Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorCuevas Oviedo, Martín Felipe
dc.contributor.advisorEspalza, Natalia Carolina
dc.contributor.authorBecerra Sánchez, Juan Pablo
dc.date.accessioned2025-01-24T21:03:54Z
dc.date.available2025-01-24T21:03:54Z
dc.date.created2024-11-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69006
dc.description.abstractEn los últimos tiempos, se ha vuelto cada vez más difícil para las empresas mantener el control de las enormes cantidades de datos que resultan de las operaciones para tomar decisiones, lo que a menudo conduce a la generación de problemas y, sobre todo, a una sensación general de confusión en los empleados. En este estudio, se ha descubierto que PepsiCo actualmente tiene dificultades con el manejo de datos, ya que las bases de datos que utiliza la empresa producen cifras contradictorias entre el mismo conjunto de informes, lo que lleva a los diferentes departamentos a desconfiar de los datos de los demás. Debido a esto, el propósito de este estudio es descubrir el origen del problema y qué se puede hacer para darle solución en torno a temas de estandarización y gestión optimizada de datos. Utilizando herramientas como la entrevista y la encuesta, se encontró que el problema está siendo causado por la pura centralización del control desde la sede latinoamericana de PepsiCo en México, una comunicación de bajo nivel entre regiones y una dependencia excesiva sobre ciertos empleados en el entendimiento y elaboración de la mayoría de los informes en sus departamentos. Al final, se logró establecer la simplificación de procesos y la mejora de los procesos de capacitación como los factores clave para llevar a PepsiCo a alcanzar los niveles de eficiencia esperados de una empresa de su renombre.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGestión de datosspa
dc.subjectEstandarizaciónspa
dc.subjectCentralizaciónspa
dc.subjectOptimizaciónspa
dc.subjectRedundanciaspa
dc.titleOptimización del acceso a la información en PepsiCo: el impacto de la estandarización para la extracción de datos y la elaboración de reportes de venta y mercadeo.spa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.title.englishOptimizing access to information at PepsiCo: the impact of standardization for data extraction and the preparation of sales and marketing reports.spa
dc.contributor.evaluatorLinares, Lizeth Real
dc.contributor.evaluatorCuevas Oviedo, Martín Felipe
dc.subject.keywordData managementspa
dc.subject.keywordStandardizationspa
dc.subject.keywordCentralization
dc.subject.keywordOptimizationspa
dc.subject.keywordRedundancy.spa
dc.description.abstractenglishIn recent times, it has become increasingly harder for companies to keep control of the massive amounts of data that results from operations to make choices, often leading to the generation of problems and overall, a general sense of confusion in employees. In this study, it has been found that PepsiCo is currently struggling with its handling of data, as the databases that the company uses are producing contradictory figures between the same set of reports, prompting the different departments to mistrust each other data. Because of this, this study purpose is to discover the issue source and what can be done to give solution to the problem around themes of standardization and optimized data management. Using tools like the interview and the survey, it was found that the issue is being caused by the sheer centralization of control from the PepsiCo Latin-American headquarters in Mexico, a low-level communication between regions and an overreliance of certain employees in the understanding and making of most of the reports in its departments. By the end, it was possible to establish the simplification of processes and enhancements in training processes as the key factors to lead PepsiCo into reaching the efficiency levels expected from a company of its renown.spa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.armarcAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcGestión de informaciónspa
dc.subject.armarcGestión del conocimientospa
dc.description.degreenameAdministrador (a) de Empresasspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional