Logotipo del repositorio
 

El loco y su locura en Dulce compañía y Delirio de Laura Restrepo

dc.contributor.advisorBlanco Puentes, Juan Alberto
dc.contributor.authorVargas Camargo, Nelly
dc.date.accessioned2014-04-30T03:20:10Z
dc.date.accessioned2014-10-09T03:17:00Z
dc.date.accessioned2016-03-29T16:29:38Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:59:57Z
dc.date.available2014-04-30T03:20:10Z
dc.date.available2014-10-09T03:17:00Z
dc.date.available2016-03-29T16:29:38Z
dc.date.available2020-04-16T17:59:57Z
dc.date.created2013
dc.description.abstractEste trabajo rastrea la presentación del fenómeno de la locura y sus conexiones con la memoria y el olvido, en dos novelas de Laura Restrepo: Dulce compañía (1995) y Delirio (2004). Desde hace varios años ha sido una constante de diferentes autores del pensamiento occidental ofrecer explicaciones dualistas a diferentes fenómenos. Sin embargo, desde finales del siglo XIX esta doctrina se revisa críticamente. Así las cosas, el presente trabajo investigativo se ubica en esta segunda perspectiva. Es su objeto hacer evidente, desde una lectura de las novelas de Restrepo cómo entre cordura y locura, entre memoria y olvido existen fronteras borrosas. Subyace a la presente investigación (que es una aproximación hermenéutica a las obras mencionadas) hacer visible cómo se refiere la locura, cómo se predica que hay cordura, cómo se enuncia la memoria, cómo se hace patente el olvido. Cierto sí es que subyace a tal pretensión una hipótesis: las dos novelas hacen vivenciable que ningún ser humano es cuerdo en su total sentido, ni loco en su extraña presencia. Se propone la idea de tensión y la metáfora de viaje, de exilio, del carácter esponjoso en la naturaleza humana. No se trata de términos excluyentes, se cruzan en cada momento en las novelas. Es un asunto de énfasis para hacer visible una misma realidad: la movilidad permanente de la razón que deviene en locura y el olvido que viene como compañero inseparable de la memoria.spa
dc.description.abstractenglishThe following document tracks the phenomenon of insanity and its connections with memory and forgetfulness in two of Laura Restrepo's novels: Dulce Compañía (1995) and Delirio (2004). It has been several years since western authors have been concerned about offering dual explanations to diverse phenomena; nonetheless, since the last part of the XIX century such a doctrine has been revised critically. In that way, it is a critical study what is shown herein. It is the purpose of this research to make evident, from the very reading of Laura Restrepo's novels, how the boundaries between sanity and insanity, as well as between memory and forgetfulness, are blurry. The following research (which is an hermeneutical approximation to the mentioned works) intends to make visible the references towards insanity, as well as how sanity is preached, how memory is stated, and how forgetfulness is made patent. Nevertheless, there is a leading hypothesis underneath such objective: those two novels make believe that no human being is not mentally sane in a whole; but no human being is insane in the strange presence of insanity. The ideas of tension and the travel metaphore, as well as the concepts of exile, and the porous feature of human nature are proposed. Those are not exclusive terms; au contraire, those overlap through the novels. It is a matter of emphasis to highlight the very same reality: the permanent mobility of the reason in between insanity and forgetfulness; this latter seen as an inseparable partner of memory.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Literaturaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.8188
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/8188
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programMaestría en Literaturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLoco y locuraspa
dc.subjectMemoria y olvidospa
dc.subjectTensión y porosidadspa
dc.subjectViaje y metáforaspa
dc.subjectAscensión e inmersiónspa
dc.subject.armarcRestrepo, Laura - 1950- - Crítica e interpretaciónspa
dc.subject.armarcLiteratura colombiana - Historia y críticaspa
dc.subject.armarcNovela colombiana - Historia y críticaspa
dc.subject.armarcMaestría en literatura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordInsane-Insanityspa
dc.subject.keywordMemory-Forgetfulnessspa
dc.subject.keywordTension-porosityspa
dc.subject.keywordTravel-Metaphorspa
dc.subject.keywordRise-immersionspa
dc.titleEl loco y su locura en Dulce compañía y Delirio de Laura Restrepospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VargasCamargoNelly2013.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.57 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: