Bajo el peso del cuerpo ideal : estrategias de comunicación para el cambio en la Pontificia Universidad Javeriana

Date
2024-12-02Authors
Arias Bernal, MarianaDirectors
Herrera Cuéllar, Sandra LilianaEvaluators
Tobón Botero, AdrianaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Program
Comunicación Social
Obtained title
Comunicador (a) Social
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Under the weight of the ideal body : communication strategies for change at Pontificia Universidad JaverianaResumen
Según el Consejo de Bogotá (2023) se estima que el 10 % de adolescentes en Colombia padecen algún TCA, y según la ANAD (2024) cada 52 minutos muere alguien con un trastorno alimenticio. Estas cifras son alarmantes, pues muestra el impacto que tienen los TCA en los jóvenes y, por ende, en la responsabilidad social que recae sobre las instituciones educativas. Es por esto, que este trabajo de grado propone una estrategia de Responsabilidad Social Universitaria para la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) sede central, Bogotá, Colombia, que aborde la problemática de los estereotipos de belleza en los jóvenes, donde se evalúen los estilos de vida relacionados a la presión social y cultural, los medios de publicidad, comunicación, y los cambios de patrones de consumo, así como la comunicación como habilidad social enfocada en la comunicación interpersonal y la comunicación intrapersonal.
De esta manera, se daría respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo contribuir a la reducción del impacto de los estereotipos de belleza en las habilidades de comunicación intrapersonal e interpersonal de los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, abordando aspectos como la autoestima, autoimagen y autoconcepto, y considerando los factores de estilo de vida como la presión social y cultural, los medios de publicidad y comunicación, y los cambios en patrones de consumo?
Esta investigación será soportada a través de una estrategia misma que se consolida con un plan de acción, que surge a partir de un diagnóstico detallado por medio de: encuestas cuantitativas, entrevista semiestructurada a profundidad y observación directa. Los resultados obtenidos demuestran que la PUJ en Bogotá no tiene presente esta problemática, pero tiene los recursos y el personal necesario para llevar a cabo una estrategia pertinente. Y así, fortalecer al cumplimiento de su misión de la formación integral de personas que sobresalgan por su calidad humana, ética, académica, profesional y por su responsabilidad social, además de fomentar una perspectiva critica e innovadora para promover una sociedad justa, incluyente y solidaria. (Pontifica Universidad Javeriana, s.f.)
Abstract
According to the Bogotá Council (2023), it is estimated that 10% of adolescents in Colombia suffer from an eating disorder (ED), and according to ANAD (2024), someone with an eating disorder dies every 52 minutes. These figures are alarming, as they reveal the significant impact EDs have on young people and, consequently, the social responsibility that falls on educational institutions. For this reason, this thesis proposes a University Social Responsibility (USR) strategy for the Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), main campus, Bogotá, Colombia, to address the issue of beauty stereotypes among young people. The strategy will evaluate lifestyle factors related to social and cultural pressure, advertising and communication media, changes in consumption patterns, and communication as a social skill, focusing on both interpersonal and intrapersonal communication.
Thus, this work aims to answer the following research question: How can the impact of beauty stereotypes on the intrapersonal and interpersonal communication skills of Pontificia Universidad Javeriana students be reduced, addressing aspects such as self-esteem, self-image, and self-concept, while considering lifestyle factors such as social and cultural pressure, advertising and communication media, and changes in consumption patterns?
This research will be supported through a strategy consolidated into an action plan, which will be developed based on a detailed diagnosis using quantitative surveys, in-depth semi-structured interviews, and direct observation. The findings reveal that the PUJ in Bogotá has not adequately addressed this issue but has the resources and personnel necessary to implement an appropriate strategy. This would strengthen its mission to provide comprehensive education, enabling individuals to excel in their human, ethical, academic, and professional qualities, as well as in their social responsibility. Additionally, it aims to foster a critical and innovative perspective to promote a fair, inclusive, and supportive society (Pontificia Universidad Javeriana, n.d.).
Keywords
Estereotipos de bellezaEstilos de vida
Presión social y cultural
Medios de publicidad y comunicación
Cambios de patrones de consumo
Comunicación como habilidad social
Comunicación Interpersonal
Comunicación Intrapersonal
Keywords
Beauty stereotypesLifestyles
Social and cultural pressure
Advertising and communication media
Changes in consumption patterns
Communication as a social skill
Interpersonal communication
Intrapersonal communication
Spatial coverage (cities)
Bogotá (Colombia)Spatial coverage (Municipalities of Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Spatial coverage (departments of Colombia)
Cundinamarca (Colombia)Spatial coverage
ColombiaThemes
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicasEstilo de vida - Bogotá (Colombia)
Estereotipos - Bogotá (Colombia)
Presión social - Bogotá (Colombia)
Google Analytics Statistics
Collections
- Comunicación Social [3244]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño de plan estratégico de comunicación interno para la empresa Teleradiología de Colombia SAS
González Ortiz, Michelle Stephanie (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Comunicación Social, 2018-12-03)Este trabajo de grado nace por la necesidad de pensar, desde el escenario académico, en todas las transformaciones que se dan en las organizaciones actuales donde el trabajo empieza a estar mediado cada vez más por la ... -
Comunicación organizacional en la era digital: contexos, recursos yposiblidades
Kröhling Kunsch, Margarida; Universidad de Sao Paolo, Brasil (Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje, 2007-09-15)Este artículo sitúa la comunicación en las organizaciones en el contexto de la complejidad de la sociedad contemporánea. Destaca el poder de las innovaciones tecnológicas de la información y sus impactos sobre las ...Este artículo sitúa la comunicación en las organizacionesen el contexto de la complejidad de la sociedadcontemporánea. Destaca el poder de las innovacionestecnológicas de la información y sus impactos sobrelas organizaciones. ... -
La comunicación interna, factor estratégico en el desarrollo y posicionamiento de la mediana empresa - Caso Grupo Comercial Tolimense GCT-
Ruiz Tobar, Simón (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Comunicación Social, 2019-06-05)Consideraciones generales: La comunicación organizacional, desde el campo de interés de la comunicación interna, la cultura empresarial y la planeación estratégica orienta este trabajo de investigación relacionado a la ...