Logotipo del repositorio
 

Evaluación del efecto de la bioaumentación con biotiger™ en la degradación de borras aceitosas provenientes del departamento del Meta

dc.contributor.advisorRoldan Garcia, Fabio Augusto
dc.contributor.advisorRodríguez Bejarano, Angie Katherine
dc.contributor.authorMoreno Suna, Angie Catalina
dc.contributor.evaluatorde Brito Brandão, Pedro Filipe
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-01-17T19:45:34Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:22:09Z
dc.date.available2020-01-17T19:45:34Z
dc.date.available2020-04-15T20:22:09Z
dc.date.created2019-12-05
dc.description.abstractEl aumento de la demanda energética mundial y la utilización de productos petroquímicos en la vida cotidiana, han incrementado las actividades intensivas de exploración, producción y refinamiento de petróleo. Como subproducto de estas actividades se generan gran cantidad de residuos conocidos como lodos aceitosos ó borras aceitosas. Estos residuos representan un peligro para la salud humana y el medio ambiente debido a la presencia de compuestos que pueden ser tóxicos, mutagénicos ó carcinogénicos. En Colombia los lodos aceitosos representan la mayor cantidad de residuos peligrosos producidos. La mayoría de técnicas fisicoquímicas convencionales para el tratamiento de estos residuos pueden ser muy costosas, complejas de implementar y producen altas cargas contaminantes en el ambiente. La biorremediación que se implementa mediante estrategias de bioestimulación y bioaumentación se ha convertido en una técnica viable para el tratamiento de lodos y borras aceitosas. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la bioaumentación con BioTigerTM, en la degradación de borras aceitosas provenientes de residuos de la industria petrolera, a través de aproximaciones en campo y en laboratorio. En el laboratorio se evaluaron las mismas condiciones de BioTigerTM evaluado en la fase de campo, así como la adición de una inoculación de BioTigerTM y nutrientes a los 30 días de tratamiento. Los resultados obtenidos en laboratorio se compararon con el obtenido en campo. Para esto se evaluó la concentración de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) y el número más probable de microorganismos degradadores de hexadecano, empleando el número más probable. La evaluación se realizó en campo durante 204 días y en laboratorio durante 90 días. Así mismo se planteó realizar la confirmación de la identificación taxonómica de las cepas del consorcio de BioTigerTM mediante secuenciación del gen ribosomal 16S. Durante los estudios se observó la degradación de TPH bajo condiciones de campo y laboratorio. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la degradación entre campo y laboratorio ni entre los tratamientos evaluados en laboratorio a los 90 días. Se observó disminución de los recuentos de degradadores en campo y laboratorio hacia los 60 días y una relación entre la disminución de los recuentos y la disminución en el pH. Las amplificaciones del gen ribosomal 16s serán enviadas a Macrogen para su secuenciaciónspa
dc.description.abstractenglishThe increase of global energy demand and the use of petrochemical products in everyday life increased the intensive activities of oil exploration, production and refining. As a byproduct of these activities, a large amount of a waste known as “oily sludge” or “heavy oily sludge” are generated. These residues represent a danger to human health and the environment due to the presence of compounds that can be toxic, mutagenic or carcinogenic. In Colombia, oily sludge represents the largest amount of hazardous waste produced. Most conventional physicochemical techniques for the treatment of these wastes can be very expensive, complex to implement and produce high pollution loads in the environment. Bioremediation, implemented through biostimulation and bioaugmentation strategies, has become a viable technique for the treatment of oily sludge and heavy oily sludge. The objective of the present study is to evaluate the effect of bioaugmentation with BioTigerTM on the degradation of heavy oily sludge from residues of the oil industry through an approach on the field and in the laboratory. In the laboratory, the same conditions of BioTigerTM evaluated in the field phase were evaluated, as well as the addition of a BioTigerTM and nutrient inoculation after 30 days of treatment. The results obtained in the laboratory were compared with those obtained on the field. For this, the concentration of total petroleum hydrocarbons (TPH) and the most probable number of hexadecane degrading microorganisms were evaluated, using the most probable number. The evaluation was carried out in the field for 204 days and in the laboratory for 90 days. It was also proposed to confirm the taxonomic identification of the BioTigerTM consortium strains by sequencing the 16S ribosomal gene. During the studies, the degradation of TPH was observed in field as well in laboratory conditions. However, no significant differences were found in the degradation between field and laboratory or between the treatments evaluated in the laboratory at 90 days. There was a decrease in degrading microorganisms on the field and in the laboratory around 60 days and a relationship between the decrease in in degrader microorganisms and the decrease in pH was observed. Amplifications of the 16s ribosomal gene will be sent to Macrogen for sequencing.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMicrobiólogo (a) Industrialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/zvmg-q249
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/46523
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programMicrobiología Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBiorremediaciónspa
dc.subjectBioaumentaciónspa
dc.subjectBioestimulaciónspa
dc.subjectLodos aceitososspa
dc.subjectBorras aceitosasspa
dc.subjectTPHspa
dc.subjectBioTigerspa
dc.subject.armarcMicrobiología industrial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcBiodegradación del suelo - Meta (Colombia)spa
dc.subject.armarcAceites lubricantesspa
dc.subject.keywordBiorremediationspa
dc.subject.keywordBioaugmentationspa
dc.subject.keywordBiostimulationspa
dc.subject.keywordOily sludgespa
dc.subject.keywordHeavy oily sludgespa
dc.subject.keywordTPHspa
dc.subject.keywordBioTigerspa
dc.titleEvaluación del efecto de la bioaumentación con biotiger™ en la degradación de borras aceitosas provenientes del departamento del Metaspa
dc.title.englishEvaluation of the effect of bioaumentation with biotiger ™ in the degradation of heavy oil sludge from the meta departmentspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS .pdf
Tamaño:
1.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
AUTORIZACION.pdf
Tamaño:
323.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Firma directores.pdf
Tamaño:
463.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: