Logotipo del repositorio
 

Evaluación de Komagataella phaffii ΔOCH1 en la producción de la proteína recombinante Iduronato-2-sulfatasa

dc.contributor.advisorAlmeciga Diaz, Carlos Javierspa
dc.contributor.advisorEspejo Mojica, Angela Johanaspa
dc.contributor.authorMosos Hernandez, Valentinaspa
dc.contributor.evaluatorRivera Hoyos, Claudia Marcelaspa
dc.contributor.studentid00020488082spa
dc.contributor.studentid00020488082spa
dc.date.accessioned2025-08-01T20:57:04Z
dc.date.available2025-08-01T20:57:04Z
dc.date.created2025-01-20spa
dc.description.abstractLa enzima iduronato-2-sulfatasa (IDS, E.C.3.1.6.13) es una sulfatasa lisosomal involucrada en la catálisis del heparán sulfato y el dermatán sulfato. La deficiencia en la actividad de esta enzima, debido a mutaciones en el gen IDS, conlleva al desarrollo de la Mucopolisacaridosis tipo II o síndrome de Hunter. Actualmente, la terapia de reemplazo enzimático (TRE) representa la principal estrategia para el tratamiento de esta enfermedad. En este contexto, Komagataella phaffii, una levadura metilotrófica ampliamente utilizada en la academia y la industria como sistema de expresión heterólogo para proteínas recombinantes, se destaca como una alternativa para la producción de bioterapéuticos gracias a su capacidad de realizar modificaciones postraduccionales similares a las humanas. Sin embargo, la hipermanosilación generada en las N-glicosilaciones de esta levadura, representa una barrera para el desarrollo de enzimas recombinantes funcionales y seguras para uso en humanos. En este sentido, el uso de cepas modificadas mediante glicoingeniería representa una alternativa para el desarrollo de una nueva TRE para esta enfermedad. En este trabajo se evaluó la producción y actividad de la enzima IDS recombinante expresada en K. phaffii ΔOCH1, una cepa modificada mediante glicoingeniería, para el tratamiento de la Mucopolisacaridosis tipo II. El cDNA de la enzima IDS fue clonado en el plásmido pPICZαA y transformado en K. phaffii ΔOCH1 mediante electroporación. Los clones resistentes a Zeocina fueron evaluados inicialmente a escala de 10 mL, obteniendo un clon con actividad volumétrica de 0,2735 U/mL, 18,5 veces mayor que la obtenida previamente por el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo (IEIM) con la cepa K. phaffii GS115 (0,0128 U/mL) De forma similar, a escala de 400 mL este clon mostró una actividad 7,45 veces mayor (0,149 U/mL) que la obtenida con la cepa de K. phaffii GS115 (0,020 U/mL). Bajo esta misma escala la cepa ΔOCH1 generó mayor biomasa (63,53 g/L) en comparación con GS115 (21,231 g/L). El aumento de la productividad por parte de ΔOCH1 se puede explicar principalmente por la deleción del gen OCH1 el cual permite glicosilaciones homogéneas y cortas que facilitarían el plegamiento, secreción y funcionalidad de la IDS recombinante. Estos resultados representan un paso importante en el desarrollo de una nueva alternativa de tratamiento para la MPS II.spa
dc.description.abstractenglishThe enzyme iduronate-2-sulfatase (IDS, E.C.3.1.6.13) is a lysosomal sulfatase involved in the catalysis of heparan sulfate and dermatan sulfate. Deficiency in the activity of this enzyme, due to mutations in the IDS gene, leads to the development of Mucopolysaccharidosis type II or Hunter syndrome. Currently, enzyme replacement therapy (ERT) represents the main strategy for the treatment of this disease. In this context, Komagataella phaffii, a methylotrophic yeast widely used in academia and industry as a heterologous expression system for recombinant proteins, stands out as an alternative for the production of biotherapeutics due to its ability to perform human-like post-translational modifications. However, the hypermannosylation generated in the N-glycosylations of this yeast represents a barrier to the development of functional and safe recombinant enzymes for use in humans. In this sense, the use of glycoengineered strains represents an alternative for the development of a new ERT for this disease. In this work, the production and activity of the recombinant IDS enzyme expressed in K. phaffii ΔOCH1, a glycoengineered modified strain, was evaluated for the treatment of Mucopolysaccharidosis type II. The IDS enzyme cDNA was cloned into plasmid pPICZαA and transformed into K. phaffii ΔOCH1 by electroporation. The Zeocin-resistant clones were initially evaluated at 10 mL scale, obtaining a clone with a volumetric activity of 0.2735 U/mL, 18.5 times higher than that previously obtained by the Institute of Inborn Errors of Metabolism (IEIM) with strain K. phaffii GS115 (0.0128 U/mL) Similarly, at 400 mL scale this clone showed an activity 7.45 times higher (0.149 U/mL) than that obtained with the K. phaffii GS115 strain (0.020 U/mL). Under this same scale the ΔOCH1 strain generated higher biomass (63.53 g/L) compared to GS115 (21.231 g/L). The increased productivity by ΔOCH1 can be explained mainly by the deletion of the OCH1 gene which allows homogeneous and short glycosylations that would facilitate the folding, secretion and functionality of the recombinant IDS. These results represent an important step in the development of a new treatment alternative for MPS II.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameMicrobiólogo (a) Industrial
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/70824
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias
dc.publisher.programMicrobiología Industrial
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIduronate-2-sulfatase
dc.subjectMucopolysaccharidosis type II
dc.subjectEnzyme replacement therapy
dc.subjectKomagataella phaffii ΔOCH1
dc.subjectHeterologous expression
dc.subjectRecombinant protein
dc.subjectGlycoengineering
dc.subject.armarcMicrobiología industrial - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcProteínas recombinantes - Producciónspa
dc.subject.armarcHongos de la levaduraspa
dc.subject.keywordIduronate-2-sulfatasa
dc.subject.keywordMucopolisacaridosis tipo II
dc.subject.keywordTerapia de reemplazo enzimático
dc.subject.keywordKomagataella phaffii ΔOCH1
dc.subject.keywordExpresión heteróloga
dc.subject.keywordProteína recombinante
dc.subject.keywordGlicoingeniería
dc.titleEvaluación de Komagataella phaffii ΔOCH1 en la producción de la proteína recombinante Iduronato-2-sulfatasaspa
dc.title.englishEvaluation of Komagataella phaffii ΔOCH1 in the production of recombinant Iduronate-2-sulfatase proteinspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_Trabajo-de-Grado---Valentina-Mosos-Hernandez.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Carta_de_autorizacion_Valentina_Mosos.pdf
Tamaño:
201.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: