Importancia de los grupos multidisciplinarios en la toma de decisiones en cáncer de próstata y tumores genitourinarios
dc.contributor.advisor | Cataño Cataño, Juan Guillermo | |
dc.contributor.author | Prada Gwinner, Juan Guillermo | spa |
dc.date.accessioned | 2024-03-01T19:52:12Z | |
dc.date.available | 2024-03-01T19:52:12Z | |
dc.date.created | 2021-04-01 | spa |
dc.description.abstract | Introducción: El cáncer de origen genitourinario constituye una significativa causa de mortalidad a nivel global. Además, representa un desafío tanto en términos de diagnóstico como de tratamiento. Para abordar esta complejidad, se han establecido grupos multidisciplinarios con el objetivo de mejorar los resultados clínicos y garantizar un tratamiento más efectivo. Existe información limitada acerca del impacto del manejo multidisciplinario. El objetivo de este estudio es describir el porcentaje de cambio en el diagnóstico y tratamiento en los tumores genitourinarios de los pacientes evaluados en la junta de la Unidad Funcional de tumores genitourinarios de nuestra institución y las variables de cambio. Métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo corte transversal entre 2020 y 2022. Se definió el consenso en la junta como no necesidad de conductas adicionales. El cambio en el diagnóstico se definió como un cambio en el diagnostico histopatológico, tumor primario o en estadio según el TNM. El cambio en el tratamiento se determinó como cambio en la modalidad de tratamiento. Se llevó a cabo una regresión logística para evaluar la asociación entre el tratamiento inicial previo a la junta y la decisión de cambiar el tratamiento Resultados: Un total de 300 pacientes fueron incluidos para el análisis. La edad promedio fue de 65 años, más del 80% tenían un estadio funcional 0 y 1. El Charlson promedio fue de 5 puntos. Los tumores primarios discutidos en las reuniones de junta fueron los siguientes: próstata, riñón, vejiga, urotelial alto, testículo y pene, representado el 45.3%, 23%, 15%, 6%, 5.7% y 4% respectivamente. Se logró llegar a un consenso en el 85.3% de los casos presentados, el factor más común que impidió la toma de decisiones fue la toma de imágenes adicionales en el 56.8% de los casos. Posterior al análisis en junta, se produjo un cambio en el diagnóstico en el 19% de los casos. Los tumores que mayormente presentaron mayores cambios en el diagnostico fue en cáncer de pene, urotelial alto y testículo. Se presento un cambio en la conducta de vigilancia activa y el manejo quirúrgico con intención curativa en un 55,6% y 58,6% de los casos respectivamente. La vigilancia activa mostró una asociación estadísticamente significativa con una probabilidad de cambio en el seguimiento de (OR 10,8; 95% IC 5,2 – 22,3; p valor < 0,001) así como el manejo quirúrgico con intención curativa (OR 2,9; 95% IC 1,7 - 4,9; p valor < 0,001). Conclusión: Este es el primer estudio en describir la relevancia de incluir una junta multidisciplinaria en Colombia. La toma de decisiones en una junta multidisciplinaria genera cambios en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cáncer genitourinario. | spa |
dc.description.abstractenglish | Introduction: Genitourinary cancer constitutes a significant global cause of mortality and presents challenges in both diagnosis and treatment. To address this complexity, multidisciplinary groups have been established with the aim of improving clinical outcomes and ensuring more effective treatment. Limited information exists regarding the impact of multidisciplinary management. The objective of this study is to describe the percentage of change in diagnosis and treatment in genitourinary tumors of patients evaluated in the Multidisciplinary Genitourinary Tumor Board of our institution and the variables associated. Methods: An observational cross-sectional study was conducted between 2020 and 2022. Consensus in the board was defined as no need for additional actions. Diagnosis change was defined as histopathological, primary tumor, or stage change. Treatment change was determined as a shift in treatment modality. Logistic regression was performed to assess the association between initial treatment pre-board and the decision to change treatment. Results: A total of 300 patients were included in the analysis. The average age was 65 years, with over 80% at functional stage 0 and 1. The average Charlson score was 5 points. The primary tumors discussed in board meetings were prostate, kidney, bladder, high-grade urothelial, testicle, and penile cancers, representing 45.3%, 23%, 15%, 6%, 5.7%, and 4%, respectively. Consensus was reached in 85.3% of presented cases, with the most common factor hindering decision-making being the need for additional imaging in 56.8% of cases. Post-board analysis resulted in a diagnosis change in 19% of cases. Penile, upper tract urothelial carcinoma and testicular cancers mostly experienced significant diagnostic changes. There was a shift in the active surveillance behavior and curative surgical management in 55.6% and 58.6% of cases, respectively. Active surveillance showed a statistically significant association with a change in follow-up probability (OR 10.8; 95% CI 5.2 – 22.3; p-value < 0.001), as did curative surgical management (OR 2.9; 95% CI 1.7 - 4.9; p-value < 0.001). Conclusion: This is the first study to describe the relevance of including a multidisciplinary board in Colombia. Decision-making in a multidisciplinary board leads to changes in the diagnosis and treatment of patients with genitourinary cancer. | spa |
dc.description.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Urología | |
dc.description.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=Iv8TXq0AAAAJ&hl=es | spa |
dc.description.orcid | (https://orcid.org/0000-0002-4551-8183) | spa |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/66786 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Medicina | |
dc.publisher.program | Especialización en Urología | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Cáncer Genitourinario | |
dc.subject | Cáncer urológico | |
dc.subject | Junta Multidisciplinaria | |
dc.subject | Cáncer de próstata | |
dc.subject | Manejo multidisciplinario | |
dc.subject.armarc | Especialización en urología - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Neoplasias de la próstata | spa |
dc.subject.keyword | Urological cancer | |
dc.subject.keyword | Multidisciplinary Board | |
dc.subject.keyword | Prostate cancer | |
dc.subject.keyword | Multidisciplinary management | |
dc.title | Importancia de los grupos multidisciplinarios en la toma de decisiones en cáncer de próstata y tumores genitourinarios | spa |
dc.title.english | Importance of Multidisciplinary boards in Decision-Making for Prostate Cancer and Genitourinary Tumors | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- attachment_0_Artículo-V2-Proyecto-Grado.docx.pdf
- Tamaño:
- 185.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Cargando...
- Nombre:
- attachment_3_Reporte-Turnitin-Artículo-V2-Proyecto-Grado.docx.pdf
- Tamaño:
- 305.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1