Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) para la implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje incluyentes en UNIMINUTO

Date
2024-11-21Authors
Rey Monroy, Paola AndreaDirectors
Bravo Neira, Paula AndreaEvaluators
Sáenz Brijaldo, Sara VivianaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Educación
Program
Maestría en Educación
Obtained title
Magíster en Educación
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Virtual Learning Environment (VLE) for the implementation of learning strategies inclusive teaching and learning at UNIMINUTOResumen
La presente investigación nació desde la experiencia como diseñadora instruccional en la UNIMINUTO que permitió esclarecer un desconocimiento por parte de los docentes sobre las estrategias incluyentes en la virtualidad. El objetivo general fue diseñar una estrategia didáctica mediada por tecnología para fortalecer las prácticas pedagógicas de inclusión en ambientes virtuales de aprendizaje de los docentes de la Facultad de Educación de UNIMINUTO. Desde el marco metodológico, la investigación se caracterizó por ser de carácter inductivo y exploratorio, se desarrolló bajo el paradigma crítico-social y fue de carácter mixto. Para la recolección de datos se emplearon tres instrumentos: revisión documental, para desarrollar la estrategia; método Delphi, en la que se contó con 3 docentes de la institución para conocer su percepción sobre la estrategia y las estrategias de la universidad; y validación por parte de 7 expertos en diseño gráfico y web, diseño instruccional, comunicación e inclusión, para conocer más puntos del curso diseñado. Como principal resultado se obtuvo que las estrategias en la virtualidad, en general, deben trabajar con nodos centrales como accesibilidad, inclusión y multimedia. En conclusión, y en concordancia con el objetivo general, la estrategia diseñada puede fortalecer las prácticas pedagógicas de inclusión, ya que tiene un abordaje conceptual claro y preciso, así como esclarecimiento de estrategias y ejemplificaciones de propuestas docentes; sin embargo, se debe mejorar en la implementación de recursos educativos dinámicos y en las actividades. Con respecto a las iniciativas que puede promover la institución, se destaca la importancia de desarrollar investigaciones alrededor de las estrategias inclusivas en la virtualidad en la institución, fortalecer las iniciativas de formación docente y emplear medidas de evaluación constante que tengan presente el quehacer docente y el trabajo de diseñadores instruccionales, diseñadores gráficos y diseñadores web y multimedia.
Abstract
This research was born from the experience as an instructional designer at UNIMINUTO, which allowed to clarify a lack of knowledge on the part of teachers about inclusive strategies in virtuality. The general objective was to design a technology-mediated didactic strategy to strengthen the pedagogical practices of inclusion in virtual learning environments of teachers in the Faculty of Education at UNIMINUTO. From the methodological framework, the research was characterized by being inductive and exploratory, it was developed under the critical-social paradigm and it was of a mixed nature. For data collection, three instruments were used: documentary review, to develop the strategy; Delphi method, in which 3 teachers from the institution were involved to know their perception of the strategy and the strategies of the university; and validation by 7 experts in graphic and web design, instructional design, communication and inclusion, to know more points of the designed course. The main result was that strategies in virtuality, in general, must work with central nodes such as accessibility, inclusion and multimedia. In conclusion, and in accordance with the general objective, the designed strategy can strengthen the pedagogical practices of inclusion, since it has a clear and precise conceptual approach, as well as clarification of strategies and exemplifications of teaching proposals; however, it must be improved in the implementation of dynamic educational resources and in the activities. Regarding the initiatives that the institution can promote, the importance of developing research around inclusive strategies in virtuality in the institution, strengthening teacher training initiatives and using constant evaluation measures that take into account the teaching work and the work of instructional designers, graphic designers and web and multimedia designers is highlighted.
Keywords
InclusiónAmbiente virtual de aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Diseño instruccional
Keywords
InclusionVirtual learning environment
Teaching and learning strategies
Instructional design
Themes
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicasEducación virtual
Prácticas de la enseñanza
Tecnología educativa
Diseño instruccional
Google Analytics Statistics
Collections
- Maestría en Educación [690]