Logotipo del repositorio
 

Translocación como estrategia complementaria para la conservación del endemico y criticamente amenazado Paujil de pico azul (Crax alberti)

dc.contributor.advisorParra, Jorge Enrique
dc.contributor.authorGiraldo Torrado, Carmen Helena
dc.contributor.evaluatorRenjifo Martinez, Luis Miguel
dc.coverage.cityArauca (Colombia)spa
dc.coverage.cityBucaramanga (Colombia)spa
dc.coverage.departmentAntioquia (Colombia)spa
dc.coverage.departmentAtlántico (Colombia)spa
dc.coverage.departmentBolívar (Colombia)spa
dc.coverage.departmentBoyacá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCaldas (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCesar (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCórdoba (Colombia)spa
dc.coverage.departmentMagdalena (Colombia)spa
dc.coverage.departmentSantander (Colombia)spa
dc.coverage.departmentSucre (Colombia)spa
dc.coverage.regionAgrado (Huila, Colombia)spa
dc.coverage.spatialAmérica Latinaspa
dc.date.accessioned2020-01-23T14:47:42Z
dc.date.accessioned2020-04-15T16:18:19Z
dc.date.available2020-01-23T14:47:42Z
dc.date.available2020-04-15T16:18:19Z
dc.date.created2020-01-18
dc.description.abstractEl Paujil de pico azul es un ave endémica de Colombia, catalogada críticamente amenazada de extinción por la fragmentación, pérdida de hábitat, así como la cacería de subsistencia. Varias acciones se han implementado para disminuir estas amenazas y mejorar su estado de conservación, destacándose áreas protegidas, acuerdos de conservación, restauración de su hábitat y la conservación ex-situ. Sin embargo, estas medidas de conservación podrían ser complementadas a través de translocaciones para su conservación, movimientos de organismos vivos mediados por el hombre de un área a otra para su liberación, que permita disminuir su riesgo de extinción aumentando el número de individuos en poblaciones críticas (reforzamiento) o reintroduciendo poblaciones en áreas donde ha sido extinta localmente. Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión de información existente del Paujil de pico azul enfocada en los criterios de factibilidad para justificar y diseñar una estrategia de translocación de la “Guía para la Reintroducción y otras Translocaciones para la Conservación”. (IUCN/SSC 2013) basado en esto se puede decir que existen vacíos de información para el análisis de factibilidad: con respecto a estimativos poblacionales y control de amenazas para la especie. Sin embargo, un proceso de translocación para conservación de Crax Alberti podría ser una reintroducción en el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados por las siguientes razones: (i) existe hábitat disponible, (ii) no hay registros de conspecíficos desde 1993, (iii) el santuario es administrado por Parques Nacionales Naturales de Colombia quien implementa un plan de manejo para reducir las amenazas sobre el ecosistema y es una estrategia de conservación mantenida por el gobierno nacional.spa
dc.description.abstractenglishThe Blue-billed curassow is an endemic bird of Colombia, cataloged critically endangered due to fragmentation, habitat loss, as well as subsistence hunting. Several actions have been implemented to reduce these threats and improve their conservation status: highlighting protected areas, conservation agreements, restoration of their habitat and ex-situ conservation. However, these conservation measures could be complemented through translocations for their conservation, movements of living organisms mediated by man from one area to another for their release, which allows reducing their risk of extinction by increasing the number of individuals in critical populations (reinforcement) or reintroducing populations in areas where it has been locally extinct. This work aims to review existing information of the Blue-billed curassow focused on the feasibility criteria to justify and design a translocation strategy of the “Guidelines for Reintroductions and Other Conservation Translocations”. (IUCN / SSC 2013) based on this, it can be said that there are information gaps for the feasibility analysis: regarding population estimates and threat control for the species. However, a translocation process for the conservation of Crax Alberti, could be a reintroduction in the Sanctuary Flora and Fauna Los Colorados for the following reasons: (i) there is habitat available, (ii) there are no conspecific records since 1993, (iii ) The sanctuary is managed by National Natural Parks of Colombia who implements a management plan to reduce threats to the ecosystem, and is a conservation strategy maintained by the national government.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameBiólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/sfea-bg47
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/46696
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programBiologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCrax albertispa
dc.subjectTranslocación para la conservaciónspa
dc.subjectReintroducciónspa
dc.subjectReforzamientospa
dc.subjectEcologiaspa
dc.subjectBiologíaspa
dc.subjectHistoria de vidaspa
dc.subject.armarcBiología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcConservación de especies - Colombiaspa
dc.subject.armarcEspecies en peligrospa
dc.subject.keywordCrax albertispa
dc.subject.keywordTranslocation for conservationspa
dc.subject.keywordReintroductionspa
dc.subject.keywordReinforcementspa
dc.subject.keywordEcologyspa
dc.subject.keywordBiologyspa
dc.subject.keywordLife storyspa
dc.titleTranslocación como estrategia complementaria para la conservación del endemico y criticamente amenazado Paujil de pico azul (Crax alberti)spa
dc.title.englishTranslocation as complementary strategies for the conservation of endemic and critically threatened Blue-billed curassow (Crax alberti)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento.pdf
Tamaño:
746.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
13.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
firmas.pdf
Tamaño:
352.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso 1
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones