Logotipo del repositorio
 

Análisis Funcional de la Conducta en la Evaluación Clínico-Forense en Colombia

dc.contributor.advisorRodriguez Cely, Leonardo Albertospa
dc.contributor.authorRomero Muñoz, Felipe Alfonsospa
dc.contributor.authorRodríguez Flórez, Belénspa
dc.contributor.evaluatorGarcía Olaya, Yors Alexanderspa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-08-06T23:34:38Z
dc.date.available2024-08-06T23:34:38Z
dc.date.created2024-05-14spa
dc.description.abstractLa Evaluación Clínico-Forense es crucial en la psicología forense dentro del contexto legal, apoyando la justicia. Sin embargo, presenta deficiencias metodológicas e interpretativas, y errores en los informes periciales, que a menudo no establecen relaciones causales claras entre el comportamiento y los datos recolectados. Se realizó una revisión exploratoria de la literatura para analizar la aplicabilidad del Análisis Funcional de la Conducta en la Evaluación Clínico-Forense en Colombia, considerando avances internacionales. El AFC como enfoque metodológico, va más allá de lo descriptivo para ser explicativo; tiene impacto en la jurisdicción penal y laboral, en áreas como la credibilidad del testimonio, criminología, psicopatología, evaluación del riesgo de reincidencia, autopsia psicológica, desarrollo de tratamientos personalizados e informes periciales. Se concluye que en Colombia su aplicación es limitada, sugiriendo la creación de nuevas metodologías técnico-científicas, educación profesional en modelos analítico-funcionales y una reflexión epistemológica para mejorar la práctica forense.spa
dc.description.abstractenglishClinical-Forensic Evaluation is crucial in forensic psychology within the legal context, supporting justice. However, it presents methodological and interpretive deficiencies, and errors in expert reports, which often do not establish clear causal relationships between behavior and the data collected. An exploratory review of the literature was carried out to analyze the applicability of Functional Analysis of Behavior in Clinical-Forensic Evaluation in Colombia, considering international advances. CFA as a methodological approach goes beyond the descriptive to be explanatory; It has an impact on criminal and labor jurisdiction, in areas such as the credibility of testimony, criminology, psychopathology, evaluation of the risk of recidivism, psychological autopsy, development of personalized treatments and expert reports. It is concluded that in Colombia its application is limited, suggesting the creation of new technical-scientific methodologies, professional education in analytical-functional models and an epistemological reflection to improve forensic practice.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenamePsicólogo (a)
dc.description.orcid0009-0007-9782-6309spa
dc.description.orcid0009-0003-9799-0601spa
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68311
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Psicología
dc.publisher.programPsicología
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAnálisis Funcional
dc.subjectEvaluación psicológica
dc.subjectClínico-Forense
dc.subjectColombia
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcPsicología forense - Colombiaspa
dc.subject.armarcAnálisis - Aspectos psicológicos - Colombiaspa
dc.subject.keywordFunctional Analysis
dc.subject.keywordPsychological assessment
dc.subject.keywordClinical-Forensic
dc.subject.keywordColombia
dc.titleAnálisis Funcional de la Conducta en la Evaluación Clínico-Forense en Colombiaspa
dc.title.englishFunctional Analysis of Behavior in Clinical-Forensic Assessment in Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_Análisis-Funcional-de-la-Conducta-en-la-Evaluación-Clínico-Forense-en-Colombia.pdf
Tamaño:
741.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
142.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
attachment_1_Carta-de-presentación---Análisis-Funcional-de-la-Conducta-en-la-Evaluación-Clínico-Forense-en-Colombia.pdf
Tamaño:
79.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones