Logotipo del repositorio
 

Aproximación al estado del conocimiento de los aspectos reproductivos de la familia Trochilidae en Colombia

dc.contributor.advisorPeraza González, Camilo Arturo
dc.contributor.authorHernández Plata, Jorge Mario
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2019-11-26T13:23:44Z
dc.date.accessioned2020-04-15T16:17:29Z
dc.date.available2019-11-26T13:23:44Z
dc.date.available2020-04-15T16:17:29Z
dc.date.created2008
dc.description.abstractSe presenta en este estudio una revisión del estado del conocimiento de la reproducción de la Familia Trochilidae en Colombia, a partir de diferentes fuentes de información como; La Guía de Aves de Colombia (Hilty & Brown, 1986), Bases de datos (Sora, Science direct, Jstor, ISI web of knowlege y Wiley Interscience) y Colecciones ornitológicas (IAvH, ICN, Salle, MPUJ Y Proyecto Biomap). Este trabajo se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2008 y en él se encontró que para las fuentes de información de literatura y colecciones ornitológicas existen 1099 registros con algún dato relacionado con la reproducción de este grupo. Mientras que para las bases de dados consultadas, Sora y Jstor fueron las que presentaron mayor volumen de información sobre el tema. Dentro del aspecto de cortejo se encontró que algunos elementos como “condición reproductiva y desarrollo gonadal” fueron los datos más frecuentemente mencionados en literatura y colecciones respectivamente. Otro aspecto mencionado, aunque en menor frecuencia fue el de “anidamiento”, en el cual se encontró que algunos de sus componentes (Nidos, materiales de construcción, huevos y polluelos principalmente) fueron registrados en repetidas ocasiones. Gran parte de los registros encontrados contaron con información temporal, por lo que se intento establecer si era posible encontrar una estacionalidad reproductiva en este grupo. Para esto se utilizaron como objeto de estudio 7 de las 163 especies que se encuentran en Colombia (Adelomyia melanogenys, Amazilia tzacatl, Coeligena torquata, Colibri coruscans, Eriocnemis vestita, Glaucis hirsutus y Metallura tyrianthina) y que presentaron más de 120 registros con datos de temporalidad cada una. Se encontró que solo C. coruscans y G. hirsutus mostraron registros de reproducción durante todo el año, con pocos registros en cada mes, por lo que se concluye que aún no se cuenta con datos suficientes para buscar un patrón temporal en el tema reproductivo de este grupo. Las colecciones ornitológicas (462 registros) y literatura (582 registros) fueron las fuentes de información que presentaron mayor número de registros (95% del total de registros). Sin embargo cabe resaltar que aún hace falta revisar más información de colibríes en otras colecciones, por lo que es en estas en las que posiblemente se encuentre la mayor cantidad de información relacionada con el tema.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameBiólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/w5fm-pt18
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/45900
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programBiologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBases de datosspa
dc.subjectColecciones biológicasspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectReproducciónspa
dc.subjectTrochilidaespa
dc.subject.armarcBiología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcColibríes - Colombiaspa
dc.subject.armarcAves - Colombiaspa
dc.titleAproximación al estado del conocimiento de los aspectos reproductivos de la familia Trochilidae en Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado_18_febrero_2009.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
115.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones