Logotipo del repositorio
 

Evaluación de la biotransformación con Phanerochaete sp. de polietileno de baja densidad oxo-biodegradable pretratado con luz ultravioleta en presencia de sustrato celulósico

dc.contributor.advisorGutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro
dc.contributor.authorRodríguez Claros, Erika Tatiana
dc.contributor.evaluatorRojas Higuera, Naydú Shirley
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-06-24T17:00:34Z
dc.date.available2021-06-24T17:00:34Z
dc.date.created2021-06-15
dc.description.abstractEl polietileno de baja densidad (LDPE por sus siglas en inglés) es un polímero compuesto principalmente por monómeros de etileno ramificados con características como fácil maleabilidad, bajo costo, no tóxico e inerte, lo que dificulta su biodegradación. Por esta razón, se han buscado estrategias como el uso de prooxidantes, los cuales son iones metálicos encargados de catalizar procesos de fotodegradación, para favorecer la degradación del polímero. No obstante, como resultado de este proceso, se obtienen pequeños fragmentos del polímero conocidos como microplásticos, material que presentan un impacto ambiental importante. Los hongos de podredumbre blanca han demostrado tener la capacidad de biodegradar el LDPE mediante la producción de enzimas ligninolíticas (manganeso peroxidasa, lignino peroxidasa y lacasas). Por esta razón, este estudio buscó evaluar la biotransformación con Phanerochaete sp. del polietileno de baja densidad oxo-biodegradable pretratado con luz ultravioleta, en sustrato celulósico. Este proyecto se basó en la obtención de fragmentos de 1 cm x 1 cm de pitillos oxo-biodegradables que fueron expuestos por 312 horas a luz UV y posteriormente expuestos por 60 días, en fermentación sólida, a un tratamiento biológico con Phanerochaete sp, con el cual, se realizó la evaluación de diferentes concentraciones de corteza de pino y borra de café, como sustratos, para conocer la concentración más apropiada para el desarrollo del hongo y transformación del polímero. Se logró observar que el proceso de fotólisis permitió la formación de grupos polares como son los O-H, C=O y C-O, lo que favorece la colonización del LDPE por parte del hongo. Posteriormente, se logró observar que el tratamiento biológico favoreció la respuesta de oxidación del material al demostrar, mediante la técnica de FTIR, bandas más pronunciadas correspondientes a los enlaces O-H, C=O y C-O siendo la combinación de sustrato con mejor respuesta 0 g de corteza de pino con 20 g de borra de café. Así mismo, el tratamiento biológico que contenía fragmentos de pitillo pretratados con fotólisis y con la combinación de sustrato de 20 g de corteza de pino con 0 g de borra de café, mostró una pérdida en el peso del material del 0. 69 %, así como, una disminución del 19.16 % en la hidrofobicidad del LDPE, propiedad evaluada mediante la técnica de ángulo de contacto estático. Por otro lado, el tratamiento biológico que contenía fragmentos de pitillos pretratados con fotólisis y con la combinación de sustrato de 0 g de corteza de pino con 20 g de borra de café, presentó un aumento del 4.26 % en el peso del material. El tratamiento biológico que contenía pitillos sin pretratamiento no reportó cambios significativos en los fragmentos de pitillo. Igualmente, la microscopía electrónica de barrido permitió observar la adherencia de las hifas sobre los fragmentos de LDPE, lo que confirma que hubo colonización por parte del hongo tanto en el material pretratado con fotólisis como sin fotólisis. Finalmente, se logró observar que Phanerochaete sp. presentó crecimiento abundante en los tratamientos que contenían como sustrato tanto la borra de café como la corteza de pino. Esto nos permite concluir que para un crecimiento abundante de Phanerochaete sp. se requiere la presencia de un sustrato con abundante nitrógeno y con fuentes de carbono fáciles de degradar. Igualmente, el uso de un pretratamiento con fotólisis favoreció la colonización de Phanerochaete sp. sobre los fragmentos de LDPE, permitiendo así que el hongo generara cambios estructurales en la cadena polimérica, incorporando nuevos grupos funcionales polares como O-H, C=O y C-O. Finalmente, la presencia de un sustrato rico en nitrógeno y sales permite que el hongo tenga una mayor respuesta sobre la transformación del LDPE.spa
dc.description.abstractenglishLow-density polyethylene (LDPE) is a polymer composed mainly of branched ethylene monomers with characteristics such as easy malleability, low cost, non-toxic and inert, which makes it difficult to biodegrade. For this reason, strategies have been sought such as the use of pro-oxidants, which are metal ions responsible for catalyzing photodegradation processes, to promote polymer degradation. However, because of this process, small fragments of the polymer known as microplastics are obtained, a material that has a significant environmental impact. White rot fungi have been shown to have the ability to biodegrade LDPE through the production of ligninolytic enzymes (manganese peroxidase, lignin peroxidase, and laccase). For this reason, this study sought to evaluate the biotransformation with Phanerochaete sp. of oxo-biodegradable low-density polyethylene pretreated with ultraviolet light on cellulosic substrate. This project was based on obtaining 1 cm x 1 cm fragments of oxo-biodegradable straws that were exposed for 312 hours to UV light and subsequently exposed for 60 days, in solid fermentation, to a biological treatment with Phanerochaete sp, where the evaluation of different concentrations of pine bark and coffee grounds, as substrates, was carried out to know the most appropriate concentration for the development of the fungus and transformation of the polymer. It was observed that the photolysis process allowed the formation of polar groups such as O-H, C = O and C-O, which favors the colonization of LDPE by the fungus. Subsequently, it was observed that the biological treatment favored the oxidation response of the material by demonstrating, through the FTIR technique, more pronounced bands corresponding to the OH, C = O and CO bonds, the combination of substrate with the best response being 0 g of pine bark with 20 g of coffee grounds. Likewise, the biological treatment that contained fragments of straw pretreated with photolysis and with the combination of substrate of 20 g of pine bark with 0 g of coffee grounds, showed a loss in the weight of the material of 0. 69%, thus as, a 19.16% decrease in the hydrophobicity of LDPE, a property evaluated by the static contact angle technique. On the other hand, the biological treatment that contained fragments of straws pretreated with photolysis and with the combination of a substrate of 0 g of pine bark with 20 g of coffee grounds, presented an increase of 4.26% in the weight of the material. The biological treatment containing straws without pretreatment did not report significant changes in the straws. Likewise, scanning electron microscopy allowed observing the adherence of the hyphae on the LDPE fragments, which confirms that there was colonization by the fungus both in the material pretreated with photolysis and without photolysis. Finally, it was observed that Phanerochaete sp. showed abundant growth in the treatments that contained both coffee grounds and pine bark as substrates. This allows us to conclude that for an abundant growth of Phanerochaete sp. the presence of a substrate with abundant nitrogen and with easy to degrade carbon sources is required. Likewise, the use of a photolysis pretreatment favored the colonization of Phanerochaete sp. on the LDPE fragments, thus allowing the fungus to generate structural changes in the polymer chain, incorporating new polar functional groups such as O-H, C = O and C-O. Finally, the presence of a substrate rich in nitrogen and salts allows the fungus to have a greater response on the transformation of LDPE.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMicrobiólogo (a) Industrialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/w7m3-hb39
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/54247
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programMicrobiología Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLDPEspa
dc.subjectOxo-biodegradablespa
dc.subjectFotólisisspa
dc.subjectPhanerochaete sp.spa
dc.subject.armarcMicrobiología industrial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcHongosspa
dc.subject.armarcBiodegradabilidadspa
dc.subject.armarcFotoquímicaspa
dc.subject.keywordLDPEspa
dc.subject.keywordOxo-biodegradablespa
dc.subject.keywordPhotolysisspa
dc.subject.keywordPhanerocahete sp.spa
dc.titleEvaluación de la biotransformación con Phanerochaete sp. de polietileno de baja densidad oxo-biodegradable pretratado con luz ultravioleta en presencia de sustrato celulósicospa
dc.title.englishEvaluation of biotransformation with Phanerocahete sp. of oxo-biodegradable low density polyethylene pretreated with Ultraviolet light in presence of cellulosic substratespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento final Trrabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta.pdf
Tamaño:
153.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: