Convivenciarte : estrategias artísticas como herramientas para la construcción de una cultura para la paz en el colegio Rufino José Cuervo IED
dc.contributor.advisor | Bejarano Sanabria, Henry Camilo | |
dc.contributor.author | Cubides Puin, Wilmer | |
dc.contributor.author | Angarita Flórez, Ángela Marcela | |
dc.contributor.evaluator | Vargas González, Ángela Patricia | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | América del Sur | spa |
dc.coverage.temporal | 2022-2024 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-08T19:43:00Z | |
dc.date.available | 2024-07-08T19:43:00Z | |
dc.date.created | 2024-05-27 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo resalta la significativa contribución de las artes, como la danza y las artes plásticas, en la construcción de una cultura orientada hacia la paz. Este enfoque se desarrolló mediante una metodología narrativa que involucró a estudiantes, padres de familia, docentes de básica primaria y la dirección docente de la jornada tarde en la sede C del colegio Rufino José Cuervo IED de Bogotá. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, fundamentado en el paradigma hermenéutico comprensivo, el cual busca comprender en profundidad los significados, interpretaciones y experiencias de la comunidad educativa. Para recopilar información, se emplearon diferentes herramientas como grupos focales, encuestas semiestructuradas y relatos de vida, centrándose en el tema de la convivencia y las artes en la escuela. Estos instrumentos permitieron obtener apreciaciones detalladas para caracterizar las percepciones de docentes y estudiantes respecto al proceso de resolución de conflictos, el fortalecimiento de la cultura de paz y el papel de las artes plásticas en este contexto. Luego, se llevó a cabo una triangulación de datos, combinando estas técnicas para identificar la interrelación y la articulación entre las diferentes categorías abordadas en la investigación. Desde la perspectiva del análisis categórico de la estructura, se procedió a interpretar los hallazgos, analizando los datos recopilados para describir el proceso integrador entre las artes y la cultura de paz en el ámbito escolar. Asimismo, se puso de relieve el papel fundamental que desempeñan las artes, como la danza y las artes plásticas, en este proceso de construcción de paz. Estas expresiones artísticas proporcionaron espacios de expresión, creatividad y encuentro que promovieron valores como la tolerancia, el respeto, la colaboración y la empatía entre los miembros de la comunidad educativa. | spa |
dc.description.abstractenglish | This paper highlights the significant contribution of arts, such as dance and visual arts, in the construction of a culture oriented towards peace. This approach was developed through a narrative methodology involving students, parents, elementary school teachers, and school administration from the afternoon session at Rufino José Cuervo IED School, Site C. The research was conducted using a qualitative approach, grounded in the comprehensive hermeneutic paradigm, which seeks to deeply understand the meanings, interpretations, and experiences of the educational community. To gather information, different tools were used such as focus groups, qualitative surveys, and life stories, focusing on the theme of coexistence and arts in the school. These instruments allowed for detailed insights and characterization of the perceptions of teachers and students regarding conflict resolution processes, the strengthening of peace culture, and the role of visual arts in this context. Subsequently, data triangulation was conducted, combining these techniques to identify the interrelation and articulation between the different categories addressed in the research. From the perspective of categorical structure analysis, the findings were interpreted, analyzing the collected data to describe the integrative process between arts and peace culture in the school environment. Furthermore, the fundamental role played by arts, such as dance and visual arts, in this peace-building process was emphasized. These artistic expressions provided spaces for expression, creativity, and encounter that promoted values such as tolerance, respect, collaboration, and empathy among members of the educational community. | spa |
dc.description.comunidad | Estudiantes de la institución educativa Rufino José Cuervo IED | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación para la Innovación y las Ciudadanías | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/67912 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Convivencia | spa |
dc.subject | Artes | spa |
dc.subject | Artes plásticas | spa |
dc.subject | Danzas | spa |
dc.subject | Cultura para la paz | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Cultura de paz | spa |
dc.subject.armarc | Educación para la paz | spa |
dc.subject.keyword | Coexistence | spa |
dc.subject.keyword | Arts | spa |
dc.subject.keyword | Visual arts | spa |
dc.subject.keyword | Dances | spa |
dc.subject.keyword | Culture for peace | spa |
dc.title | Convivenciarte : estrategias artísticas como herramientas para la construcción de una cultura para la paz en el colegio Rufino José Cuervo IED | spa |
dc.title.english | Convivenciarte : artistic strategies as tools for building a culture of peace at Rufino José Cuervo IED school | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesisc | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Convivenciarte estrategias artísticas como herramientas para la construcción de una cultura para la paz en el colegio Rufino José Cuervo.pdf
- Tamaño:
- 1.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta autorización tesis.pdf
- Tamaño:
- 855.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: