Vivienda consciente
dc.contributor.advisor | Ceballos Ramos, Olga Lucia | |
dc.contributor.author | Márquez Carrillo, Juan Camilo | |
dc.contributor.corporatename | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.contributor.evaluator | Jolly, Jean Francois | |
dc.contributor.evaluator | Navarro Sandino, Gonzalo | |
dc.contributor.evaluator | Hernandez Correa, Carlos Alberto | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Ciudad Bolívar (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 1950-2020 | |
dc.date.accessioned | 2021-01-29T17:48:03Z | |
dc.date.available | 2021-01-29T17:48:03Z | |
dc.date.created | 2020-12-08 | |
dc.description.abstract | Este proyecto busca en primera instancia plantear una solución sostenible y eficiente para las viviendas de los barrios de origen informal, que se encuentran en condiciones de precariedad debido a las ineficientes e insuficientes intervenciones dadas en estos barrios. Asimismo, generar nuevas unidades de vivienda que puedan cubrir la demanda de hogares que deben ser reasentados por habitar en condiciones de alta vulnerabilidad y riesgo, los cuales no logran acceder fácilmente a una solución definitiva a su problema. Durante décadas se han propuesto diferentes políticas y programas en busca de reducir el déficit cuantitativo y cualitativo de la vivienda, sin embargo, los resultados no han sido los esperados. Por un lado, el déficit cuantitativo de la vivienda ha venido disminuyendo pues según el CNPV desde el 2003 al 2018 este pasó de 282.678 a 96.947 es decir que la respuesta por parte del gobierno a la cantidad de vivienda requerida ha sido “efectiva”, sin embargo, ¿qué tipo de vivienda se está construyendo? Según los datos del CNPV el déficit cualitativo de la vivienda desde el 2003 al 2018 paso de 87.197 a 256.633, lo que evidencia la falta de planeación y análisis de las condiciones necesarias para ofrecer una vivienda digna. Podemos concluir entonces, que estas políticas desconocen completamente las lógicas de uso del espacio, propias del habitante popular y que además no se ha generado la inversión necesaria para lograr disminuir el déficit, lo que al tiempo nos demuestra la falta de interés de este mismo por el bien de esta población. De acuerdo con lo anterior, este proyecto se enfoca en aportar a los déficit cuantitativo y cualitativo simultáneamente. Por un lado, al generar nuevas unidades de vivienda en segundos y terceros pisos y teniendo en consideración el reasentamiento de hogares en condiciones de riesgo, se contribuye directamente a disminuir la demanda de vivienda y, por ende, el déficit cuantitativo. Ahora bien, en términos cualitativos, al ofrecer un prototipo teniendo en cuenta las condiciones para una vivienda adecuada que mejoren las dinámicas de habitabilidad para las personas, es lo que hace que este proyecto sea una alternativa completa e integral, pues reducir el déficit cuantitativo dejando a un lado las condiciones de habitabilidad, a fututo solo generará más problemas para esta población, debido a que no es un cambio de raíz si no un cambio superficial en donde no se están satisfaciendo sus necesidades y por ende, recurren a lo mismo por lo cual empezaron todos estos problemas en los barrios de origen informal. Pero las acciones de esta población no solo tienen connotaciones negativas. Debido a su recursividad y sus ganas de progresar comienzan a implementar dentro de la comunidad ciertas prácticas que aportan a su sustento, de las cuales no nos queda más que tenerlas en cuenta y aprender para finalmente potencializar. Por esta razón el prototipo que se plantea busca una sostenibilidad integral para estos barrios. ¿De qué se trata esta sostenibilidad integral? De contemplar 3 aspectos determinantes en los barrios de origen informal. En primera instancia, el ámbito social, pilar y aspecto fundamental para que el progreso en estos barrios se pueda dar. Esto, mediante las interacciones vecinales, la constante participación y el dinamismo de la actividad residencial y urbana que refuerza el sentido de apropiación por los barrios y genera progresivamente una comunidad solidaria en constante desarrollo. Por otro lado, el ámbito económico, factor ineludible para el desarrollo de cualquier actividad y determinante para lograr un progreso efectivo con el fin de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de esta población. Y por último la sostenibilidad ambiental, aspecto que no podemos dejar a un lado en pleno siglo XXI en donde se han evidenciado grandes problemáticas ambientales que cuestionan el constante uso de materiales y técnicas tradicionales, que no aportan de manera positiva a la sociedad y su entorno. No obstante, así como hemos sido testigos de las consecuencias negativas de dichas problemáticas también hemos visto grandes avances tecnológicos, que nos ofrecen distintas alternativas a lo que venimos acostumbrados y que no podemos ignorar. | spa |
dc.description.abstractenglish | This project seeks in the first instance to propose a sustainable and efficient solution for homes in neighborhoods of informal origin, which are in precarious conditions due to the inefficient and insufficient interventions given in these neighborhoods. Likewise, generate new housing units that can meet the demand of households that must be resettled because they live in conditions of high vulnerability and risk, which cannot easily access a definitive solution to their problem. For decades, different policies and programs have been proposed in order to reduce the quantitative and qualitative housing deficit, however, the results have not been as expected. On the one hand, the quantitative housing deficit has been decreasing because according to the CNPV from 2003 to 2018 it went from 282,678 to 96,947, that is to say that the response by the government to the amount of housing required has been "effective", without However, what kind of house is being built? According to data from the CNPV, the qualitative housing deficit from 2003 to 2018 went from 87,197 to 256,633, which shows the lack of planning and analysis of the necessary conditions to offer decent housing. We can conclude then, that these policies completely ignore the logic of use of space, typical of the popular inhabitant and that also the necessary investment has not been generated to reduce the deficit, which at the same time shows us the lack of interest of this same for the good of this population. In accordance with the above, this project focuses on contributing to the quantitative and qualitative deficits simultaneously. On the one hand, by generating new housing units on second and third floors and taking into account the resettlement of households in risky conditions, it contributes directly to reducing the demand for housing and, therefore, the quantitative deficit. Now, in qualitative terms, by offering a prototype taking into account the conditions for adequate housing that improve the dynamics of habitability for people, is what makes this project a complete and comprehensive alternative, since reducing the quantitative deficit leaving Apart from the habitability conditions, in the future it will only generate more problems for this population, because it is not a root change but a superficial change where their needs are not being met and therefore, they resort to the same which all these problems began in the neighborhoods of informal origin. But the actions of this population not only have negative connotations. Due to their resourcefulness and their desire to progress, they begin to implement within the community certain practices that contribute to their livelihood, of which we have no choice but to take them into account and learn to finally empower them. For this reason, the proposed prototype seeks comprehensive sustainability for these neighborhoods. What is this comprehensive sustainability about? To contemplate 3 determining aspects in the neighborhoods of informal origin. In the first instance, the social sphere, pillar and fundamental aspect so that progress in these neighborhoods can take place. This, through neighborhood interactions, constant participation and the dynamism of residential and urban activity that reinforces the sense of ownership by the neighborhoods and progressively generates a supportive community in constant development. On the other hand, the economic sphere, an unavoidable factor for the development of any activity and a determining factor to achieve effective progress in order to contribute to the improvement of the quality of life of this population. And finally, environmental sustainability, an aspect that we cannot put aside in the XXI century where great environmental problems have been evidenced that question the constant use of traditional materials and techniques, which do not contribute positively to society and its environment. . However, just as we have witnessed the negative consequences of these problems, we have also seen great technological advances, which offer us different alternatives to what we are used to and that we cannot ignore. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Arquitecto (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/52639 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Arquitectura | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Vivienda social | spa |
dc.subject | Prototipo | spa |
dc.subject | Sostenible | spa |
dc.subject | Barrios | spa |
dc.subject | Informalidad | spa |
dc.subject.armarc | Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Viviendas sociales - Diseños y planos | spa |
dc.subject.armarc | Construcción de viviendas | spa |
dc.subject.armarc | Arquitectura - Vivienda social - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Housing | spa |
dc.subject.keyword | Sustainable | spa |
dc.subject.keyword | Prototype | spa |
dc.title | Vivienda consciente | spa |
dc.title.english | Conscious dwelling | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO DE GRADO VIVIENDA CONSCIENTE POR JUAN CAMILO MARQUEZ.pdf
- Tamaño:
- 20.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Cargando...
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion jcm.pdf
- Tamaño:
- 92.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Cargando...
- Nombre:
- VISTO BUENO DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- Biblioteca JUAN MARQUEZ[13731].pdf
- Tamaño:
- 181.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación directores
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: