Logotipo del repositorio
 

Análisis de la gestión de las instituciones del sector público que inciden en la situación alimentaria y nutricional de la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buen Día, Charras, Guaviare

dc.contributor.advisorCaicedo Ortiz, Paula Nataliaspa
dc.contributor.advisorZorro Osorio, Adriana Marcelaspa
dc.contributor.authorGonzalez Rodriguez, Nataliaspa
dc.contributor.evaluatorRojas Porras, María Victoriaspa
dc.date.accessioned2023-07-07T14:23:33Z
dc.date.available2023-07-07T14:23:33Z
dc.date.created2023-06-01spa
dc.description.abstractObjetivo: Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la gestión de las instituciones del sector público que inciden en la situación alimentaria y nutricional de la CNyPMAB, Charras, Guaviare. Metodología: Investigación cualitativa, en la que se realizaron 11 entrevistas semiestructuras a miembros de la comunidad y 5 a funcionarios públicos. Además, se realizó una revisión de la literatura gris del periodo 2016 al 2023. Para la sistematización y análisis de la información se realizó triangulación de datos mediante los programas Microsoft Word, Microsoft Excel y NVIVO 12. Resultados: Se evidenció que las experiencias de los miembros de la CNyPMAB con la gestión institucional se relacionan con acciones netamente asistenciales como entrega de mercados o paquetes alimentarios, y reconocen que solo el ICBF y la ARN intervienen en la SAN en el territorio. Los funcionarios y los miembros de la comunidad convergen en que las acciones institucionales influyen específicamente en los componentes de disponibilidad y acceso físico a los alimentos, pero hacen falta más intervenciones para impactar positivamente en todos los componentes y determinantes de la SAN de la comunidad. Por otro lado, se identificó que la escasez de recursos es una problemática que dificulta la implementación y ejecución de programas encaminados a influir en la SAN en población rural dispersa. La revisión de la literatura mostró: i) Las instituciones que hacen parte de la RRI y de la PNSAN, que tienen compromisos con el cumplimiento de la SAN, son 16; ii) Las temáticas sobre las cuales se orientan dichos compromisos son relacionados con el fomento de proyectos productivos, de las capacidades humanas y del desarrollo sostenible, sin embargo, el aETCR de Charras no se priorizó en la mayoría de estas intervenciones. Conclusión: La falta de intervenciones en la comunidad puede deberse a la ausencia de políticas públicas vigentes como Planes de SAN departamental y municipal, y a la insuficiencia de recursos con los que cuentan las instituciones. Por otro lado, las intervenciones asistenciales ejecutadas en el territorio han generado dependencia de la comunidad con el Estado, que deja en duda la garantía progresiva del DHA en este territorio y el incumplimiento de las garantías del Acuerdo Final, pues el restablecimiento de los derechos humanos de los firmantes de paz y sus familias no se ha garantizado totalmente.spa
dc.description.abstractenglishObjective: The objective of this research was to analyze the management of public sector institutions that have an impact on the food and nutritional situation of the CNyPMAB, Charras, Guaviare. Methodology: Qualitative research, in which 11 semi-structured interviews were conducted with community members and 5 with public officials. In addition, a review of gray literature from the period 2016 to 2023 was conducted. For the systematization and analysis of the information, data triangulation was performed using Microsoft Word, Microsoft Excel and NVIVO 12 programs. Results: It was found that the experiences of the CNyPMAB members with institutional management are related to purely welfare actions such as delivery of markets or food packages, and they recognize that only the ICBF and the ARN intervene in FSN in the territory. Officials and community members agree that institutional actions specifically influence the components of availability and physical access to food, but more interventions are needed to positively impact all components and determinants of FNS in the community. On the other hand, the scarcity of resources was identified as a problem that hinders the implementation and execution of programs aimed at influencing FNS in the dispersed rural population. The literature review showed: i) There are 16 institutions that are part of the RRI and the PNSAN, which have commitments to FNS; ii) The themes on which these commitments are oriented are related to the promotion of productive projects, human capacities and sustainable development, however, the aETCR of Charras was not prioritized in most of these interventions. Conclusion: The lack of interventions in the community may be due to the absence of current public policies such as departmental and municipal FNS Plans, and the insufficient resources available to the institutions. On the other hand, the assistance interventions implemented in the territory have generated dependence of the community on the State, which leaves in doubt the progressive guarantee of the DHA in this territory and the non-compliance with the guarantees of the Final Agreement, since the restoration of the human rights of the peace signatories and their families has not been fully guaranteed.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameNutricionista Dietista
dc.description.embargoLos resultados de este trabajo de investigación hacen parte de un proceso de construcción de política pública el cual está en curso, y se deben mantener en confidencialidad.
dc.description.sponsorshipProyecto de Planeación Universitaria: Alimento, Vida y Hábitatspa
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64583
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias
dc.publisher.programNutrición y Dietética
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDerecho Humano a la Alimentación
dc.subjectpolítica
dc.subjectalimentación
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcServicios de alimentaciónspa
dc.subject.armarcAbastecimiento de alimentosspa
dc.subject.armarcComportamiento del consumidorspa
dc.subject.armarcConsumo de alimentosspa
dc.subject.keywordHuman Right to Food
dc.subject.keywordpolitics
dc.subject.keywordfood
dc.titleAnálisis de la gestión de las instituciones del sector público que inciden en la situación alimentaria y nutricional de la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buen Día, Charras, Guaviarespa
dc.title.englishAnalysis of the management of public sector institutions that affect the food and nutritional situation of the Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buen Día, Charras, Guaviarespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_DOCUMENTO-PARA-SUBIR.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Carta_de_autorizacion-firmado.pdf
Tamaño:
168.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: