Logotipo del repositorio
 

Caracterización de las prácticas de introducción de alimentación complementaria en los primeros dos años de vida de niños del barrio Bello Amanecer, Managua, Nicaragua

dc.contributor.advisorHidalgo Neira, Luz Stella
dc.contributor.authorSandino Argüello, Gabriela
dc.contributor.evaluatorOlaya Vega, Gilma Aurora
dc.coverage.spatialNicaraguaspa
dc.date.accessioned2021-06-08T16:34:49Z
dc.date.available2021-06-08T16:34:49Z
dc.date.created2021-06-04
dc.description.abstractLa alimentación en los primeros dos años es un período crítico por su influencia en el estado nutricional y el crecimiento y desarrollo del niño. Los niños más afectados con los diferentes tipos de malnutrición en Nicaragua son los menores de dos años. Bello Amanecer es un barrio marginal ubicado en la capital de Nicaragua del cual no se conocen datos acerca de la alimentación en este grupo de edad. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo caracterizar las prácticas de introducción de la alimentación complementaria de los niños menores de dos años del Barrio Bello Amanecer Managua, Nicaragua. Como metodología, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y se hizo un muestreo no probabilístico por conveniencia obteniendo una muestra de 239 niños. Se recolectó la información mediante una encuesta realizada a los cuidadores de los niños. En los resultados se encontró una población con casi todos los servicios básicos, un nivel educativo deficiente, niveles de ingresos bajos y un alto porcentaje de desempleo por parte de los cuidadores. El 12% de los niños de 6 a 24 meses recibieron lactancia materna exclusiva por 6 meses y para este mismo grupo de edad la duración promedio de lactancia materna total fue de 8,5 meses. La introducción de la alimentación complementaria fue en promedio a partir del segundo mes. Para el grupo de los niños de 6 a 24 meses las texturas ofrecidas fueron las adecuadas. La preparación típica más frecuente fue el gallo pinto. Conclusión, la mayoría de las prácticas de introducción de la alimentación complementaria son inadecuadas e incluyen alimentos no recomendados para este grupo de edad.spa
dc.description.abstractenglishFeeding in the first two years is a critical period due to its influence on the nutritional status, growth and development of the child. The children most affected by the different types of malnutrition in Nicaragua are those under two years. Bello Amanecer is a marginal neighborhood located in the capital of Nicaragua without information about the diet of this age group. Therefore, this study aims to characterize the practices of introduction of complementary feeding of children under two years of Barrio Bello Amanecer Managua, Nicaragua. To achieve this, a descriptive cross- sectional study was carried out with a non-probabilistic convenience sampling, obtaining a sample of 239 children. The information was collected through a survey of the children’s caregivers. The results found a population with almost all basic services, a poor educational level, low income levels and a high percentage of unemployment among caregivers. Results showed that 12% of children from 6 to 24 months were exclusively breastfed for 6 months and for this same age group the average duration of total breastfeeding was 8.5 months. The introduction of complementary feeding was on average at two months. However, for the group of children from 6 to 24 months, the textures offered were adequate. The most frequent typical preparation was “gallo pinto”. As a conclusion that most of the complementary feeding introduction practices are inadequate and include foods not recommended for this age group.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameNutricionista Dietistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/53969
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programNutrición y Dietéticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlimentación complementariaspa
dc.subjectAlimentación infantilspa
dc.subjectLactancia maternaspa
dc.subjectPrácticas alimentariasspa
dc.subjectAlimentosspa
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAlimentación infantilspa
dc.subject.armarcLactancia maternaspa
dc.subject.armarcAlimentosspa
dc.subject.keywordComplementary feedingspa
dc.subject.keywordInfant feedingspa
dc.subject.keywordBreastfeedingspa
dc.subject.keywordFeeding practicesspa
dc.subject.keywordFoodspa
dc.titleCaracterización de las prácticas de introducción de alimentación complementaria en los primeros dos años de vida de niños del barrio Bello Amanecer, Managua, Nicaraguaspa
dc.title.englishCharacterization of complementary feeding introduction practices in the first two years of children from Bello Amanecer neighborhood, Managua, Nicaragua.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO GABRIELA SANDINO.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
247.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: