Logotipo del repositorio
 

Las TIC un medio seguro hacia el dominio del español como segunda lengua en sordos

dc.contributor.advisorBrijaldo Rodríguez, Mónica Ilanda
dc.contributor.authorReyes Cortes, Fanny
dc.date.accessioned2015-01-18T22:20:58Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:34:06Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:28:42Z
dc.date.available2015-01-18T22:20:58Z
dc.date.available2016-01-13T20:34:06Z
dc.date.available2020-04-16T20:28:42Z
dc.date.created2013
dc.description.abstractLa historia de la comunidad sorda ha transcurrido en medio de un proceso que nace con la falta de conocimiento en cuanto a lo que significa la sordera y lo que esta conlleva para la vida de una persona, desde la antigüedad se ha tratado de aislar y familiarizar con un problema clínico y por ello se aparta de oportunidades intelectuales a las que tiene derechos las personas con sordera. El método francés trasforma de manera positiva la vida de los sordos al adaptar el sistema de señas y la enseñanza de una segunda Lengua, en ese caso la francesa para comprobar que su falta de audición no impide su desarrollo educativo, este suceso marco una pauta importante que se vio afectada por el Congreso de Milán, el cual marca un retroceso en la historia del sordo, quienes por décadas se vieron afectados por las decisiones que se tomaron en dicho congreso y solo después de una lucha que ha durado años, se logra el inicio de un reconocimiento como miembros de una comunidad que posee su propio lenguaje , EL Lenguaje de Señas (LS), y comparten unas costumbres propias de su cultura como comunidad, y se reconocen como seres totalmente capaces de iniciar y culminar con satisfacción el recorrido de un espacio en el cual se brinden los métodos adecuados para su buen desarrollo intelectual. En Colombia, se han adaptado y creado programas, que apoyen su educación pero falta métodos que en verdad sean un proceso que los acerque a dominar el español como segunda Lengua, dada la importancia que para ellos representa ser bilingües. Las TIC, han sido un sistema informativo y tecnológica que ha tenido gran acogida por parte de niños y jóvenes en su proceso educativo y es por ello que puede ser la mejor herramienta para este proceso, además de tener en cuenta que se han creado distintos programas que pueden dar una pauta de inicio al aprendizaje y de ahí en adelante, el puente de comunicación y transformación de la persona sorda y de la comunidad sorda en general.spa
dc.description.abstractenglishThe history of the deaf community has passed in a process that began with the lack of knowledge as to what the deafness and what this entails for the life of a person, since ancient times has tried to isolate and familiarize with a clinical problem and therefore departs from intellectual opportunities that have rights to deaf people. The French method positively transforms the lives of the deaf to adapt the system of signs and teaching a second Language, in this case the French to ensure that their lack of hearing does not preclude their educational development, this event marked an important pattern was affected by Congress in Milan, which marks a setback in the history of the deaf, who for decades affected by the decisions taken in the congress and only after a struggle that has lasted years, starting achieved recognition as members of a community that has its own language, sign language (SL) and share some customs of their culture and community, and are recognized as being fully able to start and finish with satisfaction the path of a space which provide appropriate methods for their proper intellectual development. In Colombia, they have adapted and created programs to support their education but lack methods that really are a process that will connect them to master Spanish as a second language, given the importance it represents for them to be bilingual. ICTs have been a technological information system and has been well received by children and young people in their education and that is why we can be the best tool for this process, while taking into account that different programs have been created that can give a start to learning pattern and thereafter, the bridge of communication and transformation of the deaf and the deaf community in general.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/12270
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.armarcEducación de sordosspa
dc.subject.armarcLicenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleLas TIC un medio seguro hacia el dominio del español como segunda lengua en sordosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ReyesCortesFanny2013.pdf
Tamaño:
841.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
828.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: