Logotipo del repositorio
 

Diseño estratégico para la comercialización y el consumo de pescado artesanal colombiano en niños bogotanos - PESCO

dc.contributor.advisorRamos Giffuni, Andrés Francisco
dc.contributor.authorMotta Moreno, Andrés Camilo
dc.contributor.authorOchoa Salazar, Juan Pablo
dc.date.accessioned2017-06-12T20:23:28Z
dc.date.accessioned2020-04-16T14:07:59Z
dc.date.available2017-06-12T20:23:28Z
dc.date.available2020-04-16T14:07:59Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractEn el presente documento de investigación se encuentra plasmado el desarrollo y la investigación pertinente del proyecto PESCO, un proyecto que da como resultado el diseño de una estrategia para la comercialización del pescado artesanal colombiano proveniente de Bahía Solano (Nuquí, Chocó) y el consumo de este mismo en niños bogotanos entre los A y 7 años, logrando facilitar el acceso a productos de pesca responsable y mejorando la seguridad alimentaria en sus hogares. El documento inicia con la fase de justificación e introducción al problema, en el que por medio de cifras se muestra el motivo de la realización del proyecto, continúa con la fase de conceptualización, en la que se desarrollan los conceptos del proyecto y de diseño, además de los objetivos que el proyecto se propuso cumplir y los alcances que logró. La fase de diseño se abre al indicar los parámetros que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de las alternativas entre las cuales se encuentra el modelo final, modelo bajo el cual se elaboró el plan de negocios. Finalmente se hicieron las comprobaciones con los grupos objetivos y así se llega a las conclusiones finales de todo el proyecto.spa
dc.description.abstractenglishThis research document contains the development and pertinent research of the PESCO project, a project that results in the design of a strategy for the commercialization of Colombian artisanal fish from Bahia Solano (Nuqui, Choco) and the consumption of The same in children from Bogotá between the ages of 4 and 7, facilitating access to responsible fishing products and improving food security in their homes. The document begins with the phase of justification and introduction to the problem, in which figures are shown the reason for the completion of the project, continues with the conceptualization phase, in which project concepts and design are developed, In addition to the objectives that the project was set to meet and the scope achieved. The design phase is opened by indicating the parameters that were taken into account for the development of the alternatives between which is the final model, model under which the business plan was drawn up. Finally, the checks were done with the target groups and thus the final conclusions of the whole project were reached.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador (a) Industrialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/20860
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programDiseño Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPescado artesanalspa
dc.subjectPesca responsablespa
dc.subjectSeguridad alimentariaspa
dc.subjectComercializaciónspa
dc.subjectConsumospa
dc.subject.armarcDiseño industrial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcConsumo de pescado - Bahía Solano (Chocó, Colombia)spa
dc.subject.armarcSeguridad alimenticiaspa
dc.subject.armarcMercadeospa
dc.subject.keywordAstisanal fishspa
dc.subject.keywordResponsable fishingspa
dc.subject.keywordFood safetyspa
dc.subject.keywordComercializationspa
dc.subject.keywordConsumptiomspa
dc.titleDiseño estratégico para la comercialización y el consumo de pescado artesanal colombiano en niños bogotanos - PESCOspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MottaMorenoAndresCamilo2016.pdf
Tamaño:
15.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format