Logotipo del repositorio
 

Caracterización de pacientes hospitalizados en la Unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario San Ignacio con diagnóstico de infección por SARS CoV-2

dc.contributor.advisorÁlvarez Cabrera, Cecilia Adrianaspa
dc.contributor.advisorBohorquez Peñaranda, Adriana Patriciaspa
dc.contributor.authorLancheros Reina, Natalia Andreaspa
dc.contributor.evaluatorSoler Ramirez, Ángela Maríaspa
dc.contributor.evaluatorEstrada Cano, Diana Carolinaspa
dc.contributor.evaluatorGranados Rugeles, Claudia Marcelaspa
dc.contributor.evaluatorCéspedes Salazar, Camilaspa
dc.contributor.evaluatorPedraza Galvis, Margarita del Pilarspa
dc.contributor.evaluatorVargas Vaca, Yaris Anzullyspa
dc.date.accessioned2023-07-21T14:53:23Z
dc.date.available2023-07-21T14:53:23Z
dc.date.created28/06/2023spa
dc.description.abstractObjetivo general: Describir las características demográficas, clínicas, paraclínicas, manejo y desenlaces del grupo de pacientes mayores 1 mes de vida y menores de 18 años de edad con diagnóstico de infección por SARS CoV-2 hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) durante los dos primeros años de pandemia. Diseño: Estudio observacional descriptivo tipo serie de casos. Población: Se incluyeron 46 pacientes mayores al mes de vida y menores a los 18 años de edad con diagnóstico de infección por SARS CoV-2 hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) desde el 13 de marzo del 2020 hasta el 31 de marzo del 2022. Resultados: Se incluyeron 26 pacientes de sexo masculino y veinte de sexo femenino. El 79,6% eran mayores de un año. El 39% tenían un nutricional normal, 13% presentaba desnutrición, 19,5 % obesidad y 13 % riesgo de desnutrición. Los síntomas respiratorios se presentaron en 37 pacientes (80,4 %), seguidos de gastrointestinales (41,3 %), y neurológicos (26,1 %). Los antecedentes médicos más frecuentes fueron asma, malformaciones cardíacas congénitas y cáncer, sin embargo, 41,3 % no tenía ninguna condición médica previa. El diagnóstico se confirmó mediante RT-PCR en 20 pacientes (43,48 %), identificación simultánea de múltiples patógenos por pruebas moleculares respiratorios en 21 pacientes (45,65 %), anticuerpos IgM en cuatro (8,70 %) y anticuerpos IgG en seis (13,04 %). Se realizaron radiografías de tórax a todos los pacientes, de las cuales 38 (82,6 %) fueron reportadas como anormales. La mayoría de los pacientes recibió oxigenoterapia convencional (91,3 %). Tres pacientes requirieron desde su ingreso empleo de soporte respiratorio. De los pacientes que requirieron soporte respiratorio posterior a su ingreso, 27 recibieron manejo con cánula nasal de alto flujo (58,7 %), uno con máscara facial (2,17 %) y 18 ventilación mecánica invasiva (39,13 %). Los cuadros de severidad estaban dados principalmente por SDRA, MIS-C y choque séptico, la mayoría de los pacientes presentaron una asociación entre 2 o más desenlaces, y no se registró mortalidad para ningún paciente Conclusiones: Los pacientes incluidos permitieron hacer una caracterización de las condiciones demográficas, clínicas, paraclínicas, manejo y desenlaces. Se identificó una gran heterogeneidad en el compromiso clínico, paraclínico y en el manejo. Las características clínicas más frecuentes fueron fiebre, síntomas respiratorios y síntomas gastrointestinales. Hubo una gran variabilidad en tiempos de estancia hospitalaria en probable relación con la heterogeneidad del comportamiento clínico de esta población. Se encontró un número importante de complicaciones relacionadas con la infección los pacientes menores de 1 año de edad, aquellos con estado nutricional anormal (obesidad, sobrepeso y desnutrición) y con antecedente médico de asma y cardiopatía congénita. A pesar de la gravedad de la enfermedad no se presentaron desenlaces fatales. El desenlace de gravedad más frecuentemente descrito fue el MIS-C seguido del choque séptico y SDRA lo que generó un reto importante a la hora del diagnóstico diferencial y las estrategias terapéuticas.spa
