Logotipo del repositorio
 

Temple : el corazón de la cocina colombiana

dc.contributor.advisorHernandez Mihajlovic, Edgar
dc.contributor.authorBurgos Castiblanco, María Camila
dc.contributor.evaluatorRamírez Pérez, Omar Fernando
dc.contributor.evaluatorHerran Martinez, Francisco Javier
dc.contributor.evaluatorMoreno Moreno, Gladys Verónica
dc.date.accessioned2021-06-18T19:17:41Z
dc.date.available2021-06-18T19:17:41Z
dc.date.created2021-06-16
dc.description.abstractTemple es una experiencia que busca tener impacto sobre la percepción de los jóvenes acerca de la cultura inmaterial de la cocina colombiana. Haciendo uso de la práctica, y el diseño de un sistema objetual, compuesto de un empaque alusivo a la estética colombiana y un recetario digital que ayude a llevar a cabo la experiencia. Con la papa como caso de estudio, se busca dar pie para la mejora de la situación actual de consumo y producción de este alimento insignia de la agricultura colombiana, mediante el desarrollo de una clase dictada por una cocinera tradicional campesina, que además de enseñar la receta del ajiaco con papa pepina en este caso, de manera virtual, mostrará a los participantes de la clase, la importancia del campo colombiano y un poco de su historia personal, haciendo referencia a lo necesario que es preservar estos conocimientos, promover el cuidado y el consumo de dichos productos. Como valor adicional, al final de la experiencia se ofrece al participante la opción de suscribirse a una papa, la cual le llegará a su casa una vez por semana y le permitirá tanto experimentar nuevas recetas con dicha papa como ayudar económicamente a una familia campesina.spa
dc.description.abstractenglishTemple is an experience that seeks to have an impact on the perception of young people about the intangible culture of Colombian cuisine. Making use of practice, and the design of an object system, composed of a packaging allusive to Colombian aesthetics and a digital recipe book that helps carry out the experience. With the potato as a case study, it seeks to give rise to the improvement of the current situation of consumption and production of this flagship food of Colombian agriculture, through the development of a class taught by a traditional peasant cook, who in addition to teaching the recipe for ajiaco with papa pepina in this case, in a virtual way, it will show the class participants the importance of the Colombian countryside and a little of their personal history, making reference to how necessary it is to preserve this knowledge, promote care and the consumption of such products. As an additional value, at the end of the experience the participant is offered the option of subscribing to a potato, which will arrive at his house once a week and will allow him to experiment with new recipes with said potato as well as to help financially a peasant family.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador (a) Industrialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/54151
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programDiseño Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCocinaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectCocinerospa
dc.subjectCocineraspa
dc.subjectCampesinospa
dc.subjectTradiciónspa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subject.armarcDiseño industrial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCocina colombianaspa
dc.subject.armarcRecetariosspa
dc.subject.armarcIdentidad culturalspa
dc.subject.keywordCuisinespa
dc.subject.keywordColombianspa
dc.subject.keywordCookspa
dc.subject.keywordPeasantspa
dc.subject.keywordTraditionspa
dc.subject.keywordIdentityspa
dc.subject.keywordFamilyspa
dc.titleTemple : el corazón de la cocina colombianaspa
dc.title.englishTemple : the heart of colombian cuisinespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TEMPLE Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion autores TEMPLE.pdf
Tamaño:
91.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato autorización directores María Camila Burgos.pdf
Tamaño:
207.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: