Logotipo del repositorio
 

EL ACUERDO 13 Y SU INCIDENCIA EN LA PLANEACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN LOCAL EN BOGOTÁ: RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA

dc.contributornull
dc.contributornull
dc.contributor.authorVelásquez, Raúl; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.authorGarcía, María Andrea; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.authorFisco, Sonia; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.authorGuerrero, Joseluis; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T16:02:53Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:05:51Z
dc.date.available2018-02-24T16:02:53Z
dc.date.available2020-04-15T18:05:51Z
dc.date.created2004-10-15
dc.description.abstractCon el apoyo del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Cienciay la Tecnología Francisco José de Caldas —COLCIENCIAS— se adelantóen la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana un proyecto de investigación cuyo objetivo central fue analizar la incidencia del acuerdo 13 de 2000 en la elaboración de los planes de desarrollo y presupuestos de tres localidades de Bogotá: Usaquén, Santa Fe y Rafael Uribe Uribe. Este artículo contiene los principales resultados de esta investigación. En la primera sección se presenta el modelo para entender la incidencia dela política pública, el cual incorpora elementos del enfoque sistémico y del debate estructura agencia. La segunda sección contiene el análisisdel contenido del acuerdo 13 y de su proceso de aprobación en el Concejo de Bogotá. La tercera sección hace referencia a las principales características de los sistemas políticos de cada una de las tres localidades objeto de estudio, especificando las relaciones y pautas de comportamiento de los actores que se desenvuelven en los procesos de planeación y presupuestación local y el contexto institucional enque dichas relaciones se producen. En la cuarta sección se analiza la implementación del acuerdo 13 mirando con atención las metodologías utilizadas para elaborar los planes de desarrollo local y el nivel de colaboración o conflicto presentando entre los agentes de la planeación. La quinta sección se refiere a la incidencia del acuerdo 13 en el proceso de elaboración de los planes de desarrollo y los presupuestos locales a través de la construcción de una tipología que comprende los diversos tipos de participación observados en las tres localidades estudiadas. Finalmente, en la última sección se formulan algunas recomendaciones de política pública que pretenden ser un aporte para futuros procesos de planeación en los gobiernos locales de Bogotá. spa
dc.description.abstractenglishWith the support of COLCIENCIAS, the Political Sciences and International Relations Faculty at the Pontificia UniversidadJaveriana made a research which its central objective was to analyze the “Acuerdo 13 de 2000” repercussions in the planning and budgeting processes carried out in three localities in Bogotá: Usaquén, Santa Fe and Rafael Uribe Uribe. This article contains the mayor research findings. The first section explains a model to understand the different factors that affect public policy. This model includes elements from the system theory and the structure – agency debate. The second section analyzes the content and history of “Acuerdo 13”. The third section refers to the principal characteristics of the political systems in each of the three localities studied, specifying the relations and the behavior lines of the actors involved in the local planning and budgeting processes and the institutional context in which such relationstook place. The fourth section analyzes the “Acuerdo 13” implementation, focusing on the methodologies used to preparethe local development plans and the collaboration or conflict level shown between the planning agents. The fifth section refers to the implication of the “Acuerdo 13” in the development plans and budgets elaboration process through a typology construction which includes the different kinds of participation observed in the three studied localities. Finally, the last section formulates some public policy recommendations so as to contribute to de development of Bogotá´s local governments.eng
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14747
dc.identifier.issn2011-1711
dc.identifier.issn0041-9060
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/32482
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.citationissueVniversitas; Vol. 53, Núm. 108 (2004); 499-549spa
dc.relation.citationissueVniversitas / Law Review; Vol. 53, Núm. 108 (2004); 499-549eng
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14747/11897
dc.rightsCopyright (c) 2004 Vniversitasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.subjectnulleng
dc.subjectnullspa
dc.titleEL ACUERDO 13 Y SU INCIDENCIA EN LA PLANEACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN LOCAL EN BOGOTÁ: RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICAspa
dc.title.englishEL ACUERDO 13 Y SU INCIDENCIA EN LA PLANEACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN LOCAL EN BOGOTÁ: RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICAeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa

Archivos

Colecciones