dc.description.abstractenglishGeneral objective: To describe the demographic, clinical, and paraclinical characteristics, management, and outcomes of the group of patients older than 1 month of age and younger than 18 years of age with a diagnosis of SARS CoV-2 infection hospitalized in the Pediatric Intensive Care Unit of the Hospital San Ignacio University (HUSI) during the first two years of the pandemic. Design: Observational descriptive case series study. Population: 46 patients older than one month of life and younger than 18 years of age with a diagnosis of SARS CoV-2 infection hospitalized in the Pediatric Intensive Care Unit of the San Ignacio University Hospital (HUSI) since March 13, 2019 were included. 2020 until March 31, 2022. Results: Twenty-six male and twenty female patients were included. 79.6% were older than one year. 39% had normal nutrition, 13% had malnutrition, 19.5% obesity and 13% risk of malnutrition. Respiratory symptoms occurred in 37 patients (80.4%), followed by gastrointestinal (41.3%), and neurological (26.1%). The most frequent medical history was asthma, congenital heart malformations, and cancer; however, 41.3% had no previous medical condition. The diagnosis was confirmed by RT-PCR in 20 patients (43.48%), simultaneous identification of multiple pathogens by respiratory molecular tests in 21 patients (45.65%), IgM antibodies in four (8.70%), and IgG antibodies. in six (13.04%). Chest X-rays were performed on all patients, of which 38 (82.6%) were reported as abnormal. Most of the patients received conventional oxygen therapy (91.3%). Three patients required the use of respiratory support from their admission. Of the patients who required respiratory support after admission, 27 received management with high-flow nasal cannula (58.7%), one with a face mask (2.17%), and 18 invasive mechanical ventilation (39.13%). The severity pictures were mainly given by ARDS, MIS-C and septic shock, most of the patients presented an association between 2 or more outcomes, and no mortality was recorded for any patient. Conclusions: The included patients allowed a characterization of demographic, clinical, and paraclinical conditions, management, and outcomes. A great heterogeneity was identified in the clinical and paraclinical commitment and in the management. The most common clinical features were fever, respiratory symptoms, and gastrointestinal symptoms. There was great variability in hospital stay times, probably related to the heterogeneity of the clinical behavior of this population. A significant number of complications related to the infection were found in patients under 1 year of age, those with abnormal nutritional status (obesity, overweight and malnutrition) and with a medical history of asthma and congenital heart disease. Despite the severity of the disease, there were no fatal outcomes. The most frequently described severe outcome was MIS-C followed by septic shock and ARDS, which created a significant challenge when it came to differential diagnosis and therapeutic strategiesspa
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/query.dospa
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Pediatría
dc.description.embargoEl presente es el resultado de un proyecto de grado que se va a someter a publicación científica, se solicita su restricción por 18 meses a partir de la fecha
dc.description.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?view_op=new_profile&hl=esspa
dc.description.orcid0000-0001-5180-1551spa
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64843
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Medicina
dc.publisher.programEspecialización en Pediatría
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectSARS-CoV-2
dc.subjectUnidades de cuidados intensivos pediátricos UCIP
dc.subjectSíndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
dc.subjectEnfermedad asociada a COVID-19
dc.subjectPediatría
dc.subject.armarcEspecialización en pediatría - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcCOVID-19spa
dc.subject.armarcCuidados intensivosspa
dc.subject.keywordCOVID-19
dc.subject.keywordSARS-CoV-2
dc.subject.keywordIntensive Care Pediatric Units PICU
dc.subject.keywordPediatric multisystem inflammatory disease
dc.subject.keywordCOVID-19 related
dc.subject.keywordPediatrics
dc.titleCaracterización de pacientes hospitalizados en la Unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario San Ignacio con diagnóstico de infección por SARS CoV-2spa
dc.title.englishCharacterization of sars cov-2 positive patients hospitalized in the pediatric intensive care unit of the San Ignacio University Hospitalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_1_Trabajo-final-proyecto-de-grado-PDF-.pdf
Tamaño:
500.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_3_Reporte-Turnitin-Natalia-Lancheros-correciones-2023.pdf
Tamaño:
896.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_Julio-2023-Carta-autorizacion-firmas.pdf
Tamaño:
200.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 2
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Carta-autorizacion-firmas.pdf
Tamaño:
363.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
attachment_0_Carta-tutores-firmada-PDF.pdf
Tamaño:
121.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: