Logotipo del repositorio
 

Diseño de guía de manejo nutricional para pacientes en hemodiálisis y diálisis peritoneal continua del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá

dc.contributor.advisorRiscanevo Sarmiento, Melvin Dayana
dc.contributor.authorRivera Rodríguez, Ana María
dc.contributor.evaluatorCuervo Pineda, Liliana
dc.date.accessioned2019-06-21T19:12:39Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:30:22Z
dc.date.available2019-06-21T19:12:39Z
dc.date.available2020-04-15T20:30:22Z
dc.date.created2019-06-13
dc.description.abstractLa prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica a nivel mundial y nacional está en aumento. En Colombia el 34.1% de la población la padece, trayendo consigo alteraciones en el estado nutricional que pueden generar complicaciones a mediano y largo plazo. Sumado a la patología, la diálisis implica pérdidas nutricionales que, en países en desarrollo, ha contribuido a que el 75% de la población bajo esta terapia de reemplazo renal se encuentre en desnutrición. Por lo anterior, el tratamiento nutricional es un pilar fundamental dentro del manejo integral del paciente sometido a diálisis. El objetivo del presente trabajo fue diseñar una guía de manejo nutricional para pacientes en hemodiálisis y diálisis peritoneal continua del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, a través de la revisión de literatura desde el año 2014 hasta el 2019. Para ello, se realizó una búsqueda de artículos en bases de datos electrónicas seleccionadas, en los que se abordaran las siguientes variables como parte del tratamiento: valoración nutricional, requerimientos nutricionales para hemodiálisis y diálisis peritoneal, suplementación y actividad física. Como resultado, se obtuvo una guía de manejo nutricional basada en los lineamientos más recientes, en la que se destaca la importancia de la valoración nutricional en el contexto del paciente sometido a diálisis, así como la utilidad de nuevas tecnologías que permitan complementar los parámetros tradicionales utilizados en el Hospitalspa
dc.description.abstractenglishThe prevalence of Chronic Kidney Disease worldwide and nationally is increasing. In Colombia 34.1% of the population suffers from it, and this disease brings alterations in the nutritional status that can generate complications in the medium to long terms. In addition to the pathology, dialysis implies nutritional losses that, in developing countries, have contributed to the malnutrition of 75% of the population that is under this renal replacement therapy. Therefore, nutritional treatment is a fundamental pillar in the comprehensive management of patients undergoing dialysis. The aim of this study was to design a nutritional management guide for patients on hemodialysis and continuous peritoneal dialysis at Hospital Universitario San Ignacio, through the review of literature from 2014 to 2019. For this, a search of articles in selected electronic databases was carried out, in which the following variables were addressed as part of the treatment: nutritional assessment, nutritional requirements for hemodialysis and peritoneal dialysis, supplementation and physical activity. As a result, a nutritional management guide was obtained based on the most recent guidelines, which highlights the importance of nutritional assessment in the context of the patient undergoing dialysis, as well as the usefulness of new technologies to complement traditional parameters used in the Hospital.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameNutricionista Dietistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/43354
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programNutrición y Dietéticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHemodiálisisspa
dc.subjectDiálisis peritoneal continuaspa
dc.subjectEnfermedad renal crónicaspa
dc.subjectManejo nutricionalspa
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcDiálisis renalspa
dc.subject.armarcEnfermedades renalesspa
dc.subject.keywordHemodialysisspa
dc.subject.keywordContinuous peritoneal dialysisspa
dc.subject.keywordNutritional managementspa
dc.subject.keywordChronic kidney diseasespa
dc.titleDiseño de guía de manejo nutricional para pacientes en hemodiálisis y diálisis peritoneal continua del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis.pdf
Tamaño:
1.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorizacion.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
FIRMAS.pdf
Tamaño:
165.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: