El avance de la equidad educativa a partir de la reforma introducida por la Ley 715 de 2001

View/ Open
Date
2007Authors
Bravo Osorio, Mara BrigitteDirectors
Camacho Álvarez, PatriciaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Política Social
Obtained title
Magíster en Política Social
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
El documento se enfoca en evaluar el esquema institucional propuesto por la Ley 715 de 2001 desde el nivel central buscando con ello observar cómo inciden en la equidad educativa las señales y los incentivos puestos en la reforma. Se habla de equidad educativa cuando todas las personas de una sociedad, sin importar su origen social, económico, cultural o su lugar de vivienda, acceden al sistema educativo, permanecen en él y reciben una educación de calidad que les permita desempeñarse en la sociedad como ciudadanos y construir el proyecto de vida que desean. Un factor clave para lo anterior se encuentra en la institucionalidad del sector educativo, que determina los aspectos estructurales del sector, pone las señales correctas y entrega las herramientas y los incentivos para generar un entorno institucional favorable a la equidad educativa.
Spatial coverage
Bogotá (Colombia)Themes
Colombia - Ley 715 de 2001 (diciembre 21)Equidad educativa - Colombia
Reforma educativa - Colombia
Calidad de la educación - Colombia
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Estadísticas Google Analytics