Logotipo del repositorio
 

Cómo experimentó la población joven en la ciudad de Bogotá las medidas impuestas frente a la mitigación de la covid-19, 2020-2021

dc.contributor.advisorPeñaloza Quintero, Rolando Enrique
dc.contributor.authorTavera Camacho, Maria Margarita del Pilar
dc.contributor.evaluatorReyes Gavilán, Pablo Alexander
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
dc.coverage.spatialColombia
dc.coverage.temporal2020-2021
dc.date.accessioned2025-04-28T16:36:24Z
dc.date.available2025-04-28T16:36:24Z
dc.date.created2025-04-22
dc.description.abstractIntroducción: El impacto que se ha generado a partir de La COVID-19 ha traído consigo cambios sanitarios, sociales y económicos. Sin lugar a dudas, este impacto de la pandemia ha aumentado las desigualdades ya existentes (OPS, 2020) y ha provocado el retroceso más grande recientemente de la historia en donde la mayor parte de la población afectada han sido los adolescentes y jóvenes, generando en ellos, la interrupción del desarrollo de sus potencialidades y posibilidades incidiendo negativamente en el goce de sus derechos humanos en igualdad de condiciones y oportunidades (ONU mujeres,2020). Objetivo: Medir las condiciones de salud mental en la población de 15 a 24 años de la ciudad de Bogotá usando el cuestionario DASS-21 (Escala de depresión, ansiedad y estrés) generado por las medidas de cuarentena y aislamiento para la mitigación por Covid-19, 2020-2021. Metodología: Estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal, basado en la información obtenida a través del cuestionario de Estrés, Depresión y Ansiedad (DASS-21) en su versión reducida a una muestra de 300 personas entre hombres y mujeres habitantes de la ciudad de Bogotá entre los 15 y 24 años de edad. Posteriormente, se realizó un análisis descriptivo basado en las características de la muestra, por cada pregunta del cuestionario y por las tres subescalas del cuestionario del mismo. Resultados: La prueba DASS-21 evalúa los niveles de depresión, ansiedad y estrés del individuo como parte de una dimensión y no como una categoría. En otras palabras, considera estas emociones como estados y no como rasgos de personalidad. Por lo anterior, es que en el grupo poblacional elegido para este trabajo de grado se evidencia que de los 300 participantes encuestados si bien los 3 estados estuvieron presentes en mayor o menor grado. La ansiedad categorizada extremadamente grave fue lo que más se presentó con un 56,33%; seguido por la depresión categorizada extremadamente grave con un 46,67% y estrés categorizado normal con un 39%. Discusión y conclusiones: La muestra evaluada fue puntual en presentar síntomas extremadamente graves para el estado de depresión manifestando signos y síntomas como no poder tener sentimientos positivos sin iniciativa para realizar sus actividades diarias ni entusiasmo para comenzar o seguir con aquello que alguna vez pudieron disfrutar, se pudo inferir que con una diferencia de tan solo el 9,66% la ansiedad fue el estado psicológico que mayor relevancia tuvo en la población encuestada. Con el regreso a la normalidad, ha quedado demostrado que los adolescentes sufrieron repercusiones psicológicas tras el gran cambio en sus vidas generado por las medidas impuestas para la mitigación de la COVID-19. Palabras clave: Depresión, Ansiedad, Estrés, DASS-21, adolescentes, Colombia.spa
dc.description.comunidadJovenesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Públicaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69813
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyInstituto de Salud Públicaspa
dc.publisher.programMaestría en Salud Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDepresiónspa
dc.subjectAnsiedadspa
dc.subjectEstrésspa
dc.subjectDASS-21spa
dc.subjectAdolescentesspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.armarcMaestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSalud mental - Bogotá (Colombia) - 2020-2021spa
dc.subject.armarcJóvenes - Bogotá (Colombia) - 2020-2021spa
dc.subject.armarcCuestionarios - Bogotá (Colombia) - 2020-2021spa
dc.subject.armarcCOVID-19 (Enfermedad) - Bogotá (Colombia) - 2020-2021spa
dc.subject.armarcPandemias - Bogotá (Colombia) - 2020-2021spa
dc.titleCómo experimentó la población joven en la ciudad de Bogotá las medidas impuestas frente a la mitigación de la covid-19, 2020-2021spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO DE MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA MARGARITA TAVERA CAMACHO.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE AUTORIZACION DE LOS AUTORES LICENCIA DE USO.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso