Haciendo sentido a través de la sociología de la imagen
Date
2024-11-29Directors
Bermúdez González, Juan PabloPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Program
Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera
Obtained title
Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Making sense through the sociology of the imageResumen
Esta investigación explora cómo la sociología de la imagen puede ser implementada desde una mirada intercultural crítica y decolonial en el aula de español como lengua adicional –ELA–. Partimos de los conceptos de interculturalidad crítica y decolonialidad, entendidos no como competencias, sino como prácticas reflexivas que cuestionan las inequidades sociales y promueven una apertura epistemológica hacia el encuentro con el pluriverso. Nuestro objetivo principal es proponer la sociología de la imagen, según Silvia Rivera Cusicanqui (2015), como dispositivo no-metodológico para integrar estas perspectivas en el aula a través del cómic. A su vez, realizamos un análisis del manual Colombia diversa con el propósito de reconocer los usos más comunes dados a la imagen y su propuesta de enseñanza intercultural. Como parte de la exploración con el cómic, llevamos a cabo la co-creación de una historieta la cual nos permitió reflexionar sobre nuestras prácticas docentes y establecer un diálogo intercultural desde la creación visual. En conclusión, exploramos cómo el cómic se revela como una herramienta poderosa para fomentar una reflexión crítica y decolonial en la enseñanza del ELA, facilitando un aprendizaje más profundo y significativo. Las actividades propuestas basadas en la sociología de la imagen ofrecen un camino innovador para transformar la educación en ELA.
Abstract
This research explores how the sociology of the image can be implemented from a critical intercultural and decolonial perspective in the Spanish as an Additional Language (SAL) classroom. We begin with the concepts of critical interculturality and decoloniality, understood not as competencies, but as reflective practices that question social inequities and promote an epistemological openness towards engagement with the pluriverse. Our main objective is to propose the sociology of the image, as articulated by Silvia Rivera Cusicanqui (2015), as a non-methodological device to integrate these perspectives into the classroom through comics. Additionally, we conduct an analysis of the Colombia diversa textbook with the aim of recognizing the most frequent uses of images and its proposal for intercultural teaching. As part of our exploration with comics, we co-created a comic strip, which allowed us to reflect on our teaching practices and establish intercultural dialogue through visual creation. In conclusion, we explore how comics emerge as a powerful tool to foster critical and decolonial reflection in SAL education, facilitating a deeper and more meaningful learning process. The activities proposed, based on the sociology of the image, offer an innovative path to transform SAL education.
Themes
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicasEnseñanza bilingüe
Sociología de la educación
Comics (Tiras cómicas, historietas, etc.) - Historia y crítica
Google Analytics Statistics