Search
Now showing items 31-40 of 42
El concepto de reticencia e inexactitud en el contrato de seguro de vida
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Especialización en Derecho de Seguros, 2018)
El alcance de este trabajo es dar a conocer el concepto de la reticencia e inexactitud en el
contrato de seguro y en especial en el seguro de vida; revisar su fundamento desde el principio
de la buena fe, determinar ...
La autonomía privada de las entidades aseguradoras en torno a la facultad de asumir o no determinado riesgo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Especialización en Derecho de Seguros, 2016-11-21)
El presente trabajo, tiene como objetivo realizar un análisis crítico a lo relativo a la autonomía privada de las entidades aseguradoras en torno a la facultad de asumir o no determinado riesgo, desde el punto de vista del ...
Artículo 1162 del Código de Comercio carácter de las normas del C. de Co. en materia del contrato de seguro : según la teoría general del Seguro - El Contrato de J. Efrén Ossa. Editorial Temis 1991
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Especialización en Derecho de Seguros, 2012)
La autonomía de la voluntad era el criterio rector de los contratantes de seguros hasta que
empezó a regir el código de comercio de 1971, pues el maestro J. Efrén Ossa, como consta en
el Acta número 100 del Comité Asesor ...
Análisis jurisprudencial de la acción de subrogación derivada del contrato de seguro
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Especialización en Derecho de Seguros, 2017)
En el trabajo se expone una conceptualización de la subrogación, en donde se pone de presente su definición, clasificación a partir de la normatividad y se hace una referencia a la subrogación en la legislación civil, su ...
El contrato de seguro en el transporte terrestre de cosas o mercancías
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Especialización en Derecho de Seguros, 2017)
Las decisiones adoptadas por la Corte Suprema de Justicia en Sala de Casación civil sobre el contrato de seguro de transporte terrestre de mercancías derivan de aspectos relacionados con el aseguramiento de la mercancía ...
Cuando se entiende constituido el siniestro en pólizas de cumplimiento ante entidades estatales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Especialización en Derecho de Seguros, 2017)
En torno al interrogante de cómo se constituye el siniestro en el seguro de Cumplimento ante entidades Estatales, se analizarán los aspectos relacionados con el titular del interés asegurable, el momento en que debe ocurrir ...
Reticencia en el contrato de seguros
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Especialización en Derecho de Seguros, 2016-09)
El objeto del presente análisis jurisprudencial es demostrar la posición sistemática de las altas cortes del país tratándose de los efectos jurídicos de la reticencia y la presencia de preexistencias en el contrato de ...
La prueba en el contrato de seguros : modificación de la ley 389 de 1997
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Especialización en Derecho de Seguros, 2018)
Desde que se dio la regulación del contrato de seguro en Colombia, el cual fue adoptado según los lineamientos consagrados en el Código de Comercio Terrestre del Estado Soberano de Panamá, este se caracterizaba por ser de ...
Análisis jurisprudencial : declaración del estado del riesgo en el contrato de seguro
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Especialización en Derecho de Seguros, 2018)
De acuerdo, con el artículo 1058 del Código de Comercio se presenta reticencia o inexactitud cuando el tomador o asegurado omite declarar hechos o circunstancias acerca del estado del riesgo, que de haber sido conocidos ...
La Garantía y el estado del riesgo asegurable
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Especialización en Derecho de Seguros, 2016)
El presente trabajo pretende evidenciar la postura jurisprudencial respecto a las garantías y el estado del riesgo asegurable en materia de contratos de seguro, destacando la diferencia entre los dos conceptos y sus consecuencias.