisis entre la composición corporal y las variables de potencia, resistencia cardiorrespiratoria y cualidades físicas básicas en estudiantes que integran la selección representativa de baloncesto de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, Colombia. El objetivo de esta investigación es establecer puntos de corte en cada una de las variables medidas, para futuras investigaciones y para procesos de formación de futuras selecciones representativas de baloncesto de la Pontificia Universidad Javeriana. Este trabajo tiene un enfoque de tipo cuantitativo y su diseño metodológico es descriptivo de corte transversal. La población intervenida corresponde a jugadores de baloncesto universitarios, estudiantes activos de la PUJ, de las selecciones representativas, 35 jóvenes en total, (n=19) masculinos y (n=16) femeninos entre los 17 y 23 años de edad. Se aplicó un protocolo de medición antropométrico y de la condición física; se registraron y procesaron los datos utilizando el software RStudio versión 4.3.3, obteniendo la media como promedio aritmético y la desviación estándar. Como resultados obtenidos el IMC para la mayoría de la población se encuentra en normalidad, 10 deportistas se encuentran en sobrepeso; a nivel de fuerza explosiva, los hombres presentan valores más altos que las mujeres, lo que sugiere una mejor capacidad de realizar acciones con mayor potencia; en la potencia aeróbica se presentan valores muy bajos de los esperados a nivel universitario para ambos géneros. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye y sugiere centrarse en reducir el porcentaje de grasa corporal, mejorar la fuerza explosiva, potencia aeróbica, flexibilidad y movilidad articular. Así mismo, la valoración antropométrica y de la condición física en deportistas universitarios contribuye a determinar el perfil ideal de un jugador de baloncesto de la PUJ y sumado a esto el desempeño físico y atlético que contribuya a una adecuada planificación deportiva y con ello a su éxito deportivo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAntropometría, Fuerza Potencia, Resistencia Cardiorrespiratoria, Flexibilidad y movilidad articularspa
dc.titleAnálisis observacional de los niveles de condición física en estudiantes que integran la selección representativa de baloncesto de la Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.title.englishObservational analysis of physical fitness levels in students who make up the representative basketball team of the Pontifical Javeriana Universityspa
dc.contributor.evaluatorDe Souza Martins, Marlucio
dc.subject.keywordBasketball Representative Selection, Anthropometry, Strength, Power, Cardiorespiratory endurance, Flexibility and joint mobilityspa
dc.description.abstractenglishThis research addressed the analysis between body composition and the variables of power, cardiorespiratory endurance and basic physical qualities in students who integrate the representative basketball team of the Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. This work has a quantitative approach and its methodological design is descriptive and cross-sectional. The population involved corresponds to university basketball players, active students of the PUJ, of the representative selections, 35 young people in total, (n=19) males and (n=16) females between 17 and 23 years of age. An anthropometric and physical condition measurement protocol was applied; data were recorded and processed using RStudio software version 4.3.3, obtaining the mean as arithmetic average and standard deviation. As results obtained, the BMI for most of the population is normal, 10 athletes are overweight; at the level of explosive strength, men have higher values than women, suggesting a better ability to perform actions with greater power; in aerobic power values are very low than expected at the university level for both genders. According to the analysis performed, it is concluded and suggested to focus on reducing the percentage of body fat, improving explosive strength, aerobic power, flexibility and joint mobility. Likewise, the anthropometric and physical condition assessment in university athletes contributes to determine the ideal profile of a PUJ basketball player and added to this the physical and athletic performance that contributes to an adequate sports planning and thus to their sporting success.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Físicaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.armarcLicenciatura en educación física - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Físicaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional