Browsing Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social by Title
Now showing items 1-20 of 58
-
El abuso del derecho de asociación sindical como mecanismo de estabilidad en el empleo. Análisis jurisprudencial y prioridad de legislar para limitar el ejercicio ilegítimo de este derecho
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2021-03-26)El ejercicio legítimo de un derecho tiene como consecuencia la generación de un efecto jurídico, sin embargo, cuando dicho ejercicio implica un abuso del derecho, aun cuando cumplan las formalidades legales pero la intención ... -
Los acuerdos entre empresas multinacionales y organizaciones sindicales internacionales : ¿un camino para resolver el dilema regulatorio de las empresas y los derechos humanos?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2020-03-03)A la fecha no hay consenso sobre el rol que las empresas deben jugar en materia de respeto, protección y garantía de los derechos humanos. Desde los años 70s se ha producido un proceso regulatorio a nivel internacional que ... -
¿Afecta la discapacidad intelectual la capacidad legal del trabajador en el contrato de trabajo?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2021-01-20)La presunción de carencia de la capacidad legal de las personas con discapacidad intelectual en la celebración, ejecución y finalización de los contratos de trabajo, es una percepción frecuente en el ámbito laboral, que ... -
Alcance y alternativas para el manejo del acoso laboral más allá de la existencia de una relación de subordinación
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2022-07-27)El acoso y la violencia en el mundo del trabajo ha sido históricamente una problemática real y de gran impacto en el ambiente laboral. Es por ello por lo que, en el presente documento se realiza una revisión de la normatividad ... -
Algunas razones que perpetúan el trabajo infantil en sectores económicos como la construcción y la infraestructura en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2020-07-31)El presente documento busca realizar un análisis con datos recientes del trabajo infantil en Colombia con base en las estadísticas del DANE y los datos del Ministerio del Trabajo en su sistema de información SIRITI, para ... -
El ambiente laboral femenino : estudio investigativo del entorno laboral de las mujeres basado en la recolección de datos del consultorio jurídico de la Pontificia Universidad Javeriana
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2021-02-15)En el ambiente laboral se han creado una serie de conflictos que han llevado a la precarización de las condiciones del trabajador y cuando se trata de evaluar las condiciones de trabajo de las mujeres dentro del marco ... -
Análisis crítico del deber de información del trabajador como requisito de validez del acto jurídico en la celebración de pactos de exclusión salarial
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2021-12-27)Con el cambio que introdujo el artículo 15 de la Ley 50 de 1990, se creó lo que se conoce como pactos de exclusión salarial o de desalarización, entendidos como aquellos “acuerdos realizados entre el empleador y el trabajador, ... -
Análisis jurisprudencial sobre la edad como requisito de causación o exigibilidad de las pensiones de jubilación convencional y la afectación de los Principios de igualdad, favorabilidad e in dubio pro operario
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2021-02-15)Antes de la entrada en vigencia del Acto Legislativo 01 de 2005, en un gran número de convenciones colectivas suscritas entre organizaciones sindicales y empresas, se pactó como un beneficio convencional el reconocimiento ... -
Análisis jurisprudencial sobre la obligación de los empleadores en materia pensional de convalidar los tiempos servidos por trabajadores cuyo contrato de trabajo tuvo vigencia en un periodo sin llamamiento obligatorio a inscripción por el Instituto de los Seguros Sociales y finalizó antes de la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, así como la forma de convalidación de tales tiempos de cara a los vehículos económicos ordenados en las sentencias. Estudio desde un enfoque de política pública
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2020-04-02)La Ley 90 de 1946, que creó el Instituto de los Seguros Sociales y mediante la cual se previó por primera vez el sistema de subrogación del riesgo de vejez que originalmente se radicó en cabeza de los empleadores, dispuso ... -
Análisis y reflexiones a la Sentencia de Unificación SU-2016-02496 del 9 de diciembre de 2021 proferida por el Consejo de Estado – Sección Cuarta, relativa a la interpretación del artículo 30 de la ley 1393 de 2010
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2022-12-02)El artículo 30 de la Ley 1393 de 2010 establece un límite a los pagos no constitutivos de salario de los trabajadores particulares para efectos de calcular el Ingreso Base de Cotización (IBC) con el cual se realizarán los ... -
Aplicación en Colombia del principio de negociación colectiva libre y voluntaria en la etapa de arreglo directo : ¿Autorregulación o intervención?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2021-03-08)La investigación busca profundizar en la aplicación del Principio de negociación colectiva libre y voluntaria, en el marco de la etapa de arreglo directo en Colombia. En concreto pretende establecer, si el mencionado ... -
Aproximación a la protección de las personas en situación de discapacidad en el ámbito laboral desde la inefectividad causada por la crisis de institucionalidad durante el proceso de internalización de instrumentos internacionales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2020-10-02)Este trabajo pretende estudiar si el denominado “fuero de salud” ha logrado su objetivo de proteger e incluir a la población en situación de discapacidad en el mercado laboral de manera efectiva o, si, por el contrario, ... -
La ausencia de enfoque de género en la consagración de los requisitos legales para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en Colombia : ¿Genera un vacío legal que vulnera los derechos de acceso a dicha prestación de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2021-12-27)Este artículo analiza la importancia de adoptar un enfoque de género en la transformación del Sistema de Seguridad Social en Pensiones en Colombia frente a la garantía de acceso a la pensión de sobrevivientes de las mujeres ... -
Caracterización del diálogo social bipartito : herramienta para la construcción y gestión de relaciones laborales colectivas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2021)Desde una perspectiva reflexiva, descriptiva y analítica, el Diálogo Social bipartito es presentado como una institución e instrumento de materialización real de la participación democrática de los trabajadores en las ... -
Correlación entre el papel de la mujer en las juntas directivas y las empresas certificadas con el sello equipares
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2022-04-28)El siguiente trabajo tiene como finalidad determinar si existe correlación entre las empresas que se encuentran certificadas con el sello Equipares y la integración de las mujeres en sus órganos directivos, para efectos ... -
¿Cómo entender jurídicamente en Colombia el trabajo digital?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2020-05-26)El objeto del analizar, si el trabajo digital podría considerarse como una modalidad de trabajo subordinado o dependiente, de prestación de servicios independientes, o si corresponde a una modalidad nueva y autónoma, ... -
La cuarta revolución industrial y las normas de asociación en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2020-06-08)A través de este artículo, se construyó una aproximación de carácter reflexivo, desde una perspectiva crítica, con el objetivo de evidenciar cuáles son las problemáticas y el cambio de contexto que introdujo la Cuarta ... -
¿Deberían los viáticos ser considerados salario?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2021-09-09)El presente trabajo analiza desde un punto de vista histórico, doctrinal, normativo (nacional e internacional) y jurisprudencial si los viáticos permanentes deben ser considerados salario, determinando si bajo el criterio ... -
Declaración judicial de nulidad o ineficacia de traslado entre regímenes pensionales ¿Solución o problema en materia de conflictividad respecto de movilidad pensional?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2022-03-23)Con este ejercicio académico se pretende no solo concientizar al lector sobre la relevancia de comprender la regulación de los regímenes pensionales en Colombia y sus características, sino definir la problemática que ... -
Decreto 1174 de 2020 ¿Reduce la informalidad y crea las bases para la protección social?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, 2020-10-16)Con el fin de identificar si el Decreto 1174 de 2020 se encuentra regulando de manera efectiva los pisos de protección social y cumple con los parámetros de integralidad como principio rector del sistema general de seguridad ...