Logotipo del repositorio
 

Evaluación de la actividad antioxidante de extractos de cuatro frutos de interés comercial en Colombia y actividad citotoxica in vitro en la línea celular de fibrosarcoma HT1080

dc.contributor.advisorSequeda Castañeda, Luis Gonzalo
dc.contributor.authorBarrera Bugall, Andrés Roberto
dc.date.accessioned2014-05-07T22:59:38Z
dc.date.accessioned2014-10-09T02:56:03Z
dc.date.accessioned2016-03-29T14:26:55Z
dc.date.accessioned2020-04-15T16:19:31Z
dc.date.available2014-05-07T22:59:38Z
dc.date.available2014-10-09T02:56:03Z
dc.date.available2016-03-29T14:26:55Z
dc.date.available2020-04-15T16:19:31Z
dc.date.created2011
dc.description.abstractEl oxigeno diatómico (O2) es una molécula imprescindible debido a que juega un papel fundamental en el metabolismo y el mantenimiento de la viabilidad celular. Sin embargo, este a su vez puede producir compuestos o especies reactivas ROS (del ingles Reactive Oxygen Species) que al acumularse en las células pueden producir diferentes patologías (Valko et al, 2007). Dado que los ROS son productos normales del metabolismo oxidativo, las células cuentan con sistemas antioxidantes endógenos enzimáticos como SOD, glutatión peroxidasa y catalasa (Valko et al, 2007), pero a veces no son suficientes y se hacen necesarios mecanismos exógenos. Existen moléculas naturales que parecen poseer capacidad antioxidante y por lo tanto pueden controlar los efectos causados por los ROS, estos compuestos se pueden encontrar en diferentes fuentes como alimentos especialmente en productos vegetales (García, 2004). En este estudio se evaluó la capacidad citotóxica y antioxidante de extractos de cuatro frutas de interés comercial carambolo (Averrhoa carambola L.), uva (Vitis labrusca), corozo (Bactris minor) y agraz (Vaccinium meridionale) con el fin de buscar una alternativa natural que proporcione sustancias antioxidantes capaces de reducir y prevenir los riesgos de enfermedades tumorales. Estas plantas se convierten en la alternativa natural de elección al poseer compuestos con alta capacidad antioxidante como los fenoles y polifenoles (Murillo, 2002). Por lo tanto, el objetivo de este estudio es evaluar la capacidad antioxidante y posibles efectos antitumorales de extractos totales provenientes de estos frutos. Para esto, se empleo material vegetal de cada uno. Se utilizó un sistema de extracción en metanol. El potencial antioxidante se evaluó realizando un prueba preliminar de contenido de fenoles totales por medio del método desarrollado por Folin Cio Calteu, posteriormente se determino la actividad antioxidante por dos métodos químicos, ABTS y DPPH. Luego se determino la activada biológica de los extractos sobre la línea celular HT1080 evaluando los efectos citotóxicos, los cuales se determinaron por porcentaje de viabilidad para esto se tomaron extractos en metanol de las cuatro frutas y se utilizaron concentraciones de 10, 50 y 100 ug/mL, durante 48 horas. Por último, se determinó la actividad antioxidante a nivel celular utilizando la línea HT1080 como modelo biológico y utilizando rotenona para causar estrés oxidativo en presencia del extracto durante 48 horas observando la viabilidad celular. Los resultados obtenidos mostraron que la actividad antioxidante es mayor en los extractos en metanol con relación a los jugos tanto en estado líquido como liofilizado, el fruto que presentó la mayor capacidad antioxidante fue Vitis labrusca semilla tanto en el extracto en metanol como el extracto en acetato de etilo. A nivel celular no se encontró ningún efecto citotóxico. Se encontró un efecto antioxidante a nivel celular con los cuatro extractos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameBiólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/8850
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programBiologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAntioxidantesspa
dc.subjectExtractos vegetalesspa
dc.subjectBiología Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleEvaluación de la actividad antioxidante de extractos de cuatro frutos de interés comercial en Colombia y actividad citotoxica in vitro en la línea celular de fibrosarcoma HT1080spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis793.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones