Tejidos de renovación "Arquitectura y turismo" tejiendo futuro Wayúu
dc.contributor.advisor | Aris Alexiou, Ioannis | |
dc.contributor.author | Forero Vargas, Iam Nicolas | |
dc.contributor.evaluator | Leal Del Castillo, Gabriel Enrique | |
dc.contributor.evaluator | Yunda Lozano, Juan Guillermo | |
dc.contributor.evaluator | Barrera Jurado, Gloria Stella | |
dc.coverage.department | La Guajira (Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-02T17:36:05Z | |
dc.date.available | 2024-07-02T17:36:05Z | |
dc.date.created | 2024-06-26 | |
dc.description.abstract | El alcance de este proyecto abarca la investigación, planificación y desarrollo de una propuesta integral para establecer una ranchería turística entre Manaure y Cabo de la Vela en La Guajira, Colombia. Se centra en la promoción del turismo sostenible y la preservación de la cultura wayuu como pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de la región. La Guajira enfrenta una serie de desafíos socioeconómicos, incluyendo la falta de acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad, la necesidad de desarrollo económico sostenible, así como altos índices de pobreza y desigualdad. Esta situación se ve agravada por la marginación histórica y la falta de oportunidades de desarrollo en la región, lo que ha generado una urgencia por encontrar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Objetivo General: - El objetivo general de este proyecto es desarrollar una propuesta integral y sistemática para establecer una ranchería turística que promueva el turismo sostenible y destaque la cultura wayuu en La Guajira. Se busca no solo impulsar el desarrollo económico local, sino también preservar y promover la identidad cultural de la región. Objetivos Específicos: a. Investigar y analizar el potencial turístico de La Guajira, identificando recursos naturales, culturales y patrimoniales. b. Diseñar un plan estratégico para el desarrollo de la ranchería turística, considerando aspectos como infraestructura, promoción y gestión sostenible. c. Promover la participación activa de la comunidad wayuu en el proceso de planificación y ejecución del proyecto, garantizando su inclusión y empoderamiento. d. Generar empleo y oportunidades económicas para la comunidad local Este proyecto tiene como objetivo principal crear una ranchería turística que sirva como punto de encuentro entre Manaure y Cabo de la Vela, dos lugares emblemáticos de La Guajira. La ranchería se concibe como un espacio que no solo ofrecerá alojamiento y servicios turísticos, sino que también actuará como un centro de difusión cultural, donde los visitantes podrán sumergirse en la rica tradición wayuu y aprender sobre su historia, artesanía y gastronomía. Además de ser un destino turístico, la ranchería se propone como un motor de desarrollo económico para la región, creando oportunidades de empleo y promoviendo la participación activa de la comunidad local en la gestión y operación del proyecto. Se planifica la implementación de programas de capacitación y empoderamiento para los habitantes de la zona, con el fin de fortalecer sus habilidades y mejorar su calidad de vida. El diseño y la construcción de la ranchería se realizarán con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y cultural, utilizando materiales locales y técnicas de construcción tradicionales. Se contempla la integración de prácticas de conservación del medio ambiente, como la utilización de energías renovables y la gestión responsable de los recursos hídricos. En resumen, este proyecto aspira a crear un espacio único que promueva el turismo sostenible, dinamice la economía local y preserve la cultura wayuu en La Guajira. La ranchería turística se concibe como un lugar de encuentro y aprendizaje, donde la belleza natural y la riqueza cultural de la región se fusionen para ofrecer una experiencia enriquecedora a los visitantes. El enfoque integral y sostenible para abordar los desafíos socioeconómicos y culturales de La Guajira. Al establecer una ranchería turística que promueva el turismo sostenible y resalte la cultura wayuu, estás ofreciendo una solución que no solo generará ingresos y empleo, sino que también preservará la identidad cultural de la región y promoverá su desarrollo integral. Además, mi proyecto involucra la participación activa de la comunidad local en todas las etapas del proceso, desde la planificación hasta la operación, lo que garantiza su apropiación y contribuye a fortalecer el tejido social y económico de la región. La capacidad para crear un impacto positivo y duradero en La Guajira, no solo a nivel económico, sino también social y cultural. Estás contribuyendo a construir un futuro más próspero y equitativo para sus habitantes, al mismo tiempo que promueves la conservación y valorización de su patrimonio natural y cultural. | spa |
dc.description.abstractenglish | The scope of this project encompasses the research, planning and development of a comprehensive proposal to establish a tourist ranchería between Manaure and Cabo de la Vela in La Guajira, Colombia. It focuses on the promotion of sustainable tourism and the preservation of the Wayuu culture as fundamental pillars for the economic and social development of the region. La Guajira faces a number of socioeconomic challenges, including lack of access to basic services such as potable water and electricity, the need for sustainable economic development, as well as high rates of poverty and inequality. This situation is exacerbated by the historical marginalization and lack of development opportunities in the region, which has generated an urgency to find sustainable solutions that improve the quality of life of its inhabitants. General Objective: - The general objective of this project is to develop a comprehensive and systematic proposal to establish a tourist ranchería that promotes sustainable tourism and highlights the Wayuu culture in La Guajira. It seeks not only to boost local economic development, but also to preserve and promote the cultural identity of the region. Specific Objectives: a. To investigate and analyze the tourism potential of La Guajira, identifying natural, cultural and heritage resources. b. Design a strategic plan for the development of the tourism ranchería, considering aspects such as infrastructure, promotion and sustainable management. c. Promote the active participation of the Wayuu community in the planning and execution process of the project, guaranteeing their inclusion and empowerment. d. Generate employment and economic opportunities for the local community. The main objective of this project is to create a tourist ranchería that will serve as a meeting point between Manaure and Cabo de la Vela, two emblematic places in La Guajira. The ranchería is conceived as a space that will not only offer lodging and tourist services, but will also act as a center for cultural dissemination, where visitors will be able to immerse themselves in the rich Wayuu tradition and learn about their history, crafts and gastronomy. In addition to being a tourist destination, the ranchería is proposed as an engine of economic development for the region, creating employment opportunities and promoting the active participation of the local community in the management and operation of the project. Training and empowerment programs are planned for the area's inhabitants to strengthen their skills and improve their quality of life. The design and construction of the ranchería will focus on environmental and cultural sustainability, using local materials and traditional construction techniques. Environmental conservation practices, such as the use of renewable energy and responsible management of water resources, will be integrated into the project. This project aims to create a unique space that promotes sustainable tourism, stimulates the local economy and preserves the Wayuu culture in La Guajira. The tourist ranchería is conceived as a place of encounter and learning, where the natural beauty and cultural richness of the region merge to offer an enriching experience to visitors. The integrated and sustainable approach to address the socioeconomic and cultural challenges of La Guajira. By establishing a tourist ranchería that promotes sustainable tourism and highlights Wayuu culture, you are offering a solution that will not only generate income and employment, but also preserve the cultural identity of the region and promote its integral development. In addition, my project involves the active participation of the local community in all stages of the process, from planning to operation, which guarantees their ownership and contributes to strengthening the social and economic fabric of the region. The ability to create a positive and lasting impact in La Guajira, not only economically, but also socially and culturally. You are contributing to building a more prosperous and equitable future for its inhabitants, while promoting the conservation and enhancement of its natural and cultural heritage. | spa |
dc.description.comunidad | Wayúu | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Arquitecto (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/67764 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Arquitectura | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Wayúu | spa |
dc.subject | Turismo | spa |
dc.subject | Cultura | spa |
dc.subject | Centro cultural | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject | Guajira | spa |
dc.subject.armarc | Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Turismo - La Guajira (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Cultura - La Guajira (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Infraestructura del turismo - La Guajira (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Conservación del medio ambiente - La Guajira (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Wayuu | spa |
dc.subject.keyword | Tourism | spa |
dc.subject.keyword | Culture | spa |
dc.subject.keyword | Cultural center | spa |
dc.subject.keyword | Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Guajira | spa |
dc.title | Tejidos de renovación "Arquitectura y turismo" tejiendo futuro Wayúu | spa |
dc.title.english | Renovatión of tissues "Architecture and tourism" weaving the future of Wayúu | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- TEJIDOS DE RENOVACION_Proyecto de grado 06-2024_Forero_ Vargas_Iam_Nicolas.pdf
- Tamaño:
- 44.97 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- CARTA FIRMADA DE VISTO BUENO POR PARTE DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
- Tamaño:
- 56.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación director(es)
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 105.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: