¿Qué características del consejo directivo tienen mayor relación con la rentabilidad y/o desempeño financiero de las instituciones bancarias comerciales? : un análisis empírico de los países de la OCDE

Date
2025-01-28Directors
Palencia, Diego FernandoEvaluators
Rendón Gamboa, Jairo AndrésPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Program
Maestría en Banca y Finanzas
Obtained title
Magíster en Banca y Finanzas
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
What characteristics of the board of directors are most closely linked to the profitability and/or financial performance of commercial banks? : an empirical analysis of OECD countriesResumen
Este estudio tiene como objetivo evaluar la relación y/o asociación de las características del consejo directivo de las instituciones bancarias comerciales en los países miembros de la OCDE sobre su margen de intermediación y rentabilidad. El análisis se basa en la implementación de los estándares de Basilea en el contexto colombiano. A lo largo del artículo, se busca encontrar una relación y/o asociación entre una mejora en las prácticas de gobierno corporativo y su contribución en la mitigación de los problemas de agencia y las asimetrías informativas, facilitando la identificación temprana de riesgos y una evaluación más precisa de la rentabilidad de las entidades. Además, se busca encontrar la relación entre variables relacionadas con la estructura interna de los consejos, como su composición, los comités internos, y la diversidad de género de sus miembros. El objetivo es modelar la relación o interacción del gobierno corporativo sobre indicadores financieros. El modelo econométrico será estimado utilizando datos de diversas fuentes, incluidas Orbis, la SFC, la SEC y Bloomberg, con una muestra de 8 años (2016-2023) y periodicidad anual de los países de la OCDE y una muestra de 5 años (2019–2024) y periodicidad anual en el caso de Colombia. Se anticipa que los resultados empíricos confirmarán que el gobierno corporativo tiene relación y/o asociación positiva sobre los indicadores de rentabilidad de las instituciones financieras. Este trabajo contribuye a la literatura existente de varias maneras: primero, al incluir una muestra heterogénea de países con diferentes marcos regulatorios y de gobierno corporativo, y al permitir una comparación entre economías emergentes y desarrolladas dentro del ámbito de la OCDE. Segundo, amplía el conocimiento sobre la relación del gobierno corporativo en la rentabilidad de las instituciones financieras, especialmente en el contexto de mercados emergentes. En tercer lugar, se utiliza el método de Análisis de Componentes Principales (PCA) para reducir la dimensionalidad y condensar la información de manera eficiente en un conjunto reducido de componentes principales. Esto mejora la eficiencia del modelo y facilita la identificación de patrones subyacentes en las relaciones entre las variables de gobierno corporativo y el desempeño bancario.
Abstract
This study aims to evaluate the relationship and/or association between the characteristics of the boards of directors of commercial banking institutions in OECD member countries and their intermediation margins and profitability. The analysis focuses on the implementation of Basel standards within the Colombian context. The article seeks to identify whether improvements in corporate governance practices contribute to mitigating agency problems and informational asymmetries, facilitating early risk identification and more accurate profitability assessments. Additionally, the study explores how variables related to the internal structure of boards, such as their composition, internal committees, and gender diversity, influence banking performance.
The objective is to model the relationship between corporate governance and financial indicators. The econometric model will be estimated using data from various sources, including Orbis, the SFC, the SEC, and Bloomberg. The study will use an 8-year sample (2016–2023) with annual data for OECD countries and a 5-year sample (2019–2024) with annual data for Colombia. It is expected that the empirical results will confirm a positive relationship between corporate governance and profitability indicators for financial institutions.
This work contributes to the existing literature in several ways. First, it incorporates a diverse sample of countries with different regulatory and corporate governance frameworks, enabling comparisons between emerging and developed economies within the OECD context. Second, it advances understanding of the link between corporate governance and profitability, especially in emerging markets. Third, the study uses Principal Component Analysis (PCA) to reduce dimensionality and efficiently condense data into a smaller set of key components, enhancing the model’s efficiency and helping to identify underlying patterns in the relationship between corporate governance and banking performance.
Keywords
Gobierno CorporativoDiversidad y Género
Mecanismos Internos
Instituciones Financieras
Indicadores De Rentabilidad
Keywords
Corporate GovernanceDiversity and Gender
Internal Mechanisms
Financial Institutions
Profitability Indicators
Temporary coverage
2016-2024Themes
Maestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicasBancos comerciales
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
Google Analytics Statistics