Logotipo del repositorio
 

Topografías de la investigación social con incidencia territorial : trazos, rumbos y retornos

dc.contributor.authorBarbosa Carrero, Alexandra
dc.contributor.authorBecerra Sandoval, Camila
dc.contributor.authorBernal Galeano, Sabina
dc.contributor.authorDíaz Santamaría, Juan Manuel
dc.contributor.authorDel Cairo Silva, Carlos Luis
dc.contributor.authorGacha Naucil, Sandra
dc.contributor.authorJaramillo Marín, Jefferson
dc.contributor.authorJiménez Borrero, Valeria
dc.contributor.authorGarcía Suárez, Daniel Eduardo
dc.contributor.authorMosquera Camacho, Daniela
dc.contributor.authorOrtiz Gallego, Daniel
dc.contributor.authorVelasco Vanegas, Pablo Javier
dc.contributor.authorÁvila Suárez, Diana Carolina
dc.contributor.authorTorres Pedraza, Johanna Paola
dc.contributor.editorOrtiz Gallego, Daniel
dc.contributor.editorDel Cairo Silva, Carlos Luis
dc.contributor.editorJaramillo Marín, Jefferson
dc.date.accessioned2024-05-16T18:33:12Z
dc.date.available2024-05-16T18:33:12Z
dc.date.created2024-04
dc.description.abstractTopografías de la investigación social con incidencia territorial trata de la experiencia de dos colectivos de investigación, la CESYCME y el SIICUNA, que se fundaron en la Pontificia Universidad Javeriana y que han tenido impacto social fuera de ella. El lugar y el sentido de la práctica investigativa de estos colectivos se divide en tres momentos que conforman las partes del libro. Así, en “Trazos” se presentan teórica e históricamente un conjunto de tradiciones intelectuales que reflexionan sobre el lugar ético y político de la investigación social. En “Rumbos” se profundiza en el diálogo que han mantenido estos colectivos con ciertas tradiciones intelectuales y las fuentes primarias de la teoría en el ejercicio de la investigación. Finalmente, en “Retornos” se reflexiona sobre los dilemas, los desafíos y las potencialidades de la investigación como trabajo colaborativo. Al tiempo que puede aportar a procesos territoriales, la investigación tiene el desafío de poner en perspectiva las formas convencionales de enseñanza universitaria. A partir de esos tres momentos, el libro muestra cómo la investigación social ha sido un territorio sinuoso que se configura continuamente entre la academia y las regiones, entre los textos y la acción, entre los escritorios y las trochas y entre los mapeos teóricos y los remolinos experienciales.spa
dc.description.cityBogotáspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587819083spa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.isbn9789587819076 / 9789587819083 (ePub)spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/67384
dc.language.isospaspa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subject.armarcInvestigación socialspa
dc.subject.armarcResponsabilidad socialspa
dc.subject.armarcInnovación socialspa
dc.subject.armarcAproximación interdisciplinaria en educaciónspa
dc.subject.armarcIncidencia territorialspa
dc.subject.armarcÁrbolesspa
dc.titleTopografías de la investigación social con incidencia territorial : trazos, rumbos y retornosspa
dc.title.englishTopographies of social research with territorial incidence : outlines, directions and returnsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localLibro completospa

Archivos