Evaluación del cumplimiento del protocolo de soporte nutricional implementado en pacientes en cuidado crítico de la Fundación Clínica Shaio
dc.contributor.advisor | Quiroga Bolívar, Myriam Patricia | |
dc.contributor.author | Bautista Gutiérrez, Adriana Ximena | |
dc.contributor.evaluator | Méndez Martínez, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2018-12-10T19:49:20Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T20:30:49Z | |
dc.date.available | 2018-12-10T19:49:20Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T20:30:49Z | |
dc.date.created | 2018-11-26 | |
dc.description.abstract | El perfil metabólico del paciente críticamente enfermo se caracteriza por un estado hipermetabólico e hipercatabólico, una terapia nutricional adecuada permite a los pacientes críticamente enfermos una mejor respuesta al momento de estrés en el que se encuentran. Este proyecto obedece a un estudio de tipo observacional descriptivo cuyo objetivo fue evaluar el cumplimiento del protocolo de soporte nutricional implementado en pacientes críticos de la unidad de cuidados intensivos (UCI), durante el segundo semestre del 2018. Para ello, se determinó mediante indicadores de evaluación, el cumplimiento de la recomendación de inicio de soporte nutricional en pacientes clasificados con alto riesgo y se aplicó la herramienta valoración global subjetiva; también se evaluó el tiempo de inicio del soporte nutricional, la deuda calórica y proteica. De esta forma, se evidenció que la prescripción calórica promedio fue de 23.3 (± 2.6) Kcal/Kg/día, con una deuda calórica de 34.3% (± 17.3), lo cual representa un aporte calórico promedio de 15.3 (± 4.3) Kcal/Kg/día. Con respecto a la proteína, se identificó una prescripción de 1.1 (± 0.2) g/Kg/día, con una deuda proteica promedio de 36.4% (± 17.8), lo cual representa un aporte promedio de 0.7 (±0.3) g/Kg/día en la UCI. De este modo, se concluye que el protocolo de soporte nutricional debe ser sometido a un proceso de actualización, de forma tal, que refleje las recomendaciones de las sociedades científicas actuales. Asimismo, la medición de la deuda calórico-proteica, debe hacer parte del seguimiento diario que se les da a los pacientes en cuidado crítico y debe ser considerado un indicador de evaluación al grupo de soporte metabólico y nutricional. | spa |
dc.description.abstractenglish | Critically sick patient’s metabolic profile distinguishes itself for a hypermetabolic and hypercatabolic status. An appropriate nutrition therapy enables them to assure a better response when patients are stressed. This study fills a descriptive and observational methodology in which the authors evaluated the fulfillment of the nutritional support protocol implemented in critical patients in the intensive care unit (ICU), during the second period of 2018. To this effect, different assessment indicators were used. The researchers also evaluated the accomplishment of the beginning of nutritional support in high risk patients and applied the global subjective evaluation. In addition, they assessed the efficiency in starting the support, as well as the caloric and protean deficit the patients had. In this spirit, the average caloric prescription was about 23.3 (± 2.6) Kcal/Kg/day, with a deficit of 34.3% (± 17.3), which represents an average caloric contribution of 15.3 (± 4.3) Kcal/Kg/day. Concerning proteins, researchers identified a prescription of 1.1 (± 0.2) g/Kg/day, with an average deficit of 36.4% (± 17.8), which represents a contribution of 0.7 (± 0.3) g/Kg/day in the ICU. Considering the aforementioned, it is concluded that the nutritional support protocol should be updated so that it accomplishes the recommendations the modern scientific societies suggest. Moreover, the measure of the caloric and protean deficit should be part of the continuous monitoring of the critically sick patient’s. It should also be considered as an assessment indicator for the group of metabolic and nutritional support. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Nutricionista Dietista | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.60794/ydbh-7x35 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/39152 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.program | Nutrición y Dietética | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Deuda calórico-proteica | spa |
dc.subject | Terapia nutricional | spa |
dc.subject | Cuidado intensivo | spa |
dc.subject.armarc | Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Nutrición | spa |
dc.subject.keyword | Caloric debt | spa |
dc.subject.keyword | Protein debt | spa |
dc.subject.keyword | Nutrition therapy | spa |
dc.subject.keyword | Intensive care | spa |
dc.title | Evaluación del cumplimiento del protocolo de soporte nutricional implementado en pacientes en cuidado crítico de la Fundación Clínica Shaio | spa |
dc.title.english | Evaluation of compliance with the nutritional support protocol implemented in critical care patients at the Shaio Clinic Foundation | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado.pdf
- Tamaño:
- 967.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de aprobación de los directores.pdf
- Tamaño:
- 98.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación director(es)
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de autorización de los autores.pdf
- Tamaño:
- 695.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: