Logotipo del repositorio
 

Diseño de experiencias para mejorar la empatía, el autoconocimiento y la asertividad en población de adolescencia de Bogotá para reducir y prevenir el bullying

dc.contributor.advisorRamos Giffuni, Andrés Francisco
dc.contributor.authorSánchez Castro, María Alejandra
dc.contributor.authorLee, Jaesuk
dc.contributor.evaluatorCuervo Pulido, Roberto
dc.contributor.evaluatorTorres Parra, Carlos Roberto
dc.contributor.evaluatorRuíz Barragán, Juan Carlos
dc.date.accessioned2023-01-27T19:27:29Z
dc.date.available2023-01-27T19:27:29Z
dc.date.created2022-11-21
dc.description.abstractEl flagelo silencioso del acoso escolar está determinando las condiciones de vida y cada vez avasalla, carcome y corroe sin importar la edad. Esto es de suma preocupación debido a los niños, niñas y jóvenes que se ven abocados a asumir un trauma o una experiencia que no les corresponde. Motivo por el cual surge la necesidad de abordar este tema y realizar un análisis para conocer más afondo las causas y casos para así crear un proceso estratégico e innovador mediante el diseño industrial y poder erradicar el problema en su mayoría. Se requieren estrategias y mecanismos de comunicación para facilitar el abordaje del bullying en los colegios y mejorar los resultados para reducir esta problemática. Este acto puede verse directamente relacionado con acoso psicológico/emocional, físico, verbal, sexual, social y tecnológico. El propósito de este trabajo va de la mano con el entendimiento de la situación actual para saber la raíz de este problema, generar soluciones preventivas y reactivas frente a los víctimas y victimarios del bullying en adolescentes de instituciones educativas.spa
dc.description.abstractenglishThe silent scourge of bullying is determining living conditions and each time it overwhelms, eats away and corrodes regardless of age. This is of great concern due to the children and young people who are forced to assume a trauma or an experience that does not correspond to them. Reason why the need arises to address this issue and carry out an analysis to learn more about the causes and cases in order to create a strategic and innovative process through industrial design and to be able to eradicate the problem in its majority. Communication strategies and mechanisms are required to facilitate the approach to bullying in schools and improve results to reduce this problem. This act can be directly related to psychological/emotional, physical, verbal, sexual, social and technological harassment. The purpose of this work goes hand in hand with the understanding of the current situation to know the root of this problem, generate preventive and reactive solutions against the victims and perpetrators of bullying in adolescents from educational institutions.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador (a) Industrialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/63104
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programDiseño Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBullyingspa
dc.subjectÁmbito escolarspa
dc.subjectSoluciones preventivas y reactivasspa
dc.subjectEmpatíaspa
dc.subjectAutoconocimientospa
dc.subject.armarcDiseño industrial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAcoso escolar - Prevenciónspa
dc.subject.armarcMatoneospa
dc.subject.armarcDiseño de experienciaspa
dc.subject.keywordBullyingspa
dc.subject.keywordSchool environmentspa
dc.subject.keywordPreventive and reactive solutionsspa
dc.subject.keywordEmpathyspa
dc.subject.keywordSelf-awarenessspa
dc.titleDiseño de experiencias para mejorar la empatía, el autoconocimiento y la asertividad en población de adolescencia de Bogotá para reducir y prevenir el bullyingspa
dc.title.englishDesign of experiences to improve empathy, self-knowledge and assertiveness in the adolescent population of Bogotá to reduce and prevent bullyingspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado- Diseño y empatía.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion (1).pdf
Tamaño:
163.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
FICHAREGISTRO-SNACHEZ-LEE (1).pdf
Tamaño:
210.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Ficha de registro
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: