Implicaciones ambientales generadas por las poblaciones que migran a las ciudades estudio de caso en el barrio Caracoli - Localidad Ciudad Bolívar - Bogotá

Visualizar/ Abrir
Data
2009Autor(es)
Rendón de Rodríguez, MónicaDirector(es)
Ramos Barón, Pablo AndrésPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculdade
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Programa
Maestría en Gestión Ambiental
Título obtido
Magíster en Gestión Ambiental
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaCompartilhe este registro
Citación
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
Este estudio de caso se realizó en el barrio Caracolí de la Localidad de Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá. Por ser una de las localidades más pobres de Bogotá y el establecimiento de asentamientos en zonas de riesgo por erosión, debe responder a la problemática que se vive cada día en torno a las migraciones de las personas hacia las ciudades. De igual manera, recoge una serie de conceptos que están involucrados en el espacio o lugar en el que habitan estas poblaciones y cómo la unión naturaleza- sociedad de los procesos que se viven con la transformación del paisaje de un ecosistema como segmento de la biosfera hasta los microsistemas complejos que forman el ecosistema urbano.
Cobertura Espacial
Bogotá (Colombia)Temas
Poblaciones vulnerables - Aspectos ambientales - Ciudad Bolívar (Bogotá, Colombia)Asentamientos urbanos - Aspectos ambientales - Ciudad Bolívar (Bogotá, Colombia)
Migración interna - Aspectos ambientales - Ciudad Bolívar (Bogotá, Colombia)
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Estadísticas Google Analytics