Logotipo del repositorio
 

Mejora en las condiciones de habitabilidad en el barrio Arabia, borde de Ciudad Bolívar en Bogotá : una mirada arquitectónica y microbiológica hacia la transformación de la vivienda informal

dc.contributor.advisorSerrano Sierra, Alejandro
dc.contributor.authorRey Manrique, Luna Valentina
dc.contributor.evaluatorDuque Gómez, Luis Humberto
dc.contributor.evaluatorYunda Lozano, Juan Guillermo
dc.contributor.evaluatorSierra Moncada, Martha Inés
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-07-03T19:44:07Z
dc.date.available2024-07-03T19:44:07Z
dc.date.created2024-06-07
dc.description.abstractUno de los problemas principales que enfrentan las comunidades en situación de informalidad es la falta de acceso a viviendas dignas y seguras. Millones de Colombianos viven en condiciones precarias, las cuales acuden a la autoconstrucción de sus hogares sin aprobación legal y enfrentando riesgos significativos para su salud y seguridad. En el caso específico de Bogotá, el acelerado crecimiento de la informalidad urbana ha incrementado el déficit habitacional y ha llevado a un aumento significativo de las construcciones informales en áreas como la localidad de Ciudad Bolívar. El Barrio Arabia —ubicado Ciudad Bolívar— se presenta como un claro ejemplo de las problemáticas urbanas y sociales que enfrentan las comunidades. Aunque el barrio ha sido legalizado, todavía alberga construcciones informales que no cumplen con los estándares constructivos requeridos por la norma. Estas viviendas —a menudo— son precarias y vulnerables y exponen a sus residentes a una serie de riesgos, incluyendo el colapso estructural, la exposición a patógenos y problemas de salud asociados. Una de las principales deficiencias en la norma que dicta el mejoramiento integral de vivienda, es la falta de regulaciones específicas para garantizar condiciones de habitabilidad adecuadas. Además de los desafíos estructurales y técnicos, el Barrio Arabia enfrenta problemas socioeconómicos y de salud pública significativos. La falta de acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento adecuado y atención médica, así como la presencia de condiciones de hacinamiento y pobreza extrema, contribuyen a la vulnerabilidad de sus habitantes y agravan los problemas de habitabilidad.spa
dc.description.abstractenglishOne of the main problems faced by informal communities is the lack of access to decent and safe housing. Millions of Colombians live in precarious conditions, who resort to self-build homes without legal approval and face significant health and safety risks. In the specific case of Bogota, the accelerated growth of urban informality has increased the housing deficit and has led to a significant increase in informal construction in areas such as Ciudad Bolivar. The Arabia neighborhood -located in Ciudad Bolivar- is a clear example of the urban and social problems faced by the communities. Although the neighborhood has been legalized, it still houses informal constructions that do not meet the construction standards required by law. These dwellings are often precarious and vulnerable and expose their residents to a number of risks, including structural collapse, exposure to pathogens and associated health problems. One of the main deficiencies in the standard that dictates comprehensive housing improvement is the lack of specific regulations to ensure adequate habitability conditions. In addition to structural and technical challenges, Barrio Arabia faces significant socioeconomic and public health problems. The lack of access to basic services such as potable water, adequate sanitation and medical care, as well as the presence of overcrowded conditions and extreme poverty, contribute to the vulnerability of its inhabitants and aggravate habitability problems.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/67815
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPatógenosspa
dc.subjectHabitabilidadspa
dc.subjectEnfermedadesspa
dc.subjectHongosspa
dc.subjectCalidad de Vidaspa
dc.subjectVivienda Informalspa
dc.subjectConstrucción Ilegalspa
dc.subjectVivienda Popularspa
dc.subject.armarcArquitectura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCalidad de vida - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcVivienda y salud - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcNecesidades de vivienda - Proyectos - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcDiseño arquitectónico - Proyectos - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordPathogensspa
dc.subject.keywordHabitabilityspa
dc.subject.keywordDiseasesspa
dc.subject.keywordFungispa
dc.subject.keywordQuality of Lifespa
dc.subject.keywordInformal Housingspa
dc.subject.keywordIllegal Constructionspa
dc.subject.keywordPopular Housingspa
dc.titleMejora en las condiciones de habitabilidad en el barrio Arabia, borde de Ciudad Bolívar en Bogotá : una mirada arquitectónica y microbiológica hacia la transformación de la vivienda informalspa
dc.title.englishImprovement in the conditions of habitability in the Arabia neighborhood, edge of Ciudad Bolivar in Bogota : an architectural and microbiological look towards the transformation of informal housingspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO-LUNA REY - Biblioteca.pdf
Tamaño:
8.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- Repositorio Biblioteca.pdf
Tamaño:
143.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
102.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones