Estudio químico de la especie colombiana Pentacalia abietina (Willd. ex. Wedd) Cuatr. Como nueva fuente natural de compuestos tipo kaurano y quinol

Mostra/ Apri
Data
2010Autore
Santana Alba, Iván FernandoDirettore
Pedrozo Pérez, Julio ArmandoPublishers
Pontificia Universidad Javeriana
facoltà
Facultad de Ciencias
programma
Maestría en Ciencias Biológicas
Titolo ottenuto
Magíster en Ciencias Biológicas
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaCondividi questo record
Citación
Metadata
Mostra tutti i dati dell'item
Documenti PDF
Sommario
Investigaciones recientes indican que en distintas especies del género Pentacalia se han aislado e identificado sustancias esteroidales como el sitosterol y el ?-sitosterol, cumarinas como la escopoletina y la geranil escopoletina, kauranos y kauranoides, quinoles como la jacaranona y la metil jacaranona y glicósidos de flavonoides entre otras, con actividades biológicas antifúngicas, antibacteriales, cardiotónicas, anticancerígenas etc. En el presente trabajo se llevó a cabo el estudio de la especie colombiana Pentacalia abietina (Willd. ex. Wedd) Cuatrec. para determinar metabolitos secundarios, y se fundamentó en encontrar una nueva fuente de sustancias con actividad biológica del tipo kaurano y quinol, contribuyendo a la consecución de estas sustancias con tan importante acción biológica, a las que se les ha podido comprobar acción antibacterial, antiparasitaria, antiinflamatoria, antitumoral y antifúngica. El material vegetal fue recolectado en el páramo de Cruz Verde situado al suroriente de la ciudad de Bogotá (Colombia), en la cordillera oriental de los Andes y se identificó en el Herbario Nacional de Colombia (COL.513818). Se tomaron 640 g del material vegetal (partes aéreas) seco que fueron extraídos mediante sistema continúo tipo soxlhet con éter de petróleo y etanol. Los extractos se fraccionaron por separado, por el método de separación líquido-líquido continuo con éter de petróleo y cloroformo, y estas fracciones a su vez mediante cromatografía en columna (sílica gel 60G) con éter de petróleo, diclorometano y acetato de etilo puros y en mezclas de polaridad creciente| monitoreados mediante cromatografía en capa delgada. De las fracciones del extracto petróleo eluidas con diclorometano y purificada mediante columna preparativa en sílica gel se obtuvo una sustancia cristalina identificada mediante cromatografía de gases acoplada a masas, como kauran-16-ol y Kaur-15-eno. De la fracción petrol del mismo extracto se obtuvo una mezcla, que comparativamente de acuerdo a CCD con la primera sustancia presenta coincidencias y se identificó por medio de cromatografía de gases acoplada a masas como kauran-16-ol y Kaur -15-eno, sin embargo la mezcla presentó un kaurano diferente, el ácido kaura-9(11),16-dien-18. En la fracción diclorometano del extracto etanólico se precipitó un sólido amarillo que presentó prueba positiva Shinoda| identificada como Rutina en un espectrofotómetro UV, en esta misma fracción se obtuvo una mezcla que se purificó mediante cromatografía preparativa en sílica gel compuesta por dos sustancias, los cuales fueron identificados por RMN 1H y comparando con otros trabajos realizados por GIFUJ en P. corymbosa y P.ledifolia como Jacaranona y metil Jacaranona.
Copertura spaziale
Bogotá (Colombia)Tema
Pentacalia abietina - QuímicaBioquímica vegetal
Cromatografía de gases
Quinolinas
Maestría en biología - Tesis y disertaciones académicas
Google Analytics Statistics