Prototipo de vivienda rural sostenible
dc.contributor.advisor | Estrada Galeano, Luz Alejandra | |
dc.contributor.author | Chávarro Suárez, Jaime | |
dc.contributor.corporatename | Tekka Entorno | spa |
dc.contributor.evaluator | Sierra Moncada, Martha Inés | |
dc.contributor.evaluator | Valbuena Bremudez, Sandra Carolina | |
dc.contributor.evaluator | Carvajalino Bayona, Hernando Alfonso | |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Gacheta (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2021-06-29T23:47:33Z | |
dc.date.available | 2021-06-29T23:47:33Z | |
dc.date.created | 2021-06-25 | |
dc.description.abstract | La situación actual del campo colombiano, la implementación de agro insumos para cultivos, las consecuencias que ocasiona el cambio climático en la agricultura colombiana, y sus contribuciones con el impacto ambiental, han desencadenado una serie de problemáticas en la ruralidad colombiana. Reflejado en una creciente amplitud de brechas sociales, económicas y de accesibilidad, con un prototipo de vivienda rural sostenible, se busca diseñar una vivienda rural campesina, con un diseño enfocado en cumplir unos parámetros para obtener una certificación de sostenibilidad. Para crear condiciones óptimas para el campesino colombiano, disminuyendo estas brechas mediante la implementación de nuevas tecnologías para el funcionamiento y construcción de la vivienda. Con prácticas científicas como la agroecología, se buscan optimizar y estabilizar producciones agrícolas mediante sistemas agroalimentarios sostenibles, multifuncionales e interactivos, unidas con nuevas tecnologías aplicadas al diseño de la vivienda, disminuyendo la generación de residuos tanto en prácticas productivas, como en la construcción del prototipo. La agricultura campesina familiar y comunitaria, A.C.F.C, como política publica dirigida al fortalecimiento de capacidades sociales, económicas y políticas de las familias del campo. Y como uno de los puntos principales de la Reforma Rural Integral que hace parte del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, esta política busca cerrar brechas entre el campo y la ciudad creando condiciones optimas de producción y habitabilidad para el campesino colombiano. Siendo la familia campesina uno de los grupos principales que tienen no solo conocimientos, sino técnicas y métodos ancestrales que se pueden aplicar para el desarrollo de la agroecología, uniéndolas con nuevas tecnologías y métodos que funcionan integralmente en el prototipo de vivienda. Por esto se plantea el diseño Arquitectónico de un Prototipo de Vivienda Rural Campesina Sostenible, que se adapta a las diferentes condiciones climáticas y topográficas de cada región rural de Colombia, que se adapta espacial y funcionalmente de acuerdo con las necesidades habitables y productivas de las familias campesinas. Construyendo este de manera fácil y con participación de los integrantes de la familia buscando crear una identidad con el diseño y funcionamiento de la vivienda. Este prototipo, gracias a la unificación de nuevas tecnológicas aplicadas al funcionamiento integral de la vivienda, y el mayor aprovechamiento posible de recursos naturales, de acuerdo con el sitio de implantación y las condiciones que este genera, busca obtener un sistema de certificación sostenible para viviendas, que le permita optimizar todos los recursos naturales que aporta el sitio, unidos a una serie de conocimientos y practicas propias del campesino, con el fin de generar todo un sistema que optimice y fortalezca los productos que se producen en la región. En este caso la certificación LEED, otorgada y verificada por el U.S. Green Building Council, que con una serie de parámetros para obtener la certificación se realiza el diseño del prototipo, implementando nuevas tecnologías en su funcionamiento, construcción y manejo de residuos durante su proceso. Como motivación personal orientada hacia las construcción de espacios interiores y edificaciones sostenibles, se implementara este tipo de certificación LEED para el diseño del prototipo de vivienda, ya que con su aplicabilidad en diferentes partes del mundo y buscando formular un prototipo bajo estos estándares globales con el fin de poder aplicar este diseño no solo en los diferentes regiones rurales de Colombia, sino del mundo, donde cada vez mas hay la necesidad de la aplicación de estos métodos sostenibles. La formulación de un prototipo de vivienda rural bajo los parámetros de certificación LEED, y su adaptabilidad a las diferentes condiciones del territorio colombiano, se llevará a cabo mediante la creación de planes de financiamiento para viviendas de interés social rural sostenible, que en integración con entidades colombianas que promueven la construcción de edificaciones sostenibles, se busca la obtención y medición para estos certificados, y obtener a futuro beneficios tributarios y la disminución de sus gastos. | spa |
dc.description.abstractenglish | The current situation of the Colombian countryside, the implementation of agricultural inputs for crops, the consequences that climate change causes in Colombian agriculture, and its contributions to the environmental impact, have triggered a series of problems in the Colombian rural areas. Reflected in a growing breadth of social, economic and accessibility gaps, with a prototype of sustainable rural housing, it seeks to design a rural peasant house, with a design focused on meeting some parameters to obtain a sustainability certification. To create optimal conditions for the Colombian peasant, reducing these gaps through the implementation of new technologies for the operation and construction of housing. With scientific practices such as agroecology, they seek to optimize and stabilize agricultural productions through sustainable, multifunctional and interactive agri-food systems, combined with new technologies applied to housing design, reducing the generation of waste both in productive practices and in the construction of the prototype. . Family and community peasant agriculture, A.C.F.C, as a public policy aimed at strengthening the social, economic and political capacities of rural families. And as one of the main points of the Comprehensive Rural Reform that is part of the Final Agreement for the Termination of the Conflict and the Construction of a Stable and Lasting Peace, this policy seeks to close gaps between the countryside and the city by creating optimal conditions of production and habitability for the Colombian peasant. Being the peasant family one of the main groups that have not only knowledge, but ancestral techniques and methods that can be applied for the development of agroecology, uniting them with new technologies and methods that work integrally in the housing prototype. For this reason, the Architectural design of a Prototype of Sustainable Rural Rural Housing is proposed, which adapts to the different climatic and topographic conditions of each rural region of Colombia, which adapts spatially and functionally according to the habitable and productive needs of families. peasant women. Building this in an easy way and with the participation of family members seeking to create an identity with the design and operation of the house. This prototype, thanks to the unification of new technologies applied to the integral operation of the house, and the best possible use of natural resources, according to the implantation site and the conditions it generates, seeks to obtain a sustainable certification system for homes , which allows you to optimize all the natural resources that the site provides, together with a series of knowledge and practices of the peasant, in order to generate a whole system that optimizes and strengthens the products that are produced in the region. In this case, the LEED certification, granted and verified by the U.S. Green Building Council, which with a series of parameters to obtain the certification, the design of the prototype is carried out, implementing new technologies in its operation, construction and waste management during its process. As a personal motivation oriented towards the construction of interior spaces and sustainable buildings, this type of LEED certification will be implemented for the design of the housing prototype, since with its applicability in different parts of the world and seeking to formulate a prototype under these global standards with the In order to be able to apply this design not only in the different rural regions of Colombia, but in the world, where there is more and more the need for the application of these sustainable methods. The formulation of a prototype of rural housing under the LEED certification parameters, and its adaptability to the different conditions of the Colombian territory, will be carried out through the creation of financing plans for sustainable rural social housing, which in integration with entities Colombian companies that promote the construction of sustainable buildings, seek to obtain and measure these certificates, and obtain future tax benefits and the reduction of their expenses. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Arquitecto (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/54382 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Arquitectura | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Prototipo | spa |
dc.subject | Vivienda rural | spa |
dc.subject | Sostenible | spa |
dc.subject | Campo colombiano | spa |
dc.subject.armarc | Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Vivienda rural - Gachetá (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Arquitectura sostenible - Gachetá (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Prototype | spa |
dc.subject.keyword | Rural housing | spa |
dc.subject.keyword | Sustainable | spa |
dc.title | Prototipo de vivienda rural sostenible | spa |
dc.title.english | Sustainable rural housing prototype | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Jaime Chávarro Suárez 2021 Prototipo de Vivienda Rural Sostenible.pdf
- Tamaño:
- 6.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- CARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- Repositorio Biblioteca (1)JAIME CAHVARRO.pdf
- Tamaño:
- 114.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion_Jaime Chávarro Suárez.pdf
- Tamaño:
- 298.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: