Logotipo del repositorio
 

La evolución de la ictiología dulceacuícola de Venezuela

dc.contributor.advisorPinto Carvalho, Tiago
dc.contributor.authorBaltayi Peñalver, Nadia Mercedez
dc.contributor.evaluatorUsma Oviedo, José Saulo
dc.coverage.cityCaracas (Venezuela)spa
dc.coverage.spatialVenezuelaspa
dc.coverage.temporal1958-2019
dc.date.accessioned2020-06-30T19:22:31Z
dc.date.available2020-06-30T19:22:31Z
dc.date.created2020-06-19
dc.description.abstractDebido a la recesión científica que ha venido sufriendo Venezuela, se consideró de urgencia, documentar la evolución de la ictiología moderna de este país para contar otra historia de su pasado, en los años comprendidos entre 1958 y 2019, abarcando la revisión bibliográfica de un periodo de 61 años e implementando metodologías de la etnografía virtual, para así documentar la evolución de la ictiología continental de dicho país. El estado en el cual se encuentran la ictiología venezolana, es una representación de la pérdida de la noción por la protección del conocimiento, no solo de una nación, sino de la humanidad. Documentar y divulgar el estado actual de la evolución de la ictiología venezolana es una oportunidad de exaltar la labor realizada en una extensa red hídrica dado que la Cuenca Orinoco es la tercera más grande de América, por una comunidad de vocación, compromiso y resistencia por la investigación científica.spa
dc.description.abstractenglishDue to the scientific recession that Venezuela has been suffering, it was considered urgent to document the evolution of modern ichthyology in this country to tell another story of its past, in the years between 1958 and 2019, encompassing the bibliographic review of a period 61 years old and implementing virtual ethnography methodologies, in order to document the evolution of the continental ichthyology of that country. The state in which Venezuelan ichthyology is found is a representation of the loss of the notion for the protection of knowledge, not only of a nation, but of humanity. Documenting and disseminating the current state of evolution of Venezuelan ichthyology is an opportunity to praise the work carried out in an extensive water network since the Orinoco Basin is the third largest in America, by a community of vocation, commitment and resistance for the scientific investigation.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameBiólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/7efk-p164
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/50062
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programBiologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHistoriaspa
dc.subjectHistoriografíaspa
dc.subjectEvoluciónspa
dc.subjectEtnografíaspa
dc.subjectEtnografía virtualspa
dc.subjectDivulgación científicaspa
dc.subjectInterdisciplinariedadspa
dc.subject.armarcBiología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcHistoriaspa
dc.subject.armarcIctiologíaspa
dc.subject.keywordHistoryspa
dc.subject.keywordHistoriographyspa
dc.subject.keywordEvolutionspa
dc.subject.keywordEthnographyspa
dc.subject.keywordVirtual ethnographyspa
dc.subject.keywordScientific disseminationspa
dc.subject.keywordInterdisciplinarityspa
dc.titleLa evolución de la ictiología dulceacuícola de Venezuelaspa
dc.title.englishThe evolution of freshwater ichthyology in Venezuelaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La evolución de la ictiología dulceacuícola de Venezuela.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion Nadia B.pdf
Tamaño:
118.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta firmas directores jurados trabajo de grado_Nadia_TPC_MAM.pdf
Tamaño:
120.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones