Logotipo del repositorio
 

Análisis espacial de incidentes, lesiones y muertes ocasionadas por siniestros viales en Bogotá, Colombia durante el periodo 2007 - 2022

dc.contributor.advisorMejía Rocha, Marino Mauricio
dc.contributor.advisorRodríguez Hernández, Jorge Martín
dc.contributor.authorGonzález Hernández, Flor Herminda
dc.contributor.evaluatorPolo Infante, Gina Paola
dc.date.accessioned2024-08-09T21:47:49Z
dc.date.available2024-08-09T21:47:49Z
dc.date.created2024-07-11
dc.description.abstractIntroducción: Según la OMS, los traumatismos causados por tránsito representan aproximadamente 1,19 millones de vidas, de los cuales más del 92% de las defunciones se producen en los países de ingresos bajos y medianos; donde se ubica aproximadamente el 60% de los vehículos del mundo. La población más afectada por los traumatismos viales, son los peatones, ciclistas y motociclistas en edades productivas entre los 5 a 29 años (OMS, 2023). Objetivo: Identificar patrones y asociaciones espaciales en incidentes, lesiones y muertes por siniestros viales ocurridos en Bogotá, Colombia, durante el periodo 2007 a 2022 y su posible relación con variables sociodemográficas de la población involucrada y la configuración urbana del área del incidente. Método: La presente investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo transversal, usando información de las bases de datos de los portales de datos abiertos de la Secretaría Distrital de Movilidad de la ciudad de Bogotá y datos abiertos Bogotá, que brindaron información sobre vehículos, actores viales, causas, muertes, lesionados, incidente, vía, semáforos, cámaras y comparendos. Luego de un proceso de depuración, se realizó un análisis cuantitativo mediante estadística descriptiva básica, mediante tasas y frecuencias absolutas y relativas. Posteriormente, se realizó el análisis espacial con ayuda del software ArcGIS Pro que incluyó un análisis exploratorio de datos (EDA), análisis de puntos calientes (gi* de getis-ord), análisis espacio-temporal y análisis de regresión ponderada geográficamente multiescala (MGWR). Resultados: Entre el año 2007 a 2022 en Bogotá, se reportaron 456.972 incidentes ocasionados por siniestros viales, según fuentes utilizadas en la investigación, donde el año 2018 presentó la tasa de incidentes viales más elevada llegando a 452,2 por cada 100.000 habitantes. En el mismo periodo de tiempo se registraron 223.290 lesionados en las vías, siendo el año 2022, con una tasa de 273,1 por cada 100.000 habitantes quien presentó el mayor valor. A su vez, las muertes causadas por tránsito registraron 7.430 casos, donde el año 2016 reportó el mayor número de muertos llegando a 586, que representan el 7,9% del total, con una tasa de 8,1 por cada 100.000 habitantes. Por otra parte, los análisis de puntos calientes evidenciaron las UPZ donde más incidentes, lesionados y muertos se presentan en la ciudad y el comportamiento de los mismos en el transcurso de los 16 años de estudio. Complementariamente los análisis espacio temporales mostraron las tendencias y patrones de estos eventos, señalando las UPZ y localidades prioritarias para realizar intervenciones. Finalmente, los modelos de regresión espacial, permitieron evaluar algunas variables sociodemográficas y del entorno que pueden ayudar a explicar en parte los tres eventos estudiados, pero se debe considerar incluir otras variables que permitan robustecer los modelos y permitan mejores ajustes del modelo en todo el territorio de estudio. Conclusión: Mediante los análisis de puntos calientes, análisis espaciotemporales, modelos de regresión y análisis de regresión ponderada geográficamente se logró evidenciar tendencias, patrones y su relación con variables geográficas en los datos. Mediante los modelos presentados y las variables que los conforman, se espera que los entes correspondientes tengan un panorama preciso y acertado de los sitios de ocurrencia de los siniestros viales que les permitan realizar intervenciones de manera específica y formular planes de mejora, programas y proyectos orientados a satisfacer las necesidades de cada UPZ en cuestión. Palabras clave: Siniestros de tránsito, incidente vial, lesiones causadas por el tránsito, muertes por siniestros viales, vehículos, vías, actores viales.spa
dc.description.abstractenglishIntroduction: According to WHO, road traffic injuries account for approximately 1.19 million lives, of which more than 92% of deaths occur in low- and middle-income countries, where approximately 60% of the world's vehicles are located. The population most affected by road injuries are pedestrians, cyclists and motorcyclists in productive ages between 5 and 29 years (WHO, 2023). Objective: To identify spatial patterns and associations in incidents, injuries and deaths from road crashes in Bogota, Colombia, during the period 2007 to 2022 and their possible relationship with sociodemographic variables of the population involved and the urban configuration of the incident area. Method: This research was conducted under a quantitative approach with a non-experimental cross-sectional design, using information from the databases of the open data portals of the District Secretariat of Mobility of the city of Bogotá and Bogotá open data, which provided information on vehicles, road actors, causes, deaths, injured, incidents, roads, traffic lights, cameras and traffic violations. After a filtering process, a quantitative analysis was carried out through basic descriptive statistics, using absolute and relative rates and frequencies. Subsequently, spatial analysis was performed using ArcGIS Pro software, including exploratory data analysis (EDA), hot spot analysis (gi* from getis-ord), spatio-temporal analysis and geographically weighted multiscale regression analysis (MGWR). Results: Between 2007 and 2022 in Bogota, 456,972 incidents caused by road accidents were reported, according to sources used in the research, where 2018 presented the highest rate of road incidents reaching 452.2 per 100,000 inhabitants. In the same period of time, 223,290 road injuries were recorded, being the year 2022, with a rate of 273.1 per 100,000 inhabitants who presented the highest value. In turn, deaths caused by traffic recorded 7,430 cases, where the year 2016 reported the highest number of deaths reaching 586, representing 7.9% of the total, with a rate of 8.1 per 100,000 inhabitants. On the other hand, the analysis of hot spots evidenced the UPZ where more incidents, injuries and deaths occur in the city and the behavior of the same in the course of the 16 years of study. Complementarily, the spatial-temporal analyses showed the trends and patterns of these events, indicating the priority UPZs and localities for interventions. Finally, the spatial regression models made it possible to evaluate some sociodemographic and environmental variables that can help explain in part the three events studied, but consideration should be given to including other variables to strengthen the models and allow better adjustments of the model throughout the study territory. Conclusion: Through the analysis of hot spots, spatiotemporal analysis, regression models and geographically weighted regression analysis, trends, patterns and their relationship with geographic variables in the data were evidenced. Through the models presented and the variables that comprise them, it is expected that the corresponding entities will have a precise and accurate picture of the sites of occurrence of road crashes that will allow them to carry out specific interventions and formulate improvement plans, programs and projects aimed at meeting the needs of each UPZ in question. Key words: Road crashes, road incident, road traffic injuries, road fatalities, vehicles, roads, road actors.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Públicaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68340
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyInstituto de Salud Públicaspa
dc.publisher.programMaestría en Salud Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSiniestros de tránsitospa
dc.subjectIncidente vialspa
dc.subjectLesiones causadas por el tránsitospa
dc.subjectMuertes por siniestros vialesspa
dc.subjectVehículosspa
dc.subjectVíasspa
dc.subjectActores vialesspa
dc.subject.armarcMaestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSiniestros - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcAccidentes de tránsito - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcMuerte violenta - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordRoad crashesspa
dc.subject.keywordRoad incidentspa
dc.subject.keywordRoad traffic injuriesspa
dc.subject.keywordRoad fatalitiesspa
dc.subject.keywordVehiclesspa
dc.subject.keywordRoadsspa
dc.subject.keywordRoad actorsspa
dc.titleAnálisis espacial de incidentes, lesiones y muertes ocasionadas por siniestros viales en Bogotá, Colombia durante el periodo 2007 - 2022spa
dc.title.englishSpatial analysis of incidents, injuries and fatalities caused by road crashes in Bogotá, Colombia during the period 2007 - 2022spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Análisis espacial de siniestros viales en Bogotá D.pdf
Tamaño:
3.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
163.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: