Logotipo del repositorio
 

Obtención de biodiesel a partir de aceite usado de cocina por trans-esterificación

dc.contributor.authorBocanegra, Jenny Paola
dc.contributor.authorMalagón, Dionisio Humberto
dc.contributor.authorLópez, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2020-04-16T17:27:54Z
dc.date.available2020-04-16T17:27:54Z
dc.date.created2015-04-04
dc.description.abstractLa evaluación de diferentes aceites vegetales para la obtención de biocombustibles se ha convertido en una estrategia global en la producción de biodiesel, con miras a la reducción de costos de producción, aumentar el rendimiento de la reacción, evitar el uso de materias primas consideradas como alimentos y disminuir la contaminación ambiental. En el presente trabajo se evaluó la obtención de biodiesel a partir de aceite usado de cocina, por medio de catálisis con hidróxido de sodio y potasio. Se evaluaron tres relaciones molares de metanol:aceite, 6:1, 9:1 y 12:1, dos catalizadores KOH y NaOH y dos porcentajes de catalizador 1% y 2%; se realizó un diseño factorial por duplicado. La temperatura se mantuvo en 60°C y el tiempo de reacción en 2 horas. Se determinó el contenido de metil ésteres, mono, di y triglicéridos mediante cromatografía de gases. Las mejores condiciones para NaOH y KOH como catalizadores se obtuvieron cuando el porcentaje de catalizador fue 1% y la relación molar alcohol:aceite fue 12:1. En estas condiciones se obtuvo una conversión del 64,1 %, un rendimiento de 98 % y un porcentaje de metil ésteres de 99,1% cuando el catalizador fue NaOH; con KOH la conversión fue 63,2%, el rendimiento fue 88% y el porcentaje de metil-ésteres fue 98,4%. Los resultados de este estudio muestran un alto rendimiento de la reacción usando aceite usado, por lo cual su implementación a nivel industrial dependerá de la evaluación económica. spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/5461
dc.identifier10.11144/Javeriana.iyu19-1.odba
dc.identifier.issn2011-2769
dc.identifier.issn0123-2126
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/26019
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaeng
dc.relation.citationissueIngenieria y Universidad; Vol 19 No 1 (2015): January-June; 155-172eng
dc.relation.citationissueIngenieria y Universidad; Vol. 19 Núm. 1 (2015): Enero-Junio; 155-172spa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/5461/10288
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/5461/17936
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.titleObtención de biodiesel a partir de aceite usado de cocina por trans-esterificaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArticle

Archivos