De espaldas al inmenso mar el movimiento AMEN SD y la lucha por el reconocimiento en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
dc.contributor.advisor | Suárez Rivero, Neftalí David | |
dc.contributor.author | Pava Bustos, Andrea Carolina | |
dc.date.accessioned | 2016-10-07T20:34:39Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T17:07:37Z | |
dc.date.available | 2016-10-07T20:34:39Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T17:07:37Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.description.abstract | Los procesos de configuración cultural de las sociedades han sido siempre complejos, discontinuos, y mediados por las formas que adopta la identidad en los imaginarios colectivos de las comunidades. Es el caso del pueblo raizal, que ubicado en el archipiélago de San Andrés, se ha visto envuelto en un proceso de construcción propio de identidad, reconocimiento, y discursos reafirmantes de sus condiciones específicas, en términos mayoritariamente culturales, esto a partir, paradójicamente, de su concientización sobre la incursión del otro en su territorio: el ciudadano continental y extranjero. Sin embargo, solamente hasta hace relativamente muy poco, estas reclamaciones culturales de los raizales se han traducido en reivindicaciones de carácter económico, social, y especialmente político. En términos más generales, solamente desde los años ochenta, los raizales han politizado las reclamaciones identitarias y culturales que, desde el ámbito del reconocimiento, venían haciendo al Estado colombiano. Ello ha devenido en la formación de grupos de presión y organizaciones sociales con intenciones y objetivos muy específicos, pero al tiempo, de manera extraña, muy generales: las proclamas por la independencia se han vuelto pan de cada día, a la vez que comentarios imprecisos sobre la necesidad de autonomía u descentralización. Lo anterior, en últimas, propone un desafío doblemente grande: por un lado, pone en consideración las teorías sobre los movimientos sociales (su formación, desarrollo, crecimiento y formas organizativas) en todas sus dimensiones analíticas, y por otro, toda vez que sea (más) descuidado, éste fenómeno puede degenerar en movimientos separatistas con real peso e influencia en la sociedad sanandresana, que es cada vez menos raizal. | spa |
dc.description.abstractenglish | Society s cultural configuration processes have always been complex, discontinuous, and mediated by the ways that identity takes in community s collective imagination. It s the case of the Raizal people, which located in the archipiélago de San Andrés , has been involved in a self-construction process of its identity, its acknowledgement and its reaffirming speeches of their specific conditions, in predominantly cultural terms, this, paradoxically, came from their awareness about the inroad of the 'other' in its territory: the continental citizen and the foreigner. However, only until recently, these native islanders cultural claims have resulted in economic, social and especially political demands. Telling it broader, only since the eighties, native islanders have made political their own cultural and identity claims, which from the Acknowledgement s field, they used to make to the Colombian state. The above resulted in the formation of pressure groups and social organizations with very specific purposes and objectives, and, strangely at the same time, very general ones: independence declaims have become usual, while vague comments on the need for autonomy or decentralization too. This proposes a doubly large challenge: first, putting into consideration the theories on social movements (formation, development, growth and organizational forms) in all its analytical dimensions, and second, if it get the more careless, this situation could degenerate into separatist movements with real weight and influence in the San Andrés society, which is increasingly raizal. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Politólogo (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/19012 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Ciencia Política | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Reconocimiento | spa |
dc.subject | Identidad | spa |
dc.subject | Raizales | spa |
dc.subject | San Andrés | spa |
dc.subject | Providencia y Santa Catalina | spa |
dc.subject | Movimientos sociales | spa |
dc.subject | Cultura | spa |
dc.subject.armarc | Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Identidad cultural - San Andrés y Providencia (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Movimientos sociales - San Andrés y Providencia (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Imagen (Filosofía) - San Andrés y Providencia (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Acknowledgement | spa |
dc.subject.keyword | Identity raizals | spa |
dc.subject.keyword | San Andrés | spa |
dc.subject.keyword | Providencia | spa |
dc.subject.keyword | Santa Catalina | spa |
dc.subject.keyword | Social movementes | spa |
dc.subject.keyword | Culture | spa |
dc.title | De espaldas al inmenso mar el movimiento AMEN SD y la lucha por el reconocimiento en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |