Desvinculados : un programa de transición hacia la paz (1997-2024). Acción estatal sobre los hijos de la guerra en Colombia
dc.contributor.advisor | Arias Vanegas, Julio Andrés | |
dc.contributor.author | Pérez Chávez, Camila | |
dc.contributor.evaluator | Yie Garzón, Soraya Maite | |
dc.coverage.spatial | América Latina | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 1997-2024 | spa |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T14:14:32Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T14:14:32Z | |
dc.date.created | 2024-10-03 | |
dc.description.abstract | El reclutamiento forzado de menores en el conflicto armado colombiano ha sido una de las violaciones más graves y persistentes a los derechos de la infancia en el país. Esta investigación analiza la evolución del Programa Desvinculados (1997-2024), una política estatal orientada a abordar esta problemática mediante la reintegración de niños y adolescentes reclutados por grupos armados. A través de un enfoque analítico basado en fuentes primarias y secundarias, se examinan los cambios normativos, las tensiones institucionales y la influencia de actores internacionales en su implementación hasta la actualidad. Los hallazgos evidencian que, pese a los avances en el diseño de estrategias de atención y protección, la política estatal ha estado marcada por la revictimización y la estigmatización de los menores desvinculados. Se subraya la necesidad de una respuesta más integral y humanizada, que no solo garantice su protección y reparación, sino que también transforme las narrativas que los han presentado como amenazas en lugar de víctimas. Este trabajo de grado busca contribuir a la reflexión sobre el papel del Estado en la construcción de una paz estable y duradera, cuestionando la efectividad de las medidas adoptadas hasta el momento, planteando desafíos pendientes y resaltando la importancia de enfoques de justicia transicional que dignifiquen a los menores afectados por la guerra y garanticen su derecho a una reintegración real y efectiva en la sociedad. | spa |
dc.description.abstractenglish | The forced recruitment of minors in the Colombian armed conflict has been one of the most severe and persistent violations of children's rights in the country. This research analyzes the evolution of the Programa Desvinculados (1997-2024), a state policy aimed at addressing this issue through the reintegration of children and adolescents recruited by armed groups. Using an analytical approach based on primary and secondary sources, the study examines regulatory changes, institutional tensions, and the influence of international actors in its implementation to date. The findings reveal that, despite advances in the design of care and protection strategies, state policy has been marked by the revictimization and stigmatization of demobilized minors. The study highlights the need for a more comprehensive and humanized response, one that not only ensures their protection and reparation but also transforms the narratives that have portrayed them as threats rather than victims. This bachelor's thesis seeks to contribute to the reflection on the role of the State in building a stable and lasting peace, questioning the effectiveness of the measures adopted so far, identifying unresolved challenges, and emphasizing the importance of transitional justice approaches that dignify minors affected by war and guarantee their right to real and effective reintegration into society. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Antropólogo (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/69680 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Antropología | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Reclutamiento forzado de menores | spa |
dc.subject | Conflicto armado colombiano | spa |
dc.subject | Reintegración | spa |
dc.subject | Justicia transicional | spa |
dc.subject | Programa desvinculados | spa |
dc.subject | Menores de edad | spa |
dc.subject | Menores en la guerra | spa |
dc.subject | Derechos de la infancia | spa |
dc.subject | Políticas públicas | spa |
dc.subject | Programas estatales | spa |
dc.subject | Representación | spa |
dc.subject | Reinserción | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject | Víctimas | spa |
dc.subject | Infancia y guerra | spa |
dc.subject | Reparación | spa |
dc.subject | Acción estatal | spa |
dc.subject | Menores excombatientes | spa |
dc.subject | Menores desvinculados | spa |
dc.subject.armarc | Antropología - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Niños y guerra - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Menores - Reclutamiento y alistamiento - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Conflicto armado - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Víctimas de la violencia - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | State action | spa |
dc.subject.keyword | Reparation | spa |
dc.subject.keyword | Childhood and War | spa |
dc.subject.keyword | Victims | spa |
dc.subject.keyword | Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Reintegration | spa |
dc.subject.keyword | Former child combatants | spa |
dc.subject.keyword | Disengaged minors | spa |
dc.subject.keyword | Representation | spa |
dc.subject.keyword | State programs | spa |
dc.subject.keyword | Public policy | spa |
dc.subject.keyword | Children's rights | spa |
dc.subject.keyword | Minors in war | spa |
dc.subject.keyword | Minors | spa |
dc.subject.keyword | Transitional justice | spa |
dc.subject.keyword | Colombian armed conflict | spa |
dc.subject.keyword | Forced recruitment of minors | spa |
dc.title | Desvinculados : un programa de transición hacia la paz (1997-2024). Acción estatal sobre los hijos de la guerra en Colombia | spa |
dc.title.english | Desvinculados : a peace transitioning program (1997-2024). State action on the children of war in Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Desvinculados un programa de transición hacia la paz (1997-2024). Acción estatal sobre los hijos de la guerra en Colombia. Camila Perez Chavez.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion Camila Pérez.pdf
- Tamaño:
- 154.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: