Calcificaciones pulpares en pacientes que fueron hospitalizados por Covid-19. Estudio exploratorio de casos y controles
dc.contributor.advisor | Méndez de la Espriella, Catalina | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Ciodaro, Adriana | |
dc.contributor.author | Benalcázar Oleas, Johanna Doménica | |
dc.contributor.author | Solòrzano Pérez, Paola Daniela | |
dc.contributor.evaluator | Leal Fernandez, María Carolina | |
dc.contributor.evaluator | Perez Dueñas, Bibian | |
dc.contributor.evaluator | Bedoya Mejía, María Alexandra | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2022-2023 | spa |
dc.date.accessioned | 2023-12-01T20:49:29Z | |
dc.date.available | 2023-12-01T20:49:29Z | |
dc.date.created | 2023-11-21 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: No existen estudios que reporten la relación entre la presencia de las calcificaciones pulpares en pacientes que fueron hospitalizados por Covid-19, sin embargo, se sugiere que se podrían originar como respuesta a la inflamación crónica que presentan estos pacientes a nivel sistémico. Objetivo: Establecer la frecuencia de calcificaciones pulpares en dientes de pacientes que fueron hospitalizados por Covid-19. Métodos: Estudio de tipo exploratorio, en el cual se analizó una muestra total de 30 pacientes, 15 para el grupo casos y 15 para el control, pareados por edad y género. Se evaluó la presencia de calcificaciones pulpares en un juego completo de radiografías periapicales en ambos grupos. Las comparaciones entre los casos y controles se realizaron mediante la prueba exacta de Fisher, posterior se identificó la frecuencia de dientes con calcificaciones por pacientes, para ello se sumaron los dientes afectados independientemente del tipo de diente, para la comparación entre los dos grupos se utilizó la prueba U Mann Whitney. Resultados: De los 30 pacientes que participaron en este estudio, el 100% de los pacientes del grupo casos presentó al menos un diente con calcificación pulpar a comparación del 73.3% de los pacientes del grupo control, por otro lado, se observó que de los 404 dientes del grupo de los casos el 14,1% presentó calcificaciones, mientras que de los 405 dientes evaluados del grupo control el 5,7% presentó calcificaciones, con una diferencia significativa (p=0,015). Conclusión: En este estudio se ha demostrado que no existe una diferencia significativa en la prevalencia de calcificaciones entre el grupo casos y control, sin embargo, es importante destacar que hubo una mayor frecuencia en el número de dientes con calcificaciones en el grupo casos en comparación con el grupo control. Palabras clave: Covid-19; Hospitalización; Calcificaciones pulpares; Obliteración pulpar; Piedras pulpares, Nódulos pulpares. | spa |
dc.description.abstractenglish | Background: There are no studies that report the relationship between pulp calcifications and their presence in patients hospitalized with Covid-19, however, it is suggested that they could originate due to the chronic inflammation that these patients present. Objective: Establish the frequency of pulp calcifications in teeth of patients who were hospitalized for Covid-19. Methods: Exploratory study, in which a total sample of 30 patients was analyzed, 15 for the case group and 15 for the control, matched by age and gender. The presence of pulp calcifications was evaluated on a complete set of periapical radiographs in both groups. Comparisons between cases and controls were made using Fisher's exact test. Afterwards, the frequency of teeth with calcifications per patient was identified. For this, the affected teeth were added regardless of the type of tooth. For comparison between the two groups, the Mann Whitney U test. Results: Of the 30 patients who participated in this study, 100% of the patients in the case group presented at least one tooth with pulp calcification compared to 73.3% of the patients in the control group; on the other hand, it was observed that of the Of the 404 teeth in the case group, 14.1% presented calcifications, while of the 405 teeth evaluated in the control group, 5.7% presented calcifications, with a significant difference (p=0.015). Conclusion: In this study it has been shown that there is no significant difference in the prevalence of calcifications between the case and control group, however, it is important to highlight that there was a greater frequency in the number of teeth with calcifications in the case group compared to with the control group. Keywords: Covid-19; Hospitalization; Pulp calcifications; Pulp obliteration; Pulp stones, Pulp nodules. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Endodoncia | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/65729 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Odontología | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Endodoncia | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Covid-19 | spa |
dc.subject | Hospitalización | spa |
dc.subject | Calcificaciones pulpares | spa |
dc.subject | Obliteración pulpar | spa |
dc.subject | Piedras pulpares | spa |
dc.subject | Nódulos pulpares | spa |
dc.subject.armarc | Especialización en endodoncia - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Pulpa dental | spa |
dc.subject.armarc | COVID-19 (Enfermedad) - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Hospitalización - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Covid-19 | spa |
dc.subject.keyword | Hospitalization | spa |
dc.subject.keyword | Pulp calcifications | spa |
dc.subject.keyword | Pulp obliteration | spa |
dc.subject.keyword | Pulp stones | spa |
dc.subject.keyword | Pulp nodules | spa |
dc.title | Calcificaciones pulpares en pacientes que fueron hospitalizados por Covid-19. Estudio exploratorio de casos y controles | spa |
dc.title.english | Pulp calcifications in patients who were hospitalized for Covid-19. Exploratory casecontrol study | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Tesis Artículo Final.pdf
- Tamaño:
- 448.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de autorizacion para subir el trabajo al repositorio (2)_signed (1).pdf
- Tamaño:
- 392.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: