Déficit de médicos en Colombia en área rural : exploración de incentivos para aumentar la participación de médicos en el servicio social obligatorio-sso en zonas vulnerables de Colombia
dc.contributor.advisor | Bernal Nisperuza, Gloria Lucía | |
dc.contributor.advisor | Abadía, Luz Karime | |
dc.contributor.author | Rodriguez Lopez, Lina Maryudi | |
dc.contributor.author | Roa Gómez, Zaida Eleana | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2019-2021 | |
dc.date.accessioned | 2021-07-14T14:34:02Z | |
dc.date.available | 2021-07-14T14:34:02Z | |
dc.date.created | 2021-06-25 | |
dc.description.abstract | Colombia tiene déficit de médicos en zonas rurales y los estudiantes de medicina en Servicio Social Obligatorio –SSO- en general evitan ejercer en estas zonas. Mediante una encuesta realizada en 2020 a 262 estudiantes de medicina de últimos semestres en diferentes regiones del país, y una metodología de experimentos discretos (DCE), se establecieron las preferencias de los estudiantes de medicina por plazas rurales y urbanas; así como la medida en que incentivos monetarios y no monetarios podrían motivar la asistencia médica en zonas rurales. Los resultados indican que, en promedio, los médicos estarían más dispuestos a irse a plazas rurales si el Premium salarial con respecto al área rural fuera igual o mayor a 1132222 COP (aproximadamente 322 USD). Además, los resultados sugieren que otros incentivos no monetarios que podrían resultar efectivos para motivar la escogencia del SSO en zonas rurales (y parcialmente sustituir el Premium salarial) en orden de importancia son: ofrecer más días de vacaciones al año, facilitar un buen acceso a internet, tener plaza en nivel de complejidad 2 o 3 de la institución y ofrecer un subsidio de vivienda. | spa |
dc.description.abstractenglish | Colombia has a shortage of doctors in rural areas and medical students in the Compulsory Social Service -SSO- generally avoid practicing in these areas. Through a survey administrated in 2020 to 262 medical students from the last semesters in different regions of the country, and using a methodology of discrete experiments (DCE), the preferences of medical students for rural and urban places were established. We find that monetary and non-monetary incentives could encourage future physicians to work in rural areas. The results indicate that, on average, doctors would be more willing to go to rural places if the salary premium with respect to rural areas was equal to or greater than 1,132,222 COP (approximately 322 USD). Furthermore, the results suggest that other non-monetary incentives that could be effective in motivating the choice of physicians for rural areas (and partially replacing the wage premium). In order of importance other attributes that can motivate the decision are: offering more days of vacation per year, facilitating access to high quality Internet, being placed in a heath institution with complexity level 2 or 3 and offer a housing subsidy. | spa |
dc.description.comunidad | Colombianos | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Economía de la Salud | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.54874 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/54874 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Economía de la Salud | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Experimentos de elección discreta | spa |
dc.subject | Personal médico | spa |
dc.subject | Servicio social obligatorio | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Personal de salud - Administración | spa |
dc.subject.armarc | Personal médico - Responsabilidad profesional - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Discrete choice experiments | spa |
dc.subject.keyword | Medical personnel | spa |
dc.subject.keyword | Compulsory social service | spa |
dc.title | Déficit de médicos en Colombia en área rural : exploración de incentivos para aumentar la participación de médicos en el servicio social obligatorio-sso en zonas vulnerables de Colombia | spa |
dc.title.english | Deficit of doctors in Colombia in rural areas : exploration of incentives to increase the participation of doctors in compulsory social service-css in vulnerable areas of Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Déficit de médicos en Colombia en área rural..pdf
- Tamaño:
- 1.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización Biblioteca trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: