Logotipo del repositorio
 

Revision documental limpieza y desinfección

dc.contributor.advisorLeal Ruíz, Monica Carolina
dc.contributor.authorLópez Urian, Claudia Patricia
dc.contributor.authorParra Guayacundo, Diana Carolina
dc.contributor.authorPinilla Cruz, Sandra Carolina
dc.contributor.authorTorres Castro, Yira Marcela
dc.contributor.authorValbuena Martínez, Andrea del Pilar
dc.date.accessioned2019-01-18T15:14:18Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:03:56Z
dc.date.available2019-01-18T15:14:18Z
dc.date.available2020-04-15T14:03:56Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractObjetivo: Identificar ios principales riesgos de infecciones que se pueden presentar durante el proceso de atención ambulatoria a un paciente y definir las mejores prácticas de limpieza y desinfección. Materiales y Métodos: Revisión sistema de la literaura y revisión de protocolos de instituciones de salud con servicios ambulatorios Resultados: Elaboración de protocolo de limpiezaby desinfección para entidad JAVESALUD Conclusiones: Para llegar a la elaboración del protocolo final, fue importante comenzar con una revisión sistemática en las bases de datos para encontrar los mejores artículos disponibles que nos proporcionarán elementos importantes que se manejan a nivel local, nacional e internacional. Se realizó una síntesis y análisis de los artículos para compararlos con ellos y tomar de ellos las prácticas más frecuentes, que tienen la evidencia de efectividad con respecto a la reducción de infecciones cruzadas. Para lograr el mejor protocolo definimos y realizamos los siguientes pasos: 1. Hacemos las definiciones correspondientes al proceso para que todos los que participan en él tengan claro lo que significa cada término. 2. Describimos los diferentes antisépticos y antimicrobianos que se utilizarán, que según la literatura y la revisión de protocolos mostraron una mayor efectividad. 3. Registramos información sobre indicaciones, cómo usarlas y las precauciones de cada una de ellas. 4. Especificamos cuál es la forma correcta de dilución y así lograr la efectividad de cada producto. 5. Clasificamos las áreas según la criticidad. 6. Mencionamos los elementos de protección personal para cada persona responsable. 7. Describimos los procedimientos específicos de limpieza y desinfección para superficies, equipos biomédicos, equipos no biomédicos y la persona responsable de cada uno de estos. 8. Recomendamos socializar el protocolo a todo el personal de la institución y monitorear la adherencia del mismo. El propósito de este protocolo de limpieza y desinfección fue diseñar una estrategia para reducir los brotes y controlar la infección cruzada en entornos ambulatorios a través de las mejores prácticas.spa
dc.description.abstractenglishObjective: To identify the main risks of infections that can occur during the ambulatory care process to a patient and to define the best cleaning and disinfection practices. Materials and Documents: Review of the literature svstem and review of the protocols of health institutions with outpatient Services Results: Preparation of cleaning protocol by disinfection for the entity JAVESALUD Conclusions: In ordcr to reach the elaboration of the final protoco] it was important to start with a systematic review in the databases in order to find the best available anieles that will provide us with important elements that are handled locally, nationally and intemationally. A synthesis and analysis of the anieles was carried out in order to compare them among themselves and to take from them the most frequent practices, which have the evidence of effectiveness with respect to the reduction of cross infections. To achieve the best protocol we define and perform the following steps 1. We make the corresponding definitions to the process so that all those who particípate in it have clear what each term means 2. We describe the different antiseptics and antimicrobials that will be used, which according to the literature and protocols review showed greater effectiveness. 3. We record information on indications, how- to use them and the precautions of each of them. 4. We specify what is the proper way of dilution and thus achieve the effectiveness of each product. 5. We classify the areas according to the criticality. 6. We mentioned the elements of personal protection for each person responsible. 7. We describe the specific cleaning and disinfection procedures for surfaces, biomedieal equipment, non-biomedical equipment and the person responsible for each of these. 8. We recommend to socialize the protocol to all the staff of the institution and monitor the adherence of the same The purpose of this cleaning and disinfection protocol was to design a strategy to reduce outbreaks and control cross-infection in ambulatory settings through best practices.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia Hospitalariaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/39678
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Hospitalariaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLimpiezaspa
dc.subjectDesinfecciónspa
dc.subjectAmbulatoriospa
dc.subjectInfecciónspa
dc.subject.armarcEspecialización en gerencia hospitalaria - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcDesinfección y desinfectantesspa
dc.subject.armarcLimpiezaspa
dc.subject.armarcInstituciones prestadoras de servicios de saludspa
dc.subject.keywordCleaningspa
dc.subject.keywordDisinfectionspa
dc.subject.keywordAmbulatoryspa
dc.subject.keywordInfectionspa
dc.titleRevision documental limpieza y desinfecciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento1.pdf
Tamaño:
1016.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento 2.pdf
Tamaño:
749.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: