Logotipo del repositorio
 

Potencial de los sistemas agroalimentarios localizados para la formulación de lineamientos que contribuyan a la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación en la comunidad de firmantes de la paz de Charras, Guaviare

dc.contributor.advisorCaicedo Ortiz, Paula Nataliaspa
dc.contributor.authorGonzález Castellanos, Laura Danielaspa
dc.contributor.evaluatorZorro Osorio, Adriana Marcelaspa
dc.date.accessioned2024-02-29T20:51:39Z
dc.date.available2024-02-29T20:51:39Z
dc.date.created2023-12-05spa
dc.description.abstractObjetivo: Analizar el potencial de los Sistemas Agroalimentarios Localizados para la formulación de lineamientos que contribuyan a la garantía progresiva del Derecho Humano a la Alimentación en la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, Charras, Guaviare. Metodología: Se llevó a cabo una investigación de índole cualitativa, donde se efectuaron seis entrevistas semiestructuradas a firmantes de la paz miembros de la comunidad. De igual manera, se realizaron dos grupos focales: uno con nueve niños, niñas y jóvenes de la comunidad y otro con cuatro firmantes pertenecientes a la dirección general. Estas entrevistas y grupos focales se sustentaron en los ejes teóricos de los SIAL. Adicionalmente, se llevó a cabo una revisión de la literatura de los últimos diez años donde se abordaron artículos relacionados con el enfoque SIAL, asimismo se incluyó literatura gris previamente generada por el PPU-AVH. El análisis de la información se realizó utilizando Microsoft Word y el software especializado en datos cualitativos Nvivo 14. Resultados: La revisión de literatura permitió identificar cinco elementos teóricos que conforman el enfoque SIAL, de los cuales se escogieron tres para ser trabajados dentro de la CNP-MAB, así pues, se evidenció un anclaje territorial basado en un vasto acervo de saberes productivos ancestrales transmitidos dentro del núcleo familiar, asimismo un interés por la agricultura en las generaciones actuales y venideras, por otro lado, en la acción colectiva se reconocieron las instituciones con alguna relación en temas de alimentación y nutrición, por otra parte, la conservación del patrimonio se reconoció una mayor viabilidad para llevar a cabo los SIAL desde la agricultura familiar acompañada de los CCC. Finalmente, los lineamientos formulados a partir de la información recopilada se basaron en: i) Fomentar la autonomía alimentaria por medio de la agricultura familiar; ii) Resguardar los conocimientos tradicionales dentro del territorio; iii) Fortalecer alianzas con instituciones y actores implicados en temas alimentarios dentro de la CNP-MAB; iv) Promover un SIAL sostenible; v) Oportunidad de certificación por medio de los SPG y la DO; vi) Incentivar un abastecimiento cimentado en los CCC. Conclusiones: Los lineamientos basados en el enfoque SIAL dan respuesta a la autonomía, gobernanza y desarrollo rural que se espera lograr dentro de la CNP-MAB por medio del Plan para la Gestión del Derecho Humano a la Alimentación desarrollado por el PPU-AVH.spa
dc.description.abstractenglishObjective: To analyze the potential of Localized Agrifood Systems for the formulation of guidelines that contribute to the progressive guarantee of the Right to Food in the Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, Charras, Guaviare. Methodology: Research with qualitative approach, where six semi-structured interviews were conducted with peace signatories, members of the community. Two focus groups were also conducted: one with nine children and youth of the community and the other with four signatories members to the general direction. These interviews and focus groups were based on the theoretical axes of the SIAL. In addition, a review of the literature of the last ten years was carried out, including articles related to the SIAL approach, as well as gray literature previously generated by the PPU-AVH. The information was analyzed using Microsoft Word and the specialized software in qualitative data, Nvivo 14. Results: The literature review made it possible to identify five theoretical elements that make up the SIAL approach, of which three were chosen to be worked within the CNP-MAB, thus, a territorial anchoring was evidenced based on a vast store of ancestral productive knowledge transmitted within the family nucleus, on the other hand, in the collective action, the institutions with some relation to food and nutrition issues were recognized; on the other side, the constitution and conservation of territorial patrimony was recognized as a greater viability to carry out the SIALs from family farming accompanied by the CCCs. Finally, the guidelines formulated from the information gathered were based on: i) Promoting food autonomy through family farming; ii) Safeguarding traditional knowledge within the territory; iii) Strengthening alliances with institutions and actors involved in food issues within the CNP-MAB; iv) Promoting a sustainable SIAL; v) Opportunity for certification through the SPGs and the DO; vi) Encouraging a supply based on the CCCs. Conclusions: The guidelines based on the SIAL approach respond to the autonomy, governance and rural development expected to be achieved within the CNP-MAB through the Plan for the Management of the Human Right to Food developed by the PPU-AVH.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameNutricionista Dietista
dc.description.sponsorshipProyecto de Planeación Universitaria: Alimento, Vida y Hábitatspa
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/kdht-4859
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/66777
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias
dc.publisher.programNutrición y Dietética
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSistemas agroalimentarios localizados
dc.subjectAutonomía alimentaria
dc.subjectDerecho humano a la alimentación
dc.subjectCharras
dc.subjectGuaviare
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcDerechos humanosspa
dc.subject.armarcAlimentación - Legislación - Colombiaspa
dc.subject.keywordLocalized agrifood systems
dc.subject.keywordFood autonomy
dc.subject.keywordRight to food
dc.subject.keywordCharras
dc.subject.keywordGuaviare
dc.titlePotencial de los sistemas agroalimentarios localizados para la formulación de lineamientos que contribuyan a la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación en la comunidad de firmantes de la paz de Charras, Guaviarespa
dc.title.englishPotential of localized agrifood systems for the formulation of guidelines that contribute to the progressive guarantee of the human right to food in the community of peace signatories of Charras, Guaviare.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VERSIÓN DEFINITIVA FINAL TRABAJO DE GRADO- LAURA GONZÁLEZ.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